La leyenda de la Venus de Botticelli: Simonetta Vespucci

La historia detrás de uno de los rostros mas bonitos de la historia del arte
¿Quién es la mujer del famoso cuadro de Botticelli?

birth_of_venus

El nacimiento de Venus. Botticelli.  1482-1486

Simonetta Vespucci, musa y amor imposible del maestro Botticelli, fué conocida como la mujer más bella de la época.
Hija de un noble genovés, su belleza se hizo tan famosa en Florencia que todos los nobles de la ciudad estaban obsesionados con ella, incluso los hermanos más poderosos de la ciudad, los Médici (mecenas de Botticelli) intentaron conquistarla. Sin embargo ella se casó con solo 16 años con un amigo y vecino de nuestro querido pintor.

simonettavespucci

Retrato de Simonetta de Botticelli

Imaginad como siendo considerada la mujer mas bella de la ciudad, le tocó posar para muchos de los artistas de una Florencia llena de creatividad, pero quien repitió hasta llegar a la obsesión el rostro de su venus fué Botticelli.
Los rumores hablan de que el pintor estaba locamente enamorado de ella, pero siendo consciente de su posición y la de ella, decidió nunca declararle sus sentimientos y solo expresarlos a través de su arte. Fuera o no así (a mi parte romántica le encanta creer que sí y recordar esta historia cuando la veo en uno de sus cuadros) si es impresionante comprobar la huella que dejó en Botticelli esta mujer, a la que prácticamente dedicó casi todos su cuadros.

art-botticelli-cloris-transformada-en-primavera1

Detalle de Simonetta, como su musa en la obra «La primavera»

Pero… ¿Os he contado yo alguna historia de mujeres icono de la belleza que no tengan un triste final?
Siento decir que Simonetta no va a ser una excepción y con tan solo 22 años falleció de tuberculosis.

botticelli-primavera

La primavera. Boticelli. 1477-1482

El pintor no pudo soportar la pérdida de su amada, y vivió el resto de su vida obsesionado con su belleza, retratándola en muchas de sus obras. De ellas mis dos favoritas son: «Venus y Marte», en el que él se retrata como a Marte y a Simonetta como a Venus, y en segundo lugar “El nacimiento de Venus”, su mayor homenaje a Simonetta y una de las obras más conocida de la historia del arte.

venusymarteka9

Venus y Marte. Boticcelli. 1483

 

En 1510 cuando Sandro fallece es enterrado a los pies de la tumba de Simonetta, se dice que fue así porque lo pidió en sus últimas voluntades. Sea o no una historia sin fundamento, que bonito broche final para un amor prohibido que marcó la obra de uno de los mejores pintores del renacimiento.

venere-botticelli

Rostro de Venus inspirado en Simonetta Vespucci

Después de conocer su historia volved a mirar el cuadro ¿Lo veis con otros ojos? Yo espero que contándoos estas anécdotas vuestra contestación sea: ¡Sí!

Helena de Troya: Icono de la belleza

Helena de Troya es sin duda la imagen de la belleza, conocida como la mujer más hermosa de toda Grecia, se ganó la admiración de numerosos hombres y dioses y esta fue la causa, o la excusa, que desató la Guerra de Troya.

helena

MITOLOGÍA:

Hija de Zeus y Leda, Helena fue conocida por su belleza desde que era una niña. Un día, fue sorprendida y raptada por el héroe ateniense Teseo se la llevó a Atenas, pero cuando llegó a la ciudad, el pueblo ateniense no permitió la entrada de la muchacha en la ciudad, motivo por el que Teseo la condujo a Afidna, junto a su madre, donde permaneció cautiva hasta que sus hermanos la rescataron.
Al llegar a la edad de casarse muchos pretendientes acudieron a la llamada, animados tanto por su famosa belleza como porque ella y su futuro marido serían los reyes de Esparta. El elegido fue Menelao, rey de Micenas, pero la diosa Afrodita había prometido al príncipe troyano Paris el amor de Helena como premio por haber decidido a su favor en el concurso de belleza, así que cuando estos dos se conocieron, Afrodita intervino para que Helena se enamorase de Paris, y los amantes huyeron juntos de Esparta con el tesoro de Helena.

Cuando Menelao se enteró de la fuga, zarpó junto a su ejercito hacia Troya en busca de su esposa y se desató la Guerra de Troya.
En el transcurso de la guerra, Paris murió y Helena fue obligada a contraer un nuevo matrimonio con Deífobo.
La guerra terminó con el triunfo de la coalición aquea. Menelao mató a Deífobo y a punto estuvo también de matar a Helena, pero quedó deslumbrado y enamorado de nuevo por su hermosura y la perdonó.

Existen muchas versiones acerca del destino final de Helena. En algunas de ellas, Helena fue divinizada y enviada a los Campos Elíseos o a la isla de Leuce, en compañía de Menelao. Incluso se decía que estaba en Leuce, pero casada con Aquiles.

En otra se cuenta que tras la muerte de su marido los hijos la destierran y busca ayuda en la casa de una vieja amiga que vivía en Rodas y esta amiga, llena de odio por la muerte de su marido en la guerra de Troya, urdió un plan para acabar con su vida.

También conocemos una versión en la que tras hacerle creer que le atormentaban los fantasmas de los muertos en Troya Helena llena de horror se ahorca.

peter_paul_rubens_115-prado

El juicio de Paris. Rubens (1638-1639) Óleo sobre tabla

ICONO:

La imagen ideal de Helena que llega hasta nuestros días, la de esa mujer símbolo de la belleza femenina, irresistible y admirada por todos, es mucho más que la típica paradoja entre el amor y el odio. Y precisamente por la unión entre la historia trágica y mágica de su vida y las lecciones que los mitos intentan transmitirnos ha llegado a convertirse en todo un icono femenino.

Entre los estereotipos que encontramos en su figura al conocer su historia, y según los ojos que la miren, aparecen:

  • -Mujer víctima de las circunstancias.
  • -Sentimiento de culpabilidad.
  • -Símbolo de valentía.
  • -Símbolo de belleza.
  • -Mujer libre que hace lo que quiere sin importar lo que piensen los demás.
  • -Adúltera que olvida la moral por sus propios intereses.
  • -Heroína que soporto todas las dificultades que la vida le ponía.
  • -Figura de esposa, amante y madre.
  • -Seducción del poder: persona deseada/deseante.
  • -Mujer fatal.
¿Que os parece? ¿Con que ojos miráis vosotras a este personaje de la mitología?

Save

Nefertiti, el primer icono de la moda

Nefertiti, cuyo nombre significa «la bella ha venido» fue Reina de Egipto gracias a su matrimonio con el faraón Akenatón.
Su papel como reina todavía es muy comprometido, los egiptólogos discuten sobre su papel en el conocido como «Cisma de Amarna», unos sostienen que se vio arrastrada por su marido, mientras otros creen que en realidad ella fue la promotora del cisma.
Lo que si es cierto es que siempre estuvo al lado de su marido y este la convirtió en reina-faraón junto a él, algo que no se había visto nunca en la historia de Egipto. Su misteriosa figura se hizo aún más legendaria cuando en el apogeo de su poder desapareció sin dejar rastro.

Una vez introducida su figura, lo que vengo a contar, es su faceta como reina de la belleza, de ella se dice que fue la mujer más bella del mundo antiguo, tanto es así que su mito ha llegado hasta nosotros considerándola la primera “it girl” de la historia.

nefertiti1

Busto policromado del Museo de Berlín,

 

→ Gracias a su busto podemos apreciar que sus rasgos eran exactamente lo que los egipcios consideraban bello: cuello estilizado, ojos grandes y almendrados, nariz recta y labios carnosos.

 

 

 

 

 

Los egipcios consideraban extremadamente importante conservar sus cuerpos porque creían que el cuerpo y el alma eran importantes en camino hacia el más allá. Por esto trabajaban diariamente su cuerpo y mente y fueron pioneros en muchos de los hábitos de belleza y maquillaje.
Claro está que la reina sería la primera en adoptar todos estos rituales de vida sana, que unidos a su impresionante belleza, la harían ser una figura a seguir por todas las demás mujeres del reino.

-CUIDADOS DEL CUERPO: Como buena reina de la belleza también tendría una rutina de cuidado del cuerpo cuidadosa y estricta: Vigilaría su alimentación y haría ejercicio físico para mantenerse en forma. En esta época era muy importante mantener la figura y hacían dietas muy restrictivas para conseguirlo. Además los egipcios fueron impulsores de prácticas que todavía utilizamos en la actualidad y ella no iba a ser menos. Utilizaría perfumes, se haría la manicura y pedicura, usaría desodorantes y por supuesto la depilación sería imprescindible ya que era una una obligación mantener el cuerpo completamente depilado. Los egipcios utilizaban la cera ( una masa de azúcar, agua y limón, llamada “cera de azúcar”; y la mezcla de aceite y miel.

– «OUTFITS»: Con la importancia que se daba al aspecto físico, la vestimenta no podía ser menos. Sus piezas eran de gran calidad y las combinaciones de colores y tejidos estaban muy cuidadas.
La corte dictaba las tendencias en la moda, si la reina Nefertiti utilizaban ciertos tejidos, colores, formas o peinados, inmediatamente el resto de mujeres intentaban imitar imitarla. Vestidos largos con tirantes anchos y túnicas con cortes ajustados al cuerpo adornados con cristales o placas, tocados (Nefertiti siempre aparece tocada por su corona o doble corona como reina-faraón) y sandalias eran las prendas más comunes.

-MAQUILLAJE: Este servía tanto para fines estéticos como terapéuticos, y como ya os conté cuando habanos de Cleopatra, lo imprescindible en su rutina de maquillaje era el “Kohl” con el que conseguían la característica mirada egipcia, además de protegerles de la radiación del sol. Los ojos se completaban con sobras, especialmente “de moda” el color verde o azulado. Completaría su maquillaje con los labios y mejillas sonrojados gracias a pigmentos machacados.

-RUTINA FACIAL: La reina, y demás mujeres del reino eran ultra cuidadosas con su piel y tenían una muy buena rutina facial. Cuidaban su higiene, utilizaban aceites hidratantes, exfoliantes, cremas anti-arrugas, y mascarillas. Nefertiti utilizaba mascarilla de oro en polvo para aportar luminosidad a la piel de su rostro.

-RUTINA PARA EL CABELLO: Aunque lo que estaba de moda eran las pelucas, símbolo de belleza y poder económico, también cuidaban mucho su cabello natural. Tengo que contaros que
las teorías dicen que es muy posible que Nefertiti se protegiera de los piojos rasurándose, de ahí la calva bajo sus pelucas y coronas.
Sea esto cierto o no, lo que si sabemos por los restos encontrados es que ya utilizaban tenacillas para rizar el pelo, cera para fijarlo, aceites para conservar su textura y henna para teñirlo.

Aunque me he centrado en explicar su belleza física, su atractivo, al igual que ocurre con las mujeres influyentes de hoy en día, no solo radica en ella. Su mirada, expresión de seguridad e inteligencia, poder, influencia social y gran presencia en la corte la convirtieron en el mito que hoy conocemos.

libro nefertiti

Nefertiti también usaba mascarilla. Ángela Bravo, Tombooktu, 2014

 

 

   Como siempre, si os quedáis con ganas de saber más, os recomiendo el siguiente libro, ¡interesantísimo!

Save