Helena de Troya: Icono de la belleza

Helena de Troya es sin duda la imagen de la belleza, conocida como la mujer más hermosa de toda Grecia, se ganó la admiración de numerosos hombres y dioses y esta fue la causa, o la excusa, que desató la Guerra de Troya.

helena

MITOLOGÍA:

Hija de Zeus y Leda, Helena fue conocida por su belleza desde que era una niña. Un día, fue sorprendida y raptada por el héroe ateniense Teseo se la llevó a Atenas, pero cuando llegó a la ciudad, el pueblo ateniense no permitió la entrada de la muchacha en la ciudad, motivo por el que Teseo la condujo a Afidna, junto a su madre, donde permaneció cautiva hasta que sus hermanos la rescataron.
Al llegar a la edad de casarse muchos pretendientes acudieron a la llamada, animados tanto por su famosa belleza como porque ella y su futuro marido serían los reyes de Esparta. El elegido fue Menelao, rey de Micenas, pero la diosa Afrodita había prometido al príncipe troyano Paris el amor de Helena como premio por haber decidido a su favor en el concurso de belleza, así que cuando estos dos se conocieron, Afrodita intervino para que Helena se enamorase de Paris, y los amantes huyeron juntos de Esparta con el tesoro de Helena.

Cuando Menelao se enteró de la fuga, zarpó junto a su ejercito hacia Troya en busca de su esposa y se desató la Guerra de Troya.
En el transcurso de la guerra, Paris murió y Helena fue obligada a contraer un nuevo matrimonio con Deífobo.
La guerra terminó con el triunfo de la coalición aquea. Menelao mató a Deífobo y a punto estuvo también de matar a Helena, pero quedó deslumbrado y enamorado de nuevo por su hermosura y la perdonó.

Existen muchas versiones acerca del destino final de Helena. En algunas de ellas, Helena fue divinizada y enviada a los Campos Elíseos o a la isla de Leuce, en compañía de Menelao. Incluso se decía que estaba en Leuce, pero casada con Aquiles.

En otra se cuenta que tras la muerte de su marido los hijos la destierran y busca ayuda en la casa de una vieja amiga que vivía en Rodas y esta amiga, llena de odio por la muerte de su marido en la guerra de Troya, urdió un plan para acabar con su vida.

También conocemos una versión en la que tras hacerle creer que le atormentaban los fantasmas de los muertos en Troya Helena llena de horror se ahorca.

peter_paul_rubens_115-prado

El juicio de Paris. Rubens (1638-1639) Óleo sobre tabla

ICONO:

La imagen ideal de Helena que llega hasta nuestros días, la de esa mujer símbolo de la belleza femenina, irresistible y admirada por todos, es mucho más que la típica paradoja entre el amor y el odio. Y precisamente por la unión entre la historia trágica y mágica de su vida y las lecciones que los mitos intentan transmitirnos ha llegado a convertirse en todo un icono femenino.

Entre los estereotipos que encontramos en su figura al conocer su historia, y según los ojos que la miren, aparecen:

  • -Mujer víctima de las circunstancias.
  • -Sentimiento de culpabilidad.
  • -Símbolo de valentía.
  • -Símbolo de belleza.
  • -Mujer libre que hace lo que quiere sin importar lo que piensen los demás.
  • -Adúltera que olvida la moral por sus propios intereses.
  • -Heroína que soporto todas las dificultades que la vida le ponía.
  • -Figura de esposa, amante y madre.
  • -Seducción del poder: persona deseada/deseante.
  • -Mujer fatal.
¿Que os parece? ¿Con que ojos miráis vosotras a este personaje de la mitología?

Save

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s