Soy consciente de que es un tema un poco aburrido. Recuerdo cuando en la carrera llegaba la hora de las clases de teoría y me parecían tediosas, pero a día de hoy me doy cuenta de que la utilizo muchísimo en mi vida cotidiana: pelo, maquillaje, ropa, accesorios, decoración, etc.
Por eso, aunque las primeras entradas sobre este tema puedan hacerse un poco “enciclopedia” creo que os puede resultar muy interesante y seguro que como yo, comenzáis a ponerlas en práctica y notáis, que no se sabe muy bien porque pero las cosas se ven mucho mejor.
¿Que es un color?
El color como tal no existe, sino que es una sensación producida por el reflejo de la luz en la materia y transmitida por el ojo al cerebro. La definición desde el punto de vista físico, diremos que el color es luz blanca que se descompone al atravesar un prisma de cristal.
Fue Isaac Newton (1641-1727) quien tuvo las primeras evidencias (1666) de que el color no existe.
Encerrado en una pieza oscura, Newton dejó pasar un pequeño haz de luz blanca a través de un orificio. Interceptó esa luz con un pequeño cristal, un prisma de base triangular, y vio (percibió) que al pasar por el cristal el rayo de luz se descomponía y aparecían los seis colores del espectro reflejados en la pared donde incidía el rayo de luz original: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta.
Así, se pudo establecer que la luz blanca, presente en todas partes, está formada por «trozos» de luz de seis «colores», y que cuando esa luz «choca» con algún cuerpo, éste absorbe alguno de dichos «trozos» y refleja otros. Los colores reflejados son los que percibimos (vemos) con nuestro sentido de la vista.
¿Que es la teoría del color?
La teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinándolos.
Clasificación:
Los colores se clasifican en primarios, secundarios y terciarios.
1. Los colores primarios En la Teoría Tradicional del Color son los que no se pueden Formular a partir de cualesquiera otros colores y son el amarillo, azul y rojo.
2. Los colores secundarios se obtienen mezclando los primarios entre si en la misma proporción. Son el violeta, naranja y verde.
3. Los colores terciarios son el rojo violáceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violáceo.
Propiedades:
1. Tono: es el atributo que diferencia el color y por la cual designamos los colores: verde, violeta, anaranjado.
2. Saturación: es la intensidad cromática o pureza de un color Valor, es decir la claridad u oscuridad de un color.
3. Brillo: es la cantidad de luz emitida por una fuente lumínica o reflejada por una superficie. Según su reflectancia los colores se pueden clasificar como:
- Mate
- Brillante
- Metálico
- Opaco
- Translúcido
- Transparente
4. Luminosidad: es la cantidad de luz reflejada por una superficie en comparación con la reflejada por una superficie blanca en iguales condiciones de iluminación.
Armonías:
La investigación y las experiencias de los pintores a lo largo de la historia del arte nos permiten disponer de diversos conjuntos de colores que armonizan especialmente entre ellos. Así al coordinar las diferentes propiedades de cada color en una composición todos los colores poseen una parte común al resto de los colores que la componen.
¿Para que me sirve saber todo esto?
Aunque normalmente relacionamos todo esto de la teoría del color y las paletas de colores con la pintura o el dibujo, la verdad es que la presencia del color rodea nuestra vida diaria.
Con los colores que utilizamos expresamos: Nuestra identidad, nos damos a conocer, mostramos nuestros estados de ánimo, emociones y sentimientos.
Inconscientemente con el color de tu vestido, del maquillaje que has elegido hoy o de ese jersey color mostaza que te da por ponerte cuando estás en esos días expresamos un sentimiento (además de la moda y la carga cultural. claro)
A mi me parece súper interesante ir por la vida “leyendo” más allá de lo que ven tus ojos (por eso estudié lo que estudié) y espero que vosotras aprendáis un montón de todo esto, lo pongáis en práctica y lo disfrutéis.
Es muy interesante:) podrías explicar en un post como combinar unos colores con otros por ejemplo en el maquillaje para que quede mas armonioso?:)
Me gustaMe gusta
Muchas gracias. Ya estoy preparando el post de como combinar los colores, se publicará el 8 de enero, espero que te guste!
Me gustaLe gusta a 1 persona