¡Vamos de compras! Ruta vintage por Barcelona

 

 

Para una historiadora del arte y amante del vintage como yo, mudarse a Barcelona a sido una explosión para los sentidos, una oferta interminable de arte, cultura y…¡Tiendas!

Pasear por callejuelas y que los escaparates te atrapen como las tiendas de chucherías cuando éramos niños, ese olorcillo a tienda que te mola y la emoción de entrar y encontrar un tesoro que de otro modo nunca podría ser tuyo.
Después de vuestras preguntas cada vez que subo una entrada relacionada con el tema vintage he decidido que uno de mis divertimentos de fin de semana va a ser ir de visita a mis tiendas preferidas, descubrir otras nuevas y así poder hacer una Guía de Shoping Vintage por Barcelona que sacie vuestras preguntas de donde comprar y como no, a mi me haga pasar buenos ratos y reemprender mi búsqueda de nuevas joyas que merezcan ocupar un espacio en mi vida.

POR bARCELONA

¡Ah! Y tranquilas si no vivís aquí o no tenéis intención de venir de visita ¡Os dejaré enlaces de todas las tiendas que encuentre que tengan venta on-line!

 

RUTA VINTAGE2

EL RAVAL: La calle Riera Baixa y alrrededores

Captura de pantalla 2017-08-24 a les 11.13.34

He querido empezar por el Raval porque fue de los primeros sitios que me recomendaron cuando llegué a Barcelona y la verdad es que no se equivocaron. En una sola calle encontramos un montón de tiendas Vintage y de segunda mano de esas de toda la vida. Que todo lo que buscas esté en la misma calle no puede ser más práctico ya que no tienes que dar vueltas, patear asfalto y perder el tiempo en desplazamientos, todo al alcance de unos cuantos metros de calle. ¿Qué os parece? ¿Empezamos?

TIP: Recomiendo ir de visita en fin de semana ya que los establecimientos sacan sus stands a la calle y se convierte en un mercadillo de lo más divertido, però si de verdad estas buscando algo en concreto y quieres la tranquilidad de rebuscar entre percheros sin aglomeraciones lo mejor será una mañana de un día entre semana.

 

LULLABY

 

20170809_190336

Me encanta esta tienda, la conocí buscando un bolso de los años 20 para una ocasión especial y me dejó prendada. La decoración, el colorido y la variedad de estilos que tienen.

Creo que es muy recomendable para las primerizas en este tipo de compras ya que está todo super ordenado, incluso la ropa está dividida por décadas. Muchas de vosotras me decís que os es impossible comprar en estos establecimientos porque os agobia y no encontráis nada, bueno pues precisamente por eso os recomiendo empezar por tiendas como esta en la que cada cosa tiene su sitio. No sabréis donde mirar pero porque todo es monísimo.

Os dejo el link a su facebook ya que no tienen web pero aviso que hace mucho que no lo actualizan: Facebook

 

POLLY MAGGOO

20170809_190641-1

Esta tienda de ropa de segunda mano/vintage tiene ropa de los años 60´S 70´S 8O´. Como la anterior las prendas están ordenadas, bien seleccionadas y cuidadas.

Os recomiendo ir de visita si buscas vestidos de fiesta o para alguna ocasión especial porque normalmente tienen verdaderas maravillas y si os gustan lo sombreros podéis dejaros ahí el sueldo, así que ¡Cuidado! Facebook de la tienda

HOLALA!

Captura de pantalla 2017-08-24 a les 11.17.48.png

Venga que os traigo tienda con web Enlace aquí y que además está en más sitios. Holala! tiene ropa que generalmente vine de USA, así que cuidado con las tallas y como siempre os digo ¡Hay que probarse todo!

Las veces que he estado no he encontrado nada, bueno si que he encontrado pero hay que tener cuidado con el precio, ya que algunas cosas no valen lo que cuestan (bueno, a mi no me lo ha parecido) Lo bueno que tiene es que son cosas con un royo bastante diferente, el rango de tallas es muy amplio y también el hecho de que tenga sección propia para hombre.

KILOSTORE

20170809_185533

Me habéis preguntado un montón por este tipo de tiendas, como comprar en ellas, si merecen la pena, etc. Tengo en cuenta preparar una entrada específica explicándolo, però bueno es que comprar en tiendas de «a peso» nunca ha sido lo mío. Necesito ver el precio y hacerme mis cábalas mentales.

Si en las tiendas anteriores os he dicho que era una buena forma de iniciarse en las compras de segunda mano, estas son para cuando ya hayáis decidido que os gusta este «royo». Realmente no hay mucho misterio, la tienda tiene las prendas a «tanto el kilo» y hay balanzas para pesar lo que te gusta y según lo que lleves pues pagarás un precio u otro.

En Kilostore Información aquí las prendas que llevan la pastilla blanca salen a 20€ el kilo; las de la pastilla negra a 30€. Hay cosas súper retro y es toda una experiencia de colores y sudaderas ochenteras pero hay tantísimas prendas que hay que ser paciente, saber rebuscar e ir sin ningún tipo de prisa. Además os aconsejo al pesar la prenda ser realmente conscientes de si pagarías ese precio por ella o no.

TIENDAS HUMANA

Captura de pantalla 2017-08-24 a les 11.20.11.png

En el Raval también encontramos una tienda HUMANA y no podía dejar de nombrarla ¿Qué son las tiendas Humana? Seguro que habéis visto por la calle contenedores verdes de ropa usada que pone Humana. Es una fundación que promueve proyectos de cooperación en distintos países de África Subsahariana, Sudamérica y Asia y que a través de la venta de esa ropa que donamos llevan a cabo esos proyectos (suele haber polémica sobre si en realidad su actividad es ética o no, pero como no tengo ni idea no me meto y solo os cuento lo que podéis encontrar). Los precios son mucho mucho mucho más bajos que en otras tiendas y básicamente lo que podemos encontrar en ellas es la ropa que la gente dona, así que puedes encontrarte desde la camiseta de propaganda de no se que tienda a un abrigo maravilloso que alguien donó porque ya no era su talla. Así que como os imaginareis entrar en ella y encontrar vuestro tesoro es una lotería pero que oye, que entrar no cuesta nada. Más información sobre estas tiendas

En la zona del Raval hay muchas más tiendas: discos, telas, cosas curiosas, etc pero estas son las que yo conozco y a las que voy a buscar mis prendas especiales.


La próxima entrada que tendremos será la del barrio del Born, uno de mis favoritos y con tiendas con un royo totalmente distinto a las que os he enseñado hoy para que podáis ver el contraste tan grande que hay en este tipo de compras.

10 consejos de como comprar en tiendas de segunda mano

ANTES DE IR DE COMPRAS

 

1. Decide si las tiendas de segunda mano son para ti.

Siempre aconsejo abrir la mente y adentrarse en lugares distintos. Ya conoces mi lema de “No todo es Inditex” . Está claro que hay gente que no puede quitarse esos prejuicios del estilo: “ni de coña me pongo algo que a saber quien lo ha llevado”. Así que simplemente esta forma de comprar no es para ellas.

 

2. Ten paciencia, mucha paciencia y olvídate de las prisas.

Depende mucho de la tienda que visites, pero generalmente son lugares donde no hay nada ordenado, hay que buscar entre mucha ropa, a veces no encuentras tu talla o nada que te guste pero a cambio puedes encontrar muy buenas ofertas y tesoros que guardarás en un lugar privilegiado de tu armario.
Necesitarás mucho tiempo pero recorre toda la tienda, coge lo que te interese, luego ya decidirás, ya que son prendas únicas y no tengas miramientos en rebuscar por todos los rincones.

 

3. Fija un presupuesto.

Esto es importante ya que vas a ver un montón de prendas tiradas de precio, cuando vemos: 1€, 2€, 3€ empezamos a meter en nuestra bolsa sin conocimiento y sin ser conscientes de si lo compramos porque nos gusta o porque es barato y luego en la caja dices: ¿Como puede ser que me haya gastado 80€ si todo era baratísimo?
Es más barato que en tiendas convencionales pero ¡No compres por impulso!

 

4. Lleva una bolsa grande donde poner lo que compres

¿Qué clase de consejo es este? Pues sí! Es algo que os será de mucha utilidad, en este tipo de tiendas no suelen tener ni carros, ni cestas ni bolsas y como os he dicho antes hay que coger y luego decidir, así que para tener las dos manos para buscar y no ir agobiada ni asfixiada por las prendas que vas acumulando en tu brazo, llevar tu bolsita de compra es un tip que seguro que me agradeces.

 

 

YA EN LA TIENDA

 

5. Pregunta por cambios/ devoluciones y garantía

Nada más entrar en la tienda pregunta sobre todo esto. La ropa usada no tiene garantía y legalmente las tiendas no están obligadas a hacer cambios ni devoluciones pero en algunas si que te hacen cambios, aunque no devoluciones de dinero. Teniendo en cuenta esto tu compra será diferente.

 

6. Abre la mente a prendas que no son lo que ibas buscando.

Se que este consejo es bastante raro porque es todo lo contrario a lo que hacemos normalmente, que es llevar una lista de lo que necesitas e ir a por él para no dejarte el suelto. En este tipo de tiendas aconsejo justo lo contrario ya que nunca sabes que tipo de tesoritos puedes ver que de otro modo no podrías permitirte o no querrías gastar ese dinero. Un consejo es estar muy atenta especialmente a los complementos.

 

7. Pruébate absolutamente todo

Ya sabes como varían las tallas y todavía mas si estás en una tienda con productos vintage, las tallas de cada época son totalmente distintas. No debes arriesgarte a llevarte algo que se supone que te irá bien porque es de tu talla habitual y más sabiendo, como he dicho en el consejo número 5 que normalmente en estas prendas no se hacen ni cambios ni devoluciones.

 

8. Revisa “de Pe a Pa” tu compra

Busca manchas permanentes, costuras rotas, pequeños agujeros, revisa que estén todos los botones y que las cremalleras suban y bajen. Con esto no quiero decir que si tienen algún defecto no te la compres pero mira si necesita algún arreglo y si por el precio te compensa llevártela o no, no vaya a ser que como se dice “la torta te salga un pan” y el arreglo valga más que la prenda.

 

9. Elige el día perfecto

Si vas a menudo a la misma tienda, pregunta cuando reponen genero o cada cuando cambian el stock. Este tipo de tiendas reciben envíos periódicamente, interesa saber cuando llegan para poder poner la mano encima de las mejores prendas.

 

10. ¿Y si la compro por internet?

La gran pregunta es que hacer si no puedes ni tocar, ni ver ni probarte y todos estos trucos no te sirven para nada, si os interesa os haré una entrada específica para todo esto pero mi consejo básicos en este caso es que solo compremos en tiendas que:

– Permiten devoluciones
– Especifique las medidas.
– Especifique el material.
– Indique de que temporada son.
– Muestre fotos desde todos los ángulos (especialmente en zapatos que tenga foto de la suela
– Se explique su condición: poco usado, algo usado, con etiquetas, falta un botón, etc.

Buscando tu estilo: La estética Naïf y las prendas que tienes que incorporar en tu armario.

MINI HISTORIA

Naïf es una palabra que proviene del francés “naïve” y podríamos traducirla como “Ingenuo”. Comenzó aplicándose a la corriente artística caracterizada por la espontaneidad y autodidactismo de los artistas y en la que encontramos colores brillantes y contrastados en os que no aparece el sistema de perspectiva, recordándonos al arte infantil.
Este concepto aparecido en el arte se expandió tanto que llegó a ser una forma de vida en armonía e impuso su estilo en moda, maquillaje, decoración, etc.

Captura de pantalla 2017-07-03 a les 11.07.30.png

ESTÉTICA NAÏF

 

Este estilo en la moda se caracteriza por una mezcla de romanticismo y prendas inocentes que parecen ser espontáneas, dulces y coquetas llenas de colores pasteles vestidos y faldas de tejidos románticos como el encaje, satén, transparencias, algodón y mucho plumeti.
¿Te sientes identificada? Tal vez este sea tu estilo. No quiere decir que siempre tengas que ir vestida así, pero si que sea una estética que te represente. Entonces veamos cuales son las prendas que necesitas en tu armario.

newproject_3_original (2)

 

LOS TEJIDOS

Existen tejidos concretos que son perfectos para conseguir vestir siguiendo esta estética. Materiales que inspiran aires de infancia, romanticismo e inocencia como el encaje, las transparencias, seda, algodón, tul, plumeti o detalles de crochet.

 

LOS COLORES

Aunque en teoría los colores chillones y estridentes no son lo tuyo y hay que buscar colores pasteles y combinaciones poco recargadas. Yo si que utilizo colores más potentes, como el rojo y combinaciones atrevidas, ya que la forma de la prenda, el tejido o la combinación que utilice sigue manteniendo mi estilo. No creo que debamos tener la necesidad de tener ninguna restricción a la hora de vestirnos siempre y cuando nos sintamos cómodas con lo que llevamos.

Captura de pantalla 2017-07-03 a les 11.13.37.png

 

LOS ESTAMPADOS

Las prendas básicas suelen ser lisas, pero también hay muchos estampados naïf que dan a nuestros modelitos un toque especial y un extra de feminidad: animales, flores, corazones, lunares. Todos esos motivos que parecen dibujos espontáneos, como si los hubiera dibujado un niño.

 

LAS PRENDAS BÁSICAS

VESTIDOS, MINIFALDAS, BLUSAS serán lo que abunde en tu armario. Elige las formas que mejor sienten a tu cuerpo siempre que sean prendas fluidas, tipo babydoll, cinturas altas, todas esas prendas que veas tengan esa mezcla de aire retro, romántico pero que favorezcan a tu figura.

 

ACCESORIOS

Los accesorios son la pieza clave que te ayudarán a conseguir un look naïf: bolsos, sombreros, accesorios para el pelo, joyitas cuquis, etc. Encuentra el que más va contigo y conviértelo en tu seña de identidad.

 

PEINADO Y MAQUILLAJE

Aviso de que en mi caso la norma de pelo y maquillaje me la salto a la torera (más en maquillaje que en peinado) pero de todas formas os lo cuento por si este punto si se identifica con vuestros gustos.
Maquillaje natural con tonos nude y rosados. Nada de rojos ni labios muy subidos y pelo igualmente sencillo con ondas naturales o recogidos desenfadados con moños, trenzas o coletas bajas y adornadas con algún accesorio.

 

¿Cómo usarlo en el día a día sin parecer disfrazada?

Todo esto no significa que vayas a ir vestida como si fueras un personaje sacado de la casa de la pradera, las prendas que se utilizan en esa estética se encuentran en todas las tiendas que tenemos a mano y por si mismas no se salen para nada de lo “comúnmente aceptado”.
Aunque creo que es un estilo súper ponible, muy adecuado para cualquier tipo de circunstancia, es cierto que no todos los días te apetece llevar un vestido, si no que optas por la comodidad de unas zapatillas, un vaquero y una camiseta. Es en este punto donde tienes que buscar una característica de tu look, que toda persona que te conozca identifique contigo: sueles llevar un adorno en el pelo, un colgante especial que te acompaña a todas partes, siempre llevas bolsos o zapatos tan monos que la gente se para a mirarlos ¡Busca tu característica especial!

 

En que tiendas comprar

Como ya hemos hablado, en todas las tiendas en las que compramos normalmente encontraremos prendas que se merezcan una percha en nuestro armario, pero si busco algo más especial, esas prendas que se salen del mundo Inditex y no lleva todo el mundo por la calle tengo que recomendar , Señorita Naif, Poète, Pepa Loves, Mariquita Trasquilá, Cossy, Lucía Be, etc. Si os interesa que escriba una entrada explicando en que tiendas compro, precios, experiencia, tallas, etc, decídmelo y lo preparo.

¿Tu peinado en su signo de identidad? Conoce su historia y significado

¿Crees que tu peinado está en tendencia? ¿Es el más novedoso de la temporada? ¡De eso nada! Seguro que dando un repaso a la historia lo podrías encontrar. Busquemos con que época te identificas según tu peinado y conoce su significado.


Gracias, al igual que vimos en el maquillaje, a que la avanzada cultura egipcia comenzó a considerar el cabello como un elemento fundamental de la belleza aparecieron muchos elementos para su cuidado e incluso tendencias para estar a la última, Cleopatra fue famosa por sus pelucas, Grecia fue la apoteosis de las trenzas y las mujeres romanas las reinas del tinte rubio.

Tendencias, estética y moda en la mundo de los pelos: ¿De donde vienen los peinados que usamos hoy en día? ¿Y los tintes? ¿Que harías sin tu plancha o secador?

newproject_1_original (4).jpg

Conoce el significado de tu peinado:

 

1- Melena negra y lacia es mi marca

El peinado egipcio para mujeres con carácter. Creo que no es nada fácil de llevar y que quede bien ya que puede endurecer las facciones, pero es tan sensual. La reina Cleopatra y Elizabeth Taylor marcan la historia de ese peinado de melena negra cortada por encima de los hombros con su espeso flequillo de corte recto.

Desde los poetas árabes el color negro para el cabello a significado seriedad, tanto es así que Un estudio de la Universidad de San Marcos, en California, confirmó que a las mujeres de cabellera obscura se les ofrece un salario entre 10% y 15% más alto que a las de otro tono. ¿Será verdad?

2- La trenza es mi aliada en verano

Los vestigios que han llegado hasta nosotros nos cuentan que las primeras trenzas no las llevaban las mujeres, si no los hombres ¡Y en la barba!

Las grandes expertas en trenzas fueron las mujeres griegas y romanas. Todavía hoy cuando queremos un peinado trenzado de lado decimos que queremos un peinado estilo griega.

Y es que este peinado se popularizó tanto por su comodidad que veremos trenzas mas o menos elaboradas en todas las épocas y culturas hasta que en los años 60 los Hippies la retoman no solo por la comodidad de llevarlas, también como una estética unida al movimiento social de libertad.

3- Loca por los rizos

Si sois de las que tienen el pelo rizado naturalmente y lo lucís con orgullo, os felicito ya que yo estoy en ello y la verdad es que no es tan fácil como parece. Se dice que la que tiene el pelo liso lo quiere rizado y viceversa, y así es ya que vais a ver la cantidad de cosas que hemos hecho para cambiar de liso a rizado.

Como anteriormente vemos cabellos rizados desde la antigüedad, mas tarde volvió a utilizarse en Francia en el S. XVIII,
para rizar pelucas, con las que se conseguían esos peinados voluminosos tan
característicos ¿Como lo conseguían? Se enrollaba el pelo húmedo en palitos cilíndricos y
se procedía a secar las pelucas en hornos de panadería.

Seria principios del siglo XX cuando un peluquero de origen alemán inventó la primera deformación permanente del cabello químicamente. A partir de aquí en 1900 aparece la plancha de rizan, en los años 30, las permanentes sin calor y también los rulos calientes y en y en 1940, con aire frío y en 1980 se registra la patente de la plancha para rizar.

4- El rubio es mi color

Seguro que cuando pensamos en el primer tinte rubio por excelencia nos viene a la cabeza la imagen de este platino resplandeciente que llevaba Marylin Monroe, pero hace bastante más tiempo que decolorarse el pelo estuvo de absoluta moda.

Fueron las mujeres griegas y romanas las que decidieron que pese a ser morenas querían ser rubias. Les entró esa necesidad al ver los cabellos rubios de las esclavas que llegaban de tierras lejanas.

Conseguían decolorarse el cabello con agua de potasio y mezclas de flores amarillas. Los más ricos utilizaban polvo de oro e incluso se hacían pelucas y postizos cortándole sus melenas a las esclavas. ¡Lo que hacer por un bonito rubio!

Edad Media, a las rubias se les consideraba pecaminosas, mientras que en el Renacimiento incitaban el deseo sexual.

5- Mi moño y yo

Todas llevamos el moño despeinado y más ahora que llega el verano. Parece el peinado más fácil del mundo pero tiene un montón de historia e incluso nombre propio. ¿Que mujeres y su moño os vienen a la cabeza?

Aunque hay muchísimas más, a mi me hace pensar en Audrey Hepburn en desayuno con diamantes con su moño italiano alto, con corona y mini flequillo es uno de los más famosos
de la historia de Hollywood .

Aunque creo que el más recreado, o el que más se parece al que podemos llevar nosotras es el que se convirtió en seña de identidad de Brigitte Bardot. Su melena voluminosa cortada en capas y cardada en la coronilla se puso tan de moda en los años 60 que tiene su propio nombre “El choucroute” y eso que no era más que un moño alto de mechones ligeramente ondulados y sueltos igual a los que podemos llevar ahora.
Fue famoso pero quizás no tanto como el de ella, el de Audrey Hepburn en Desayuno con diamantes. Su moño italiano alto, con corona y mini flequillo es uno de los más famosos de la historia de Hollywood.

6- ¡Que vivan los pelirrojos!

Hoy en día es un color que enamora y muchas queréis llevar. Las pelirrojas cautivaron a muchos pintores que las convirtieron en sus musas pero si nos vamos un poco mas lejos vamos a ver como las pelirrojas dieron mucho miedo e incluso se creía que daban mala suerte y por eso se cuenta que fueron repudiados e incluso asesinados. Esta creencia viene de la cultura judeocristiana en la que se creía que las personas con cabello rojo eran descendientes de Caín.

Si alguien se cruzaba con un pelirrojo, sería perseguido por la mala suerte, a menos que tocara un botón de la camisa que se llevaba puesta.

Por ese motivo tan increíble, se cuenta que muchos pelirrojos fueron repudiados e incluso asesinados.

El Reino Unido e Irlanda donde hay muchas personas pelirrojas esto es todo lo contrario. En Escocia se cree que si un hombre camina por la calle entre dos mujeres con el pelo de este color recibirá mucho dinero en poco tiempo.

7- El corte bob es muy cómodo, ni corto ni largo

Os reconozco que este es el mío y es que me recuerda tanto a esta estética flapper que ya sabéis que adoro… esas mujeres de clase media que no vivían sujetas a los convencionalismos de la época y que desafiaban las normas. Un corte que además de tener una mezcla de sexy y dulce es cómodo y en su momento no solo significó una cuestión estética, sino que mostraba un cambio claro de de actitud. ¿A que ahora os gusta mas vuestro peinado?

8- ¡El corte Pixie es tan mono!

Si os identificáis con este corte os encantará su historia. Imaginad que estáis en el año 68, decenas de periodistas han recibido una convocatoria para presentarse en los estudios Paramount y cuando llegan se encuentran a un jovencísimo Vidal Sasson con las tijeras en la mano dispuesto a cortar su larga melena rubia a Mia Farrow.
Este corte a lo chico fue apodado “pixie” y fue una revolución mundial. Como curiosidad se cuenta que el marido de Farrow (Sinatra) la había amenazado con las consecuencias de cortarse la melena y poco después se divorciaron.
Cuando le preguntaron a Mia si le gustaba el horror que le habían hecho ella contestó: “Es Vidal Sassoon. Es muy “in”.

9- Para un momento especial, las ondas al agua son tan elegantes...

Propias de las décadas de los años 20 y 30 cuando bailaban charlestón y llevaban el pelo corto. Muchas estrellas de cine de Hollywood llevaban estas ondas que deben su nombre a la técnica que se utilizaba para lograrlas que consistía en mojar el pelo e ir creando poco a poco las ondas con los dedos.

Son símbolo de una mujer sexy y elegante con cierto toque de misterio, un acierto seguro para momentos especiales.

10- El peinado peek-a boo-bang es el mas sexy

Si que lo es, Verónica Lake con su cabello largo, lacio y con un mechón que tapaba su ojo fue la actriz que dio fama a este peinado denominado “peekaboo” ¿Y sabéis qué? Se dice que fue el peinado más imitado de la historia ( aunque yo creo que estaría a la par con el de Marilyn) Dicha moda llegó a ser tan influyente que el Departamento de Guerra prohibió imitarlo exigiendo incluso a la Paramount que ella lo cambiara porque las operarias de las fábricas de armamento al copiar el mechón largo tapando uno de sus ojos eran víctimas de numerosos accidentes trabajando.


Espero que os haya gustado esta entrada, creo que es una forma mas original y menos peñazo de explicar historia, que se que a veces puede aburrir. Además seguro que jugando a buscaros a vosotras mismas se os han quedado un montón de datos curiosos. Ya me contaréis que os parece esta nueva forma de contar este tipo de cosas.

Las chicas del cable: Analizando estilismos históricos

Esto no es lo que vengo a contar, pero bueno ya que vamos a introducirnos en esta serie os digo desde primer momento que mi opinión sobre esta serie es ¿En serio? ¿Para esto han quedado las flappers?

Las Chicas del Cable es una serie que nos han vendido como “La serie feminista” en la que nos contarían el empoderamiento de la mujer en una época tan difícil como los años 20 y con cuatro protagonistas mujeres. En realidad no es mas que las aventurillas llenas de “clichés” de cuatro operadoras de la primera compañía de Telefonía española que necesitan de su historia de amor, celos y malvadas villanas (por supuesto también mujeres) para pasar de puntillas por temas mas relevantes como el maltrato, identidad de género, homosexualidad,etc.
Ya ni hablamos de las cagadas históricas que muy probablemente disfracen de “licencias de guión”

En fin, que me lío. No todo son críticas y Helena Sanchís, la figurinista que da vida a los estilismos de la serie ha hecho un trabajo espléndido y cuidado hasta el más mínimo detalle.

Captura de pantalla 2017-05-08 a les 12.51.45.png

LA ESTÉTICA FLAPPER

Los años 20 suponen una de las eras más importantes en cuanto a revolución dentro de la moda. Imaginad a estas mujeres modernas, con su propio dinero y trabajo, obviamente la estética tiene que cambiar de manera necesaria, ya no son “mujeres de su hogar”, necesitan ropa para ir a su trabajo, a su oficina y así comienza a cambiar la estética hasta ahora vista.

La falda se acortará hasta llegar a media pierna, mucho más cómoda que las faldas de grandes volúmenes para su nueva vida, el cabello también se cortará, ya que no disponen de horas y horas para hacerse peinados elaborados y al independizarse su estética deja de estar coaccionada por el gusto de los hombres sinó por sus propios intereses: actrices, modelos, cantantes. Especialmente aparece el maquillaje muy marcado, como lo llevaban las actrices del cine mudo.

Captura de pantalla 2017-05-08 a les 12.51.09.png

Así, mientras por la mañana las mujeres buscaban la comodidad de la ropa para ir a trabajar, con vestidos de líneas rectas y el corte hasta la rodilla o justo por debajo de ellas, por la noche daban rienda suelta a su libertad con tejidos llenos de cuentas, brillos y lentejuelas acompañados de joyas, tocados para el pelo y maquillaje muy marcado.

LA ESTÉTICA FLAPPER EN “LAS CHICAS DEL CABLE”

EL UNIFORME AZUL

Captura de pantalla 2017-05-16 a les 12.00.05.png

Es monísimo y lo llevaríais para ir a tomar algo ¿verdad? Pues ese vestido azul con cinturón y cuello pico con lazada era muy típico en los años 20 y está tan bien recreado que es una joyita. Helena explicó que hicieron un montón de pruebas de teñido hasta conseguir ese color azul intenso pero no puro y que cada uno está diseñado para las características físicas de las actrices.

En España, fue el 27 de febrero de 1912 cuando se promulga la llamada “La ley de la silla”, según la cual, las mujeres que trabajaran en determinados tipos de empresa deberían de disponer de una silla para cada una de ellas que serían usadas cuando la actividad lo permitiera.

LOS VESTIDOS DE FIESTA

Como os he contado las flappers por la noche daban rienda suelta a su libertad con tejidos llenos de cuentas, brillos y lentejuelas acompañados de joyas, tocados para el pelo y maquillaje muy marcado. Exactamente lo que podemos ver en el vestuario de la serie, se utilizan telas como crepé y seda o pieles, muy populares en estas mujeres e incluso se juega con la personalidad de cada una de ellas para vestirlas. El ejemplo en el que más claramente se ve y que seguro que os habeís fijado en el, es como a Marga (Nadia de Santiago) la visten con prendas de algodón y lino, materiales más baratos y fáciles de lavar ya que su personaje en la chica de pueblo que llega a la gran ciudad y no tenía prendas tan sofisticadas como las chicas de una clase social mas elevada.
Este cambio de ropa del día (trabajo) a la noche también se ha recreado con mucho rigor histórico.

Podéis ver tres vertientes de vestidos ya que aparecen tanto piezas originales, recreaciones de originales y diseños propios de Helena junto a la Sastería Cornejo.

LOS COMPLEMENTOS

Absolutamente indispensables en la mujer de los años 20. Adornos para el pelo como las diademas alrededor de la frente, plumas abalorios y los elegantísimos sombreros “Cloché” aparecen en las fotos de las flappers y también en la serie. Tengo que decir que los sombreros que llevan son preciosos y los llevaría todos.

Además de guantes cortos, estolas y joyas «artdecó» con formas geométricas. No he encontrado de quien son las joyas que han usado, pero son preciosas.

En cuanto a los zapatos tacón, tacón, tacón, lo siento pero no serviría un zapato plano. Los más populares eran los de estilo de Mary Jane, con correa o hebilla anudada al tobillo.

LA ROPA INTERIOR

 

Quería darle una sección propia a la ropa interior ya que el detalle de que se haya cuidado tanto este detalle en el vestuario de la seria a sido un gran punto a su favor ¿Por qué? Pues porque la ropa interior de las mujeres en los años 20 era mucho mas que ropa, era una declaración de intenciones. La liberación femenina hizo que desapareciera el corsé, aparece el sujetador con copas los calzones cortos e incluso las mas atrevidas, directamente prescindieron del sujetador como símbolo de liberación.

EL MAQUILLAJE

El maquillaje de moda es extremadamente marcado como lo llevaban las actrices del cine mudo.
En la serie el maquillaje no me parece tan fiel a la realidad de los años 20, es más bien una inspiración en ellas pensado para el momento actual, pero es normal que decidieran hacerlo así ya que nuestra mirada vería muy raras a esas actrices con cejas extremadamente finas, ojos marcadísimos pero caídos y boquita de piñón.

– El ahumado es lo más típico flapper. Es un maquillaje que lleva todo el foco de atención en los ojos. La mascara de pestañas era la gran moda de la época y la solución estaba compuesta de polvo de carbón y vaselina. En este caso se ha recreado con ahumados más limpios de lo que eran en la serie y cejas un poco mas actualizadas.
– Los labios tampoco se quedaban atrás, utiliza un color de labios fuerte e intenso, preferiblemente rojo y si te atreves pítalos enfatizando el centro dejando las comisuras casi desnudas. Esta característica no se ha mantenido en la caracterización de las actrices.

Colorimetría y moda: Clase práctica para aprender ha hacernos un estudio de color a nosotras mismas.

Tengo que comenzar este post explicando, como hice en el anterior : Colorimetría en el maquillaje que yo no he estudiado colorimetría específica para la moda. Mis conocimientos sobre la teoría del color y la colorimetría son aplicados al arte y estos son los que aplico en mi día a día en otros campos como: decoración, ropa y maquillaje, pero no soy ninguna experta, solo espero poder aportar mi granito de arena.
¡Coge un espejo que empezamos!

Captura de pantalla 2017-05-05 a les 12.44.14.png

Francine Van Hove

LECCIÓN 1 ¿CÁLIDA, FRÍA O NEUTRA?

Lo primero que tenemos que saber es en cual de los tres grandes grupos de color nos encontramos. Una vez sepamos esto siempre acertaremos a la hora de vestirnos, maquillarnos o combinar ambas cosas. Si todavía no conoces si eres cálida, fría o neutra, deberías empezar mirando el post anterior, donde podrás identificar mirando tu piel, pelo y ojos en cual de los grupos te encuentras. Colorimetría en el maquillajeLa teoría del color

⇒TRUCO:


Coge un pañuelo blanco para neutralizar y ponlo cerca de tu cara, luego acerca una tela o papel dorado. Con ella cerca de tu rostro podrás ver si da luz o apaga el rostro y si provoca que se vean más o menos líneas de expresión.
Luego, hace lo mismo con una tela plateada. Si con ella te ves mas favorecida eres de tonalidad cálida (subtono amarillo en tus bases de maquillaje), y si la plateada te disimula un poco las ojeras, eres fría (tu subtono es el rosado en las bases de maquillaje).


LECCIÓN 2 QUÉ ESTACIÓN DEL AÑO ERES

Encontrar tu estación del año hará que conozcas perfectamente los colores y combinaciones con los que no vas a fallar y por norma general te verás especialmente favorecida al llevarlos. Vuelve a coger el espejo y búscate en una de estas explicaciones.

Captura de pantalla 2017-05-05 a les 12.52.50.png
Si eres cálida puede que seas:
– Primavera
-Otoño
Si eres fría puede que seas:
-Verano
-Invierno

Captura de pantalla 2017-05-05 a les 11.08.40

Colorimetría Primavera

 

Captura de pantalla 2017-05-05 a les 11.24.52

Colorimetría Otoño

 

Captura de pantalla 2017-05-05 a les 11.35.04

Colorimetría verano

 

Captura de pantalla 2017-05-05 a les 11.43.49

Colorimetría Invierno

 

 

LECCIÓN 3 PRACTICA CONMIGO ¿ACERTAIS QUE ESTACIÓN ES LA MÍA?

FB_IMG_1493982939351– Mi piel es cálida, soy subtono amarillo pero con ciertos toques rosados, mis mejillas suelen estar sonrosadas de forma natural.

– Ojos verdes con el iris marrón.

– Mis venas se ven de color verde

– Pelo castaño con toques cobrizos.

Otros ejemplos que considero bastante claros, ¿Los acertáis? Mirad la imagen, decidid que estación son y pinchad encima de su foto a ver si habéis acertado 🙂

LECCIÓN 4 AHORA QUE CONOZCO MI COLORIMETRÍA
¿QUÉ HAGO? ¿PARA QUE ME SIRVE?

Seguro que tienes prendas en tu armario con las que te sientes especialmente bien, resaltan tus cualidades y te llevas cumplidos cuando las llevas. Está claro que esto se debe a una mezcla de varios factores, como que el corte le siente especialmente a tu figura, pero seguramente tenga mucho que ver el color de las mismas.
Ahora que sabes los colores que están hechos para ti, coge tus 5 prendas favoritas del armario ¿Cumplen estos requisitos? Yo he hecho este ejercicio y de las 5 prendas que he elegido, 3 son colores que están dentro de mi colorimetría perfecta.

¿Esto quiere decir que tengo que utilizar solo estos colores?

Claro que no, las reglas en la moda, al igual que en el maquillaje son para saltárselas. Hay muchos colores que en teoría no son los míos pero a mi me encantan y me veo bien con ellos así que por supuesto que sigo utilizándolos.

La moda no es para tomársela al pié de la letra, podéis hacer vuestras combinaciones preferidas basándoos en este diagrama y veréis como os ayuda a combinar mejor los colores y resaltando vuestros OOTD. Yo me fijo en esto sobre todo para ocasiones especiales o cuando dudo entre varias opciones.
Si hay dos prendas que me gustan por igual y no se cual elegir, directamente me decanto por la que se que el color combina conmigo. También suelo tenerlo muy en cuenta para comprar ropa para celebraciones (Bodas, Bautizos, Comuniones) ya que sobre todo cuando te ves en foto, notas muchísimo la diferencia entre llevar un color apto o no apto para ti.


Llevar los colores que te favorecen:
– Hace que tus ojos brillen
– La piel tiene un mejor aspecto
– Pareces más joven
– Aumenta tu confianza en ti misma

Escoger los “colores equivocados”:
– Acentúa las imperfecciones de la piel
– Te hace parecer mayor
– Hace que parezcas más gruesa o ancha


LECCIÓN 5. TIPS SÚPER ÚTILES

1. Color de tu paleta cerca del rostro: imaginad esta situación «Si me pongo cerca del rostro pendientes plateados, que no son de mi paleta, restarán protagonismo a mi cara. Se me irá la vista a la camiseta.” Lo que esté cerca del rostro debe ser de tu paleta. Lo importante es de la cintura hacia arriba, porque se busca iluminar el rostro. Te puedes vestir completamente de negro por ejemplo, pero usar un toque de vuestra paleta de color en el maquillaje, un collar o cualquier otro accesorio.

2. Tonos neutros y accesorios de color. Unos vaqueros y una camiseta es nuestro “uniforme” del día a día, usa los zapatos y el bolso de colores dentro de tu paleta (no tienen por que conjuntar entre ellos).

3. Si eres cálida joyas doradas, si eres fría joyas plateadas (consejos traigo que para mi no tengo), ya que este Tip yo no lo cumplo prácticamente nunca, me gusta mucho más la plata, aunque se que no es para mí y cuando tengo cuidado con esto utilizo tonos bronce, pero los dorados por mucho que funcionen en mis características, no funcionan en mi carácter.

4. Labiales imposibles. Aunque adores un color y lo intentes de mil maneras distintas si no te ves no te ves, Es un color que está en el centro de tu rostro y puede destrozar muy fácilmente todo el trabajo previo que has hecho. Os pongo un ejemplo, adoro los labiales color coral, busco y pruebo pero ninguno tenia de convencerme y es que para mi estación el coral no es lo más adecuado y aunque me encanta cuando me lo pongo no me veo.

¡Haced caso a vuestra intuición!

Tendencias primavera/verano 2017: Valentino y El Jardín de las delicias de El Bosco

La pregunta de todo el mundo era: ¿Qué hará Pier Paolo Piccioli sin María Grazia Chiuri? ¿Como le irá solo al frente de Valentino?
Pues unirse a una compañera inesperada: Zandra Rhodes, inspirarse en el arte y sorprender con una colección maravillosa.

Captura de pantalla 2017-03-21 a les 10.13.25.png

MODA Y ARTE: EL JARDÍN DE LAS DELICIAS UNA DE LAS TENDENCIAS DE ESTA TEMPORADA

Piccioli buscaba para la colección de Valentino primavera/verano 2017 una mezcla de historicismo, técnica italiana y visión sencilla con la que poner guapa a la mujer y junto a la diseñadora Zandra Rhodes, famosa por sus estampados dibujados a mano, en vez de simplemente seleccionar algunas de sus ilustraciones, Piccoli le pidió a Zandra crear su sueño: Una nueva versión del cuadro EL JARDÍN DE LAS DELICIAS de EL BOSCO incorporando el arte de uno de los mejores pintores de la historia del arte a las prendas que llevarán esta temporada las más afortunadas.

Captura de pantalla 2017-03-18 a les 11.27.22.png

«Soy italiano y aunque mi idea de la belleza provenga de varios países, en general nace en la misma época, la baja Edad Media, porque fue cuando hubo un salto en la cultura».
» Cuando pienso en El Bosco y su Jardín de las delicias no lo veo como una pintura del renacimiento, sino anterior, de la Edad Media».

Con esta idea en la cabeza Piccoli amante de este cuadro por su fantástica imaginería y los detalles de sus paisajes, le preguntó Zandra si podía dibujar una interpretación de El Bosco pero en la forma tradicional de la artesanía italiana, no en impresión digital.

Así vamos a ver el resultado de esta mezcla perfecta entre moda y arte y comparémoslo con el cuadro:

1-Inspiración en los negros y rosas:
 2-Transiciones de color:
 3-Símbolos e historias:

 4- Paisajes detallados:
 5- Claro-oscuros

En mi opinión el resultado de esta inspiración ha dado lugar a una combinación llena de historicismo, modo de hacer italiano y sencillez con vestidos menos formales de lo habitual pero igual de imponentes que en colecciones pasadas.

¿Ves clara la influencia? ¿Os gusta? ¿Os parece bien que el arte inspire a los diseñadores? ¿Consideráis a la moda arte?

Todo sobre el “ Vintage Beauty Look” de Emma Stone en los Premios Oscar 2017

newproject_1_original (3).jpg

La mujer del momento, Emma Stone, llevó un look impresionante y deslumbró con un “Total Look vintage” en la gran final de los Oscar: Vestido de apariencia retro, pelo «glam» y maquillaje a juego. Ojalá lo convierta en tendencia y sea más fácil para las amantes de este estilo el encontrar ropa así sin tener que dejarnos un dineral.

Os cuento todos los secretos para poder copiar su look:

VESTIDO

Está claro que la nosotras (bueno al menos la mayoría) no podemos permitirnos el maravilloso vestido de Givenchy que lucía ella, pero he encontrado algunos modelos de la misma inspiración mucho mas asequibles y que tienen buena pinta ENLACE AQUI: Vestidos chicas flapper

Para recrear el look deberíamos hacer como ella, dar todo el protagonismo a un vestido que ya llama la atención por si mismo dejando los complementos en un sencillo segundo plano. En este caso menos es más.

PEINADO

Captura de pantalla 2017-02-27 a les 17.30.30.png

Ondas al agua desestructuradas al más puro estilo del viejo Hollywood recogidas tras la oreja. Tenemos la suerte de que su estilista explicara en un comunicado de presa la inspiración para realizarlo:

Paris Mara Roszak: «El vestido tiene una hermosa silueta larga y la sensación general de la diosa de los 40. Para complementar el vestido, hice que el cabello se cepillara con una onda muy suave y soñadora . «

¿Cómo lo hago?

Para crear ondas al agua solo hay que tener el cabello liso ya que dejaremos las mismas lisas y empezaremos a crear las ondas desde la parte de la sien hacia abajo.
La técnica es bastante fácil, solo necesitaremos unas buenas planchas y mucha laca.

Las ondas al agua se hacen cogiendo un mechón con la plancha y haciendo dos tipos de giro de muñeca, uno hacia dentro y otro hacia fuera. Cuantos mas giros hagamos en cada mechón mas ondas saldrán y más cerraditas quedarán.

MAQUILLAJE

En tonos cálidos como el bronce, oro, melocotón y rojo. La NARS Director de Pro Artistry, Rachel Goodwin, también nos ha dejado todas las claves para recrear el maquillaje:

Rachel Goodwin: «La inspiración es una combinación de pinturas pre-rafaelitas de Dante Gabriel Rossetti y glamour de los años 30 en Hollywood».

captura-de-pantalla-2017-02-27-a-les-17-44-49

Os dejo el enlace al instagram de Goodwin para que podaís ver sus maravillosas obras de arte: Rachel Goodwin

Todos los productos utilizados:

LABIOS:

Captura de pantalla 2017-02-27 a les 17.42.51.png

Rachel Goodwin instagram

Ese maravilloso rojo que todas quereís es la unión de:
– PERFILADOR: Velvet Lip Liner » KAREKARE» de NARS
– LABIAL: “Audacious Lipstick» tono  «Mona” de NARS

PIEL:

Captura de pantalla 2017-02-27 a les 17.31.02.png

No he encontrado si es exactamente esto lo que lleva Emma pero Rachel dejó escrito en instagram los productos que había utilizado en la piel de sus “clientas” para esa noche y son:
– HIDRATANTE: “Masque Crème à la Rose Noire” de SISLEY
– PIERNAS PERFECTAS: «White Ginger Contouring Oil for Legs» de Sisley
– COLORETE: “Orgasm” liquid blush de NARS:
– ILUMINADOR“Hot Sand” de NARS
– CORRECTOR: “Radiant Cream concealer” de SISLEY
– BRONCEADOR: “Sun Wash en Seaside” de NARS. Este si que es seguro el que utilizó en Emma pero no sale a la venta hasta primavera.

captura-de-pantalla-2017-02-27-a-les-17-46-47

Rachel Goodwin instagram

OJOS:

Captura de pantalla 2017-02-27 a les 18.22.16.png

– En todo el párpado lleva la  Velvet Shadow Stick “ Siros”de NARS
– Cuenca: Dual-Intensity Eyeshadow “Himalia” de NARS
– “V” Externa: Single Eyeshadow “Bali” de NARS
– Eyeliner “Via Appia” DE NARS

¿Qué os parece? ¿Difícil de recrear?

Lo veo perfecto para las fechas llenas de celebraciones que llegan en breves, yo tengo una boda este año y tengo claro que los tiros van a ir por ahí, ya os contaré.

ESCULTURAS VIVIENTES, MODA E HISTORIA

newproject_1_original (3) còpia.jpg

La nueva tendencia clasicista toma su punto de partida en el mes de septiembre de 1930 en la revista francesa L´Officiel de la Mode cuando esta observó que cada vez mas los modistos utilizaban las líneas puras griegas en las últimas colecciones de las casas parisinas.

Ya en la década anterior se había visto evocaciones a la antigua cultura clásica, sobre todo en motivos de grecas y volutas, pero no fue hasta la década de los 30 con la vuelta de la moda del vestido largo hasta los pies y con él la excusa perfecta para convertir a sus clientas en estatuas griegas y romanas.

Pero… ¿Por qué se fijaron en la moda de Grecia y Roma?

Durante el periodo intermedio entre las dos guerras mundiales, quienes habían vivido las penurias de la guerra, veían la antigüedad como una era bella, depurada y proporcionada muy alejada a lo que a ellos les había tocado vivir.

Claro está la moda había evolucionado y estos nuevos vestidos no eran exactamente iguales a los que llevaban las esculturas griegas ya que en las prendas antiguas los drapeados eran ligeros y puestos al azar, en las nuevas creaciones eran mucho más estructuradas. Los modistos controlaban los pliegues y la caída de la tela ayudando a la figura de cada mujer a resaltar y esconder sus virtudes y defectos.
Las telas fluidas eran de seda y satén, los colores predominantes el blanco y el hueso y la asimetría y los ribetes decorativos fueron la marca de identidad de esta tendencia clasicista.

Los modelos de principio de la década de 1920 con drapeados acabados en punta se asemejaban a los peplos griegos y los de los años 1918-1919 caían de los hombros con escote drapeado y bajo irregular, recordando a la clámide y el quitón/chiton, también griegos.

captura-de-pantalla-2017-02-15-a-les-13-33-15

 

Aunque se patentó en 1914, fue en esta década cuando se impulsó el sujetador que en lugar de oprimir el pecho lo realzaba. La marca Kestos creó modelos con copas definidas y el nombre de la marca significa CEÑIDOR BORDADO en griego. Este evoca al mágico cinturón de la diosa Afrodita, especialmente diseñado para usar con vestidos de espalda escotada.

 

 

MADELEINE VIONNET (1876-1975)

Esta modista francesa creó su propia línea de ropa femenina en la década de 1930. Focalizada en la tela y en el cuerpo a partir de las bellas formas corporales y los drapeados de la escultura clásica.

Increíblemente talentosa y experta en el *“corte al bies” trabajó con materiales fluidos como el crepé de seda para diseñar ropa de día simple y holgada, y trajes de noche con mínimas costuras y adornos, por supuesto dejó a un lado los corsés y las enaguas.
Los modelos se adherían tan sensualmente al cuerpo que incluso creó escándalo en su clientela.

*El corte al bies es una técnica empleada en costura que consiste en utilizar el tejido en sentido diagonal.

MADAME GRÉS

En 1933 Germaine Krebs empezó a diseñar ropa bajo su propio seudónimo de Alix Barton. En 1942 abrió la casa Madame Grès en París y se cambió el nombre otra vez.

Captura de pantalla 2017-02-15 a les 13.26.11.png

Debido a su formación como escultora drapeaba sus vestidos de noche sobre modelos o maniquíes. Para sus diseños clásicos solía usar punto de seda, que se amoldaba al cuerpo de forma perfecta.

→ Si queréis saber mas  información está obtenida del libro: Moda: Historia y estilos

CURIOSIDADES DE LA MODA: La verdadera historia de las prendas “Must Have”

Seguro que utilizas muchas prendas que te encantan, consideras básicos y siempre tienen que estar en tu armario: Camiseta marinera, vestido negro, vaqueros, chupa de cuero… Te has preguntado alguna vez  ¿Por qué todos “must have” han llegado a ser lo que son?
Todas ellas son prendas históricas que siguen siendo piezas clave en nuestro armario, aunque su diseño fué por razones muy distintas a las que tienen ahora.

 

1. CAMISETA DE RAYAS/ MARINERA:

En un principio se creó como parte del uniforme de los marineros de la Armada Naval Británica en la segunda mitad del siglo XIX. Ya que las rayas de color azul y blanco permitían localizarlos si se caían al mar.

 

 

2. BOMBER:

Esta chaqueta fue diseñada a principios del siglo XX para los aviadores, era una prenda que los mantenía abrigados sin restringirles los movimientos.En los 70’s volvió dentro de los movimientos ingleses rebeldes y desde la temporada pasada regresó con tanta fuerza que todas tenemos una en nuestro armario.

 

 

3. VAQUEROS/ TEJANOS/ JEANS:

Los trabajadores de las minas de California necesitaban ropa muy resistente así que al sastre Oscar Levi Strauss se le ocurrió fabricar unos pantalones con las velas de los barcos que ya no se necesitaban para elaborar unos nuevos pantalones ultraresistentes. Fue tal la demanda que esta tela se agotó y tuvo que ser substituida por otra azul elaborada con la fibra de una planta llamada sarga.

 

 

 

4. TRENCH

Su origen fue en el siglo XIX con fines militares, un abrigo para proteger a los oficiales británicos del viento y la lluvia, pero era tan práctico que se convirtió en una prenda del día a día tras la Primera Guerra Mundial. Fue la marca Burberry quien popularizó esta prenda convirtiéndola en un atemporal del estilo británico.

 

 

5. CHUPA DE CUERO

 

Vemos las primeras chaquetas de cuero en la Primera Guerra Mundial pero cuando realmente se popularizó fue en los años 20 cuando se reinterpreta para el uso de los motoristas. Vuelve a su uso original en los 30’s y 40’s otra vez en uniformes militares y se le da el sentido que tiene todavía hoy en los 50’s en Hollywood con Marlon Brando como icono.

 

6. LBD/ LITTLE BLACK DRESS

 

El vestidito negro es un vestido de tarde o cóctel de corte simple y frecuentemente corto, originalmente popularizado en la década de 1920 por la diseñadora de moda Coco Chanel, pensado para ser duradero, versátil, asequible, accesible al mercado más amplio posible y en un color neutro.

El más famoso de todos fue el que vistió Audrey Hepburn en la película Desayuno con diamantes, diseñado por Givenchy.

 

 

7. RELOJ DE MUÑECA

 

Los primeros relojes de pulsera fueron diseñados por mujeres. En 1904, Louis Cartier sustituyó los antiguos relojes de bolsillo e ideó el primer reloj de pulsera para que las damas acomodadas pudieran lucirlo como una joya o como complemento.

 


Por cierto ¿Sabías que…?

En los anuncios de relojes, el 99% de los mismos marcan las 10:10

relojes1

10:10

 

 

 

 


 

8. EL TARTÁN

 

Uno de los estampados que nunca pasan de moda realmente se creó como parte de la vestimenta de las regiones de Escocia y los colores que formaban sus cuadros estaban ligados a los clanes familiares.

 

 

9. LA REBECA/ CARDIGAN

 

Es el “must have” popularizado por el cine, ya que este tipo de chaqueta se popularizó a raíz de una película de 1940 dirigida por Alfred Hitchcock, “Rebecca”. La actriz principal de esta película (Joan Fontaine) vestía ese tipo de chaqueta y de ahí surgió el término.

 

 

10. BOLSO ESTILO CHANEL

La historia del famoso diseño de Cocó es súper interesante, Se dice que el compartimento de la parte frontal se usaba para esconder las cartas de amor de Cocó y que su cadena se inspira en el tiempo que ella pasó en el orfanato donde creció (como las correas que usaban sus cuidadores) al igual que el forro, del mismo color que los uniformes que llevaba.

 

Save