Nos hemos mudado

beautyacrosstheart.com

newproject_1_original(1)

 

Algunos cambian de casa a menudo, otros solo una o dos veces en toda su vida. Sin embargo todos ellos seguramente coincidirán en lo mismo: ¡Mudarse estresa!

Pues sí família, a nadie le gusta mudarse, necesitas tiempo dinero y sobre todo es agotador pero hemos ido creciendo y y esta plataforma se nos quedaba un poco pequeña.

Muchas ideas nuevas, formatos diferentes y ¡Videos! Nos acompañaran en esta nueva etapa.

Se que a vosotr@s también os dará pereza venir pero prometo que una vez hecho ¡Valdrá la pena!

 

Guía básica de calzado. ¡Si en la zapatería os molestan, no los compréis!

Habitualmente, cuando leo artículos sobre zapatos, veo vídeos de compras o moda, no se habla con propiedad ni se llama a cada cosa por su nombre. A mi, que me ha tocado trabajar en una zapatería durante años, me “chirría” cuando se confunde un tipo de zapato con otro o no se sabe diferenciar los materiales de los que están fabricados.

Así que, como el saber no ocupa lugar, vamos con una serie de post en los que aprenderemos conceptos básicos para nombrar de forma precisa a cada tipo de calzado, aprender a reconocer los materiales, escoger la talla correcta y aprender a cuidarlos.

newproject_1_original (5)

Partes del calzado

partes-de-zapato

¿Que significan las etiquetas?

t-calzado

Materiales

nm-730-salon-tafilete-azul-stiletto-bottier-taconfino

PIEL:

Cuero liso: Su textura y superficie tiene pequeños poros, en acabados mates o brillantes.

Patent: Liso y superficie de alto brillo, obtenido por la aplicación de un esmalte al cuero. La superficie es susceptible al daño mecánico, sustancias químicas corrosivas, humedad y heladas.

91tfjvrr47l-_uy395_

NOBUCK: Cuero con cabello. es muy fino, el contacto con los dedos u otros objetos deja rastros, que pueden ser cepillados.

Suede: cuero verdadero sobre el lado de la carne, dura menos que el nobuck, con pelo en la superficie.

1-zapatilla-mujer-keds-champ

TEXTIL: Son todos aquellos que están compuestos por fibras textiles como son el cáñamo,lona, esparto, nailon, mezclilla o satén.

SINTÉTICOS:

La piel sintética, polipiel, el cuero artificial cuenta con una superficie similar a la piel, se tiñe y se trata para que se vea como la piel real y se utiliza a como sustituto de esta porque es más barata y para no usar piel animal.


¿Cómo diferenciamos la piel real de la sintética?

Muchas marcas famosas y reputadas trabajan con polipiel en vez de piel real, y no es que me parezca mal, en absoluto, pero al ver sus precios creemos estar pagando por un zapato de piel, cuando en realidad lo que pagamos es la marca,

Vamos a aprender a diferenciarlas para que no nos den gato por liebre.

– PRECIO: El cuero genuino suele ser más caro pero como os he dicho a veces no es así.

– APARIENCIA: La piel se reconoce porque suele tener una superficie lisa y suave, mientras que la textura de la polipiel es rígida.

– TACTO: La piel al tacto transmite calidez mientras la polipiel da la sensación de frío, además el olor característico del cuero suele delatar las copias muy fácilmente.

- MIS TRUCOS INFALIBLES:

1. Arañar o presionar con cuidado el zapato, quedará una pequeña marca pero en segundos desaparecerá, si no no vuelve a su estado anterior, significa que no es piel sintética.

2. Dar la vuelta a la piel y mirar su interior, si tiene pelusa o gamuza casi seguro que se trata de piel real.

¿Piel o polipiel?

captura-de-pantalla-2017-01-12-a-les-13-02-59

Depende de lo que busquéis. Obviamente, las que no consumáis productos animales, no hay más que hablar, pero para el resto os diría que si es un zapato que compráis por moda, para utilizar de vez en cuando o por capricho podéis elegir perfectamente la opción más barata.

Si vais a comprar un zapato para el trabajo, para llevar a diario o como fondo de armario, entonces en mi opinión, es mejor invertir un poquito más.

La polipiel como tal no es mala para nuestros pies, pero la piel tiene muchas propiedades que además de hacerlos más cómodos los cuida, como por ejemplo: permite la transpiración, es absorbente, reduce las irritaciones, las bacterias y los hongos que hacen que huelan los pies. Resiste la lluvia, es más duradera, se puede impermeabilizar y además al ser más flexible es más cómoda.

La talla

En España, tradicionalmente había una numeración diferente al resto de estados de la Unión Europea. Nuestro calzado se cortaba con un número menor; esto era debido a la diferente forma de medir los pies.

Para evitar los problemas que ello conllevaba, se aprobó una normativa para armonizar las tallas del calzado. Así, ahora en toda la Europa Continental tenemos la misma talla de calzado.

foto58_talla_zapatilla_sportzapatillas

¿Cómo elegimos la talla correcta?

captura-de-pantalla-2017-01-12-a-les-13-05-09

Mi consejo es que no hagáis caso ni a la talla ni a eso de que os midáis los pies, he visto probarse zapatos a miles de personas y eso nunca a funcionado.

Lo primero para acertar con la talla y que luego no os duelan los pies al caminar es que vayáis a comprarlos, en medida de lo posible, por la tarde, el pie está hinchado por el paso de las horas y esa será la talla real que vais a necesitar. O sino por la mañana sentiréis que vais cómodas con vuestro calzado pero llegando la tarde empezará a apretaros.

Una vez en la tienda poneos los zapatos siempre de pie y caminar con ambos zapatos puestos y no solo con uno, normalmente tenemos un pie más grande que otro así que lo de probarse solo uno no vale.

Un consejo super útil para elegir los zapatos de tacón es ponérselos e intentar levantar la punta de los dedos de los pies. Si no sois capaces de hacer eso entonces el arco es demasiado para vosotras, mi consejo, no los compréis seguro que al final no los utilizáis y quedan en un rincón del zapatero.

¿Como cuidar nuestro calzado?

El cuidado del calzado es importante si queremos tenerlo siempre como nuevo. Es imprescindible saber que no siempre se hace de la misma manera ni utilizando los mismos productos, lo primero que tenemos que conocer es de que material son los zapatos que queremos limpiar para proseguir a utilizar el producto adecuado y no destrozarlos ni llevarnos ningún susto.


– Piel: Los zapatos de piel se limpian usando un cepillo de cerdas suaves, para quitarle el polvo y la suciedad. Si tienen alguna mancha simplemente pasaremos un trapo húmedo y dejaremos secar a temperatura ambiente, nunca se deberían dejar secar cerca de una fuente de calor (radiador) ya que se deformarían. Para terminar, mantendremos su brillo, textura y color con grasa animal o vegetal. La piel de los zapatos hay que mantenerla hidratada, al igual que hacemos con nuestra propia piel, para que no se cuartee ni aparezcan cambios de color.

– Ante o nobuk: El gran dilema, el calzado de ante es de mis favoritos, pero hay que tener mucho cuidado en su cuidado o en dos días parecerá que tus zapatos tienen muchos años.

categorias-gamuza-248x248Lo primero que hay que saber es que el ante o el nobuk son materiales que no deberían mojarse ya que la mancha que queda es muy complicada de quitar. Cuando compro unos zapatos de ante lo primero que hago, antes de estrenarlos es rociarlos con un spray impermeabilizante (se vende en zapaterías y es muy barato). Para su mantenimiento hay que tener un producto renovador de ante, se vende de todos los colores, pero yo lo considero un gasto innecesario, si tenéis varios zapatos de este material, haceos con un renovador incoloro y os servirá para todos.

Si se siguen estos pasos no deberían mancharse, pero si os pasa existen unas gomas para eliminar manchas de ante (son como si fuera una goma de borrar de toda la vida) pero solo las aconsejo para calzado claro, si es muy oscuro la goma se lleva la mancha pero también el color y tendréis esa zona más clara que el resto.

– Polipiel: Este material no suele dan problemas, quitarle la suciedad con un tramo ligeramente mojado o una esponja es más que suficiente. Al igual que la piel dejar secar a temperatura ambiente.

– Charol: Para su cuidado debéis pasar un algodón impregnado en leche o vinagre para quitar manchas, luego pasar paño seco y frotar para sacar brillo.

– Textil: Al igual que la ropa delicada, podéis lavarlas con el detergente que utilicéis normalmente, pero sin meterlas en la lavadora ya que la horma puede deformarse. Tened en cuenta que las zapatillas de lona, las tipo victoria, suelen encoger casi un número al lavarlas, y esto se hace muy a menudo, así que a la hora de comprarlas, mejor que no os vayan muy justas.


Espero que mis trucos de ex zapatera os sirvan de ayuda, en el próximo post de esta sección prepararé un diccionario de zapatos con sus nombres correctos y en el siguiente hablaremos de todo lo relacionado con el dolor de piel, tacones, que plantillas utilizar y trucos al respecto.

Y recordad, si en la zapatería ya sentís que un zapato os molesta, no lo compréis!!!

Save

¿Tu peinado en su signo de identidad? Conoce su historia y significado

¿Crees que tu peinado está en tendencia? ¿Es el más novedoso de la temporada? ¡De eso nada! Seguro que dando un repaso a la historia lo podrías encontrar. Busquemos con que época te identificas según tu peinado y conoce su significado.


Gracias, al igual que vimos en el maquillaje, a que la avanzada cultura egipcia comenzó a considerar el cabello como un elemento fundamental de la belleza aparecieron muchos elementos para su cuidado e incluso tendencias para estar a la última, Cleopatra fue famosa por sus pelucas, Grecia fue la apoteosis de las trenzas y las mujeres romanas las reinas del tinte rubio.

Tendencias, estética y moda en la mundo de los pelos: ¿De donde vienen los peinados que usamos hoy en día? ¿Y los tintes? ¿Que harías sin tu plancha o secador?

newproject_1_original (4).jpg

Conoce el significado de tu peinado:

 

1- Melena negra y lacia es mi marca

El peinado egipcio para mujeres con carácter. Creo que no es nada fácil de llevar y que quede bien ya que puede endurecer las facciones, pero es tan sensual. La reina Cleopatra y Elizabeth Taylor marcan la historia de ese peinado de melena negra cortada por encima de los hombros con su espeso flequillo de corte recto.

Desde los poetas árabes el color negro para el cabello a significado seriedad, tanto es así que Un estudio de la Universidad de San Marcos, en California, confirmó que a las mujeres de cabellera obscura se les ofrece un salario entre 10% y 15% más alto que a las de otro tono. ¿Será verdad?

2- La trenza es mi aliada en verano

Los vestigios que han llegado hasta nosotros nos cuentan que las primeras trenzas no las llevaban las mujeres, si no los hombres ¡Y en la barba!

Las grandes expertas en trenzas fueron las mujeres griegas y romanas. Todavía hoy cuando queremos un peinado trenzado de lado decimos que queremos un peinado estilo griega.

Y es que este peinado se popularizó tanto por su comodidad que veremos trenzas mas o menos elaboradas en todas las épocas y culturas hasta que en los años 60 los Hippies la retoman no solo por la comodidad de llevarlas, también como una estética unida al movimiento social de libertad.

3- Loca por los rizos

Si sois de las que tienen el pelo rizado naturalmente y lo lucís con orgullo, os felicito ya que yo estoy en ello y la verdad es que no es tan fácil como parece. Se dice que la que tiene el pelo liso lo quiere rizado y viceversa, y así es ya que vais a ver la cantidad de cosas que hemos hecho para cambiar de liso a rizado.

Como anteriormente vemos cabellos rizados desde la antigüedad, mas tarde volvió a utilizarse en Francia en el S. XVIII,
para rizar pelucas, con las que se conseguían esos peinados voluminosos tan
característicos ¿Como lo conseguían? Se enrollaba el pelo húmedo en palitos cilíndricos y
se procedía a secar las pelucas en hornos de panadería.

Seria principios del siglo XX cuando un peluquero de origen alemán inventó la primera deformación permanente del cabello químicamente. A partir de aquí en 1900 aparece la plancha de rizan, en los años 30, las permanentes sin calor y también los rulos calientes y en y en 1940, con aire frío y en 1980 se registra la patente de la plancha para rizar.

4- El rubio es mi color

Seguro que cuando pensamos en el primer tinte rubio por excelencia nos viene a la cabeza la imagen de este platino resplandeciente que llevaba Marylin Monroe, pero hace bastante más tiempo que decolorarse el pelo estuvo de absoluta moda.

Fueron las mujeres griegas y romanas las que decidieron que pese a ser morenas querían ser rubias. Les entró esa necesidad al ver los cabellos rubios de las esclavas que llegaban de tierras lejanas.

Conseguían decolorarse el cabello con agua de potasio y mezclas de flores amarillas. Los más ricos utilizaban polvo de oro e incluso se hacían pelucas y postizos cortándole sus melenas a las esclavas. ¡Lo que hacer por un bonito rubio!

Edad Media, a las rubias se les consideraba pecaminosas, mientras que en el Renacimiento incitaban el deseo sexual.

5- Mi moño y yo

Todas llevamos el moño despeinado y más ahora que llega el verano. Parece el peinado más fácil del mundo pero tiene un montón de historia e incluso nombre propio. ¿Que mujeres y su moño os vienen a la cabeza?

Aunque hay muchísimas más, a mi me hace pensar en Audrey Hepburn en desayuno con diamantes con su moño italiano alto, con corona y mini flequillo es uno de los más famosos
de la historia de Hollywood .

Aunque creo que el más recreado, o el que más se parece al que podemos llevar nosotras es el que se convirtió en seña de identidad de Brigitte Bardot. Su melena voluminosa cortada en capas y cardada en la coronilla se puso tan de moda en los años 60 que tiene su propio nombre “El choucroute” y eso que no era más que un moño alto de mechones ligeramente ondulados y sueltos igual a los que podemos llevar ahora.
Fue famoso pero quizás no tanto como el de ella, el de Audrey Hepburn en Desayuno con diamantes. Su moño italiano alto, con corona y mini flequillo es uno de los más famosos de la historia de Hollywood.

6- ¡Que vivan los pelirrojos!

Hoy en día es un color que enamora y muchas queréis llevar. Las pelirrojas cautivaron a muchos pintores que las convirtieron en sus musas pero si nos vamos un poco mas lejos vamos a ver como las pelirrojas dieron mucho miedo e incluso se creía que daban mala suerte y por eso se cuenta que fueron repudiados e incluso asesinados. Esta creencia viene de la cultura judeocristiana en la que se creía que las personas con cabello rojo eran descendientes de Caín.

Si alguien se cruzaba con un pelirrojo, sería perseguido por la mala suerte, a menos que tocara un botón de la camisa que se llevaba puesta.

Por ese motivo tan increíble, se cuenta que muchos pelirrojos fueron repudiados e incluso asesinados.

El Reino Unido e Irlanda donde hay muchas personas pelirrojas esto es todo lo contrario. En Escocia se cree que si un hombre camina por la calle entre dos mujeres con el pelo de este color recibirá mucho dinero en poco tiempo.

7- El corte bob es muy cómodo, ni corto ni largo

Os reconozco que este es el mío y es que me recuerda tanto a esta estética flapper que ya sabéis que adoro… esas mujeres de clase media que no vivían sujetas a los convencionalismos de la época y que desafiaban las normas. Un corte que además de tener una mezcla de sexy y dulce es cómodo y en su momento no solo significó una cuestión estética, sino que mostraba un cambio claro de de actitud. ¿A que ahora os gusta mas vuestro peinado?

8- ¡El corte Pixie es tan mono!

Si os identificáis con este corte os encantará su historia. Imaginad que estáis en el año 68, decenas de periodistas han recibido una convocatoria para presentarse en los estudios Paramount y cuando llegan se encuentran a un jovencísimo Vidal Sasson con las tijeras en la mano dispuesto a cortar su larga melena rubia a Mia Farrow.
Este corte a lo chico fue apodado “pixie” y fue una revolución mundial. Como curiosidad se cuenta que el marido de Farrow (Sinatra) la había amenazado con las consecuencias de cortarse la melena y poco después se divorciaron.
Cuando le preguntaron a Mia si le gustaba el horror que le habían hecho ella contestó: “Es Vidal Sassoon. Es muy “in”.

9- Para un momento especial, las ondas al agua son tan elegantes...

Propias de las décadas de los años 20 y 30 cuando bailaban charlestón y llevaban el pelo corto. Muchas estrellas de cine de Hollywood llevaban estas ondas que deben su nombre a la técnica que se utilizaba para lograrlas que consistía en mojar el pelo e ir creando poco a poco las ondas con los dedos.

Son símbolo de una mujer sexy y elegante con cierto toque de misterio, un acierto seguro para momentos especiales.

10- El peinado peek-a boo-bang es el mas sexy

Si que lo es, Verónica Lake con su cabello largo, lacio y con un mechón que tapaba su ojo fue la actriz que dio fama a este peinado denominado “peekaboo” ¿Y sabéis qué? Se dice que fue el peinado más imitado de la historia ( aunque yo creo que estaría a la par con el de Marilyn) Dicha moda llegó a ser tan influyente que el Departamento de Guerra prohibió imitarlo exigiendo incluso a la Paramount que ella lo cambiara porque las operarias de las fábricas de armamento al copiar el mechón largo tapando uno de sus ojos eran víctimas de numerosos accidentes trabajando.


Espero que os haya gustado esta entrada, creo que es una forma mas original y menos peñazo de explicar historia, que se que a veces puede aburrir. Además seguro que jugando a buscaros a vosotras mismas se os han quedado un montón de datos curiosos. Ya me contaréis que os parece esta nueva forma de contar este tipo de cosas.

La princesa Jezabel, trucos de belleza

Princesa Fenicia y reina de Israel, pasó a la historia tanto por su malicia como por su seductora belleza. Se cuenta que era voluptuosa y sensual, con una mirada negra que turbaba los sentidos. Se rociaba en extraños perfumes orientales y se la representa como una mujer con figura de porcelana y su cuerpo desnudo aparece ungido en ricos aceites. Este es el punto del que vamos ha hablar hoy.

Sus trucos de belleza

Jezabel era una experta en cuidar su belleza y utilizaba gran cantidad de mascarillas y cremas que ella misma elaboraba.
Contaban que bebía un jarabe compuesto a base de almendras, jengibre, brezo, vino, leche de cabra, miel, canela y clavo. Mandaba que le cocinaran platos que estimularan su erotismo.
Destacaban en su rostro los ojos, de profunda mirada, zona en la que suelen abundar las primeras arrugas. Aplicando una infusión concentrada a base de perejil y té frío pueden disimularse por su probada eficacia.

Ahora intentaremos reinterpretar todas esas pinceladas que han llegado hasta nuestros días con ingredientes que tenemos a mano y poner a prueba estos trucos de belleza con historia:

newproject_1_original (3).jpg

Mis truquitos: El mejor remedio para el dolor de pies

newproject_3_original (1).jpg

 

Este es uno de los trucos que realmente funcionan para aguantar los tacones todo el día o toda la noche. Es el que usé el mi boda y no me cambié de zapatos en todo el día y siempre se lo recomiendo a todo el mundo para ocasiones especiales.

Capture+_2017-03-14-13-21-49.png

Aplicar sobre la planta del pie una ampolla de Nolotil. El efecto es una anestesia sutil (no os asustéis) y así podréis bailar toda la noche.

TAG: LAS MUJERES MAS BELLAS DE LA PINTURA. Aficionados VS Expertos. Votación de los expertos

newproject_1_original-3-copia

Si no habéis visto las votaciones de los aficionados os dejo el link Las votaciones de los aficionados para que veáis los resultados y después comparéis con las respuestas que me han dado los expertos

¿ Qué os parece la elección? ¿Os gustan? ¿Qué obras añadirías?

Captura de pantalla 2017-03-13 a les 13.09.36.png

Como vais a comprobar encontramos muy pocas coincidencias entre una votación y otra.

Mientras los aficionados votaron, según lo que he podido ver a las mujeres más bellas propiamente dichas, es decir, buscando el concepto de mujer bella tradicionalmente hablando (piel, pelo, cuerpo, proporciones, etc), aunque claro está dependiendo de los gustos personales de cada uno de ellos.

Los expertos sin embargo han votado pinturas poco conocidas para el público en general pero en muchas de las ocasiones poco tiene que ver con esa belleza de la que hablábamos más arriba, si no que es un concepto mucho mas abstracto. Por eso imagino que algunas de las pinturas que veréis ahora no os parecerán a primera vista para nada las mujeres mas bellas, la explicación es que sus votaciones han ido encaminadas hacia la obra dentro de un contexto porque ese es uno de los principios en los que se basa la Historia del Arte que estudia la obra artística desde un punto de vista histórico lo que supone incluir la obra artística en un contexto.

Además una de las diferencias más grandes que veréis es que esta vez en muchas de las votaciones no me decían una obra en concreto, si no que me decían «Las mujeres de…, «Todas las mujeres que pintó…»

Creo que este es el principal motivo de que este TAG haya resultado tan “variopinto” y me encantan las conclusiones que he sacado de él. Además vais a poder ver un montón de pinturas preciosas que si no conocíais me alegro de acercarlas a vosotros.

Y sobre todo muchas gracias a tod@s los que habéis participado en mis encuestas para hacer este tag posible.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las mujeres de ALPHONSE MUCHA

Captura de pantalla 2017-03-07 a les 13.03.11

Las mujeres de LAWRENCE ALMA-TADEMA

Captura de pantalla 2017-03-07 a les 13.06.25

 

Ophelia De JOHN EVERETT MILLAIS

Captura de pantalla 2017-03-07 a les 13.07.02

 

Pornócrates de FÉLICIEN ROPS

Captura de pantalla 2017-03-07 a les 13.08.11

 

Madonna de MUNCH

Captura de pantalla 2017-03-07 a les 13.09.56

 

Las mujeres de GUSTAV KLIMT

Captura de pantalla 2017-03-07 a les 13.10.49

 

Las mujeres de EGON SCHIELE

Captura de pantalla 2017-03-07 a les 13.14.25

 

Las mujeres de TAMARA LEMPICA

Captura de pantalla 2017-03-07 a les 13.12.03

Venus de SANDRO BOTTICELLI

Captura de pantalla 2017-03-07 a les 13.13.24

 

La Gran Odalisca de JEAN AUGUSTE DOMINIQUE INGRES

Captura de pantalla 2017-03-07 a les 13.12.55

Trucos de belleza de la historia: El Tórtula Minor

Trótula minor: El primer tratado de cosmética femenina
fué escrito por una mujer en el siglo XI.

Captura de pantalla 2017-03-13 a les 12.44.19.png

La Escuela de Salerno

Al sur de Italia, fundada alrededor del año 1.000 y situada en un lugar famoso por sus aguas curativas aparece la gran escuela de medicina de Salermo. Fue la primera escuela de medicina en la que se permitió la educación de mujeres e incluso han llegado hasta nuestros días el nombre de cuatro de ellas:
Abella escribió dos tratados de medicina en verso: De Atrabile, y De natura seminis humani.
Mercuria fue cirujana y escribió: “wrote on the crisis in fevers, on ointments, and on the cure of wounds”
Rebecca  escribió sobre la fiebre, la orina y el embrión.
Trota o Trótula. La más famosa de las doctoras de Salerno y de la que hoy hablaremos ya que entre sus obras encontramos uno en el que escribió sobre tratamientos de belleza y la necesidad de la higiene corporal, aconsejando baños y aplicación de lociones antisépticas, etc.

Captura de pantalla 2017-03-13 a les 12.45.44.png

Trótula de Salerno

También conocida como Trótula de Ruggiero, nacida en Salerno alrededor del 1090 en una familia adinerada fue una mujer con ideas realmente avanzadas.
En una época tan complicada para la figura femenina, escribió cosas tan revolucionarias como que la infertilidad de una pareja no tenía por que ser “culpa” de la mujer si no del hombre o que no hacía falta parir con dolor, recomendando el uso de opiáceos y otras hierbas a las parturientas para no sufrir.
También existe otra teoría que dice que en realidad no fue escrito por ella (o no debería haber sido así según la mentalidad de la época y cuenta que Tròtula es del Mestre Joan y un texto vinculado a la corte catalano-aragonesa, probablemente encargado por una reina para ofrecérselo a una infanta. De todos modos, yo personalmente apuesto por la primera teoría

Sus obras mas famosas son:
1. Trótula maior (Dolencias de las mujeres) en el que trata temas como la menstruación, la concepción, el embarazo, el parto, el control de la natalidad y enfermedades propias de la mujer, proporcionando también los remedios.
2.Trótula minor un tratado super interesante para este blog ya que habla de cosmética, higiene y cuidado de la piel.

Captura de pantalla 2017-03-13 a les 12.48.01.png

LOS SECRETOS DE BELLEZA DEL TRÓTULA MINOR

En el encontramos multitud de cuestiones cosméticas, sobre todo en lo que respecta al cuidado de la piel y la higiene. Recomienda hacer ejercicio físico regular, los masajes con aceite y una dieta equilibrada y saludable.
En este libro los remedios cosméticos se agrupan con el orden cabeza-piel:

1. Primero recomienda depilatorios para el cuidado de la piel.
2. Luego comienza a dar recetas para el pelo (para que crezcas fuerte y suave)
3. Para la cara encontramos recetas para eliminar el vello no deseado y distintos ungüentos para blanquearla, hacer desaparecer heridas y granitos, exfoliantes para el rostro y cremas faciales.
4. En los labios recomienda un ungüento especial de miel para suavizarlos y colorear las encías y los labios. También describe diferentes recetas para prevenir el aliento.
5. Por últimos existe un capítulo que trata la higiene de los genitales.

Los ingredientes para estas recetas son hierbas, productos procedentes de los animales, especias importadas como el clavo o el cinamomo, sustancias minerales (oropimente, mercurio, plomo, azufre…)

Captura de pantalla 2017-03-13 a les 12.49.29.png

RECETAS QUE NO PASAN DE MODA ¡Hagámoslas en casa!


1- Para la inflamación del rostro:

“Toma raíz de lirios y aplícala en una venda sobre la inflamación”


2- Para suavizar la cara de las brolladuras (imperfecciones):

“Toma zumo de pepinos amargos mezclados con una tercera parte de cuajada, amásalo todo y ponlo en la cara mientras se está acostado y por la mañana retíralo con agua caliente”


3- Para aclarar la cara y eliminar su exceso de rojez:

“Haz agua con clara de huevos hervidos y duros de la misma manera que se hace el agua de rosas y con ella lávate por la noche y por la mañana y tendrás éxito”.


4- Para teñir las canas:

“Toma ortigas de las malas, las grandes, cuécelas con vinagre del rojo y finalmente pon ahí a cocer leche. Con eso se lavará la cabeza durante 9 días y no con otra cosa”


5- Para cuando tienes mucho líquido en el cuerpo (retención/celulitis)

“Masajea bien de abajo a arriba sobre la inflamación con aceite de romero”


6-Para quitar verrugas del rostro:

“Toma mostaza y machácala hasta hacerla muy fina y toma 2 huevos y ponlos en remojo en vinagre blanco del bueno durante 9 días y después extrae la clara y mézclala con la mostaza y aplica sobre la verruga en el momento de acostar y por la mañana retírese con agua caliente muy lentamente y después de hacer esto 9 noches no existe remedio mejor”


7-  Para dar color a la boca (Receta de su pintalabios)

“Mezclar jugo de remolacha, agua de rosas y miel para dar color saludable a los labios.”


Desde luego hay muchísimas recetas más, algunas muy raras y escabrosas, no se si os interesaría que os las contara (como curiosidad nada mas). He traído estos ejemplos ya que son los que estoy Poniendo a prueba en casa y pronto os enseñaré si han funcionado o no, ¡Estad atentas!

Todos estos tratados ayudaban a las mujeres a cuidar de si mismas ya que había muy pocos médicos en la época pero a la vez imaginad todos los problemas que les acarreó esta práctica, la inquisición fue duro con toda mujer que tuviera estas ideas liberales, se las tachó de brujas e incluso, como es el caso de este tratado se asegura en mucha bibliografía que no lo escribió ella (las mujeres no tenían esa capacidad) si no que en realidad el autor es un hombre.

Aquí no existen las mujeres olvidadas

Como hemos hablado aquí muchas veces, parece que en la historia no existe la figura de la mujer. Ha sido menospreciada e invisibilizada e incluso borrada.
Pero eso aquí no pasa y por mucho que sigamos siendo juzgadas una y otra vez (yo lo sufro a diario con comentarios que desprecian que hable sobre belleza e interpreten lo que les de la gana sin entender para nada la intencionalidad de este blog) Hoy Día Internacional de la Mujer, esta es mi pequeña aportación para que no existan mujeres olvidadas.

Las mujeres artistas

Las mujeres artistas han sido las grandes olvidadas en la historia del arte y es que la igualdad para la mujer no es que no existiera es que ni siquiera se intuía. Por esto las mujeres artistas tenían muy limitada su formación, por supuesto no podía pintar lo que ellas quisieran y cuando lo hacían su obra se atribuía a un hombre. Para que os hagáis una idea de los 8.000 cuadros de el Museo del Prado solo 4 fueron pintados por mujeres, bueno los 4 cuadros son de la misma mujer, pero esto no significa que sea la única, hay miles y maravillosas. No las olvides.


– La Abadesa Hitda

– Hildegarda de Bingen

– Sofonisba Anguissola

-Laviana Fontana

– Bárbara Longi

-Artemisia Gentilleschi

-María Eugenia de Beer

-Jósefa de Óbidos

-Luisa Roldán

-Berthe Morisot

-Mary Cassat

-Camille Claudel

-Georgia O’Keffe

-Berthe Morisot

-Maruja Mallo

-Remedios Varo

-Leonora Carrignton

-Frida Kahlo

-Tamara Lempicka

-Judith Baca

-Marina Abramovic


¿ Queréis que os cuente la historia de cada una de ellas?

El chocolate preferido de la Reina María Antonieta, RECETA

María Antonieta se tomaba una taza por la mañana, por la noche o mientras se daba un baño ¿Queréis daros un gustazo digno de reinas?

newproject_1_original-3

La Reina de Francia era bastante moderada en lo que a alimentación se refiere, ya que como sabéis,le daba mucha importancia a su aspecto físico, pero si que se la tiene como una “sibarita” de la comida. Encontramos muchos textos en los que se muestra su gusto por probar nuevas y exóticas comidas (las ostras de Etretat, recetas indias,etc)

Uno de sus vicios culinarios, como los de cualquiera de nosotras, eran los dulces, especialmente la receta de chocolate a la taza que os voy a enseñar a preparar hoy.

 Un brillante maestro chocolatero de la corte de la reina inventó esta receta especialmente para ella.

newproject_2_original.jpg

En la receta no he puesto cantidades ya que depende del gusto de cada persona, si os gusta el chocolate ligerito o más espeso. Para mi con una taza de leche y unas onzas de chocolate es suficiente. Lo mismo pasa con las la nata, la vainilla y el azahar, si os gusta suave con una gotita ya llegará y si os encanta el sabor pues un poquito más (en la bibliografía que he encontrado no aparecen medidas).

También tengo que contaros que en la receta original sale la esencia de ámbar, yo solo la encontré en una tienda especializada y era demasiado cara para un par de gotas que necesitaba, así que no utilicé ese ingrediente

Captura de pantalla 2017-02-14 a les 16.29.29.png


Si tenéis interés por saber un poco mas sobre todo esto, aquí os dejo el manual que he utilizado para escribir este post.


Libros recomendados: Moda, Historia y estilos

Un libro para imprescindible en la colección de cualquier amante de la moda. Es una increíble guía visual de la evolución de la moda desde la antigüedad separado por periodos históricos, tanto en oriente como en occidente.
Impecablemente maquetado, antes de abrirlo, viendo solo la tapa te puedes hacer una idea de el mimo estético que se ha puesto en él, ya que el vestido de su portada y las letras del lomo están hechas de terciopelo.

20170116_135252-1.jpg

Dividido en 10 capítulos que corresponden a los distintos periodos históricos, al principio de cada uno nos encontramos una linea de tiempo en la que se habla de las necesidades y materiales de cada época . Después nos explica cada una detalladamente apoyándose en dibujos y fotografías. Las imágenes son claras y gráficas y esto hace que sea un libro entretenido y muy fácil de leer. No es para nada una “enciclopedia histórica” solo llena de texto de esas que dan tantísima pereza empezar. Está lleno de citas, detalles y curiosidades que lo hacen ameno para cualquier tipo de lector, desde el que le interesa la historia hasta el que solo tiene algo de interés por ver vestidos.

20170116_135246-1.jpg

He de decir que los apéndices, algo que normalmente pasa sin pena ni gloria por nuestras vidas, en este libro, es una de mis partes favoritas y que consulto en muchas ocasiones. De los primeros os voy a dejar unas fotografías para que podías ver lo bien hechos que están (porque una imagen vale mas que mil palabras) y así además los tengáis para consultarlos si lo necesitáis.

MODA FEMENINA

20170116_135050-1

MODA MASCULINA

20170116_135101-1

CALZADO FEMENINO

20170116_141306-1

TOCADOS DE MUJER

20170116_141236-1.jpg

BOLSOS

20170116_135211-1

MOLDEAR EL CUERPO

20170116_135220-1.jpg

 

El glosario ilustrado aclara una serie de términos clave relacionados con la historia de la moda, en la mayoría de ellos se especifican las fechas en las que estuvieron vigentes y si una prenda o técnica sigue utilizándose en la actualidad.

20170116_135230-1


Datos del libro:

Nº de páginas: 480 págs.
Editorial: DORLING KINDERSLEY
Lengua: CASTELLANO
PVP: 29,90€