El mejor truco para matizarse el pelo en casa con el champú cabellos blancos y platinos de Deliplús

 


Sales de la peluquería y recién puesto tu tono rubio, mechas, degradado o lo que se te haya antojado, has quedado hiper contenta con tu color de pelo, pero… en dos semanas… ¡Tu rubio se está convirtiendo en un naranja/cobrizo terriblemente feo!

newproject_1_original


 

Hola a tod@s, no soy la única a la que le pasa esto ¿Verdad?. Os voy a contar el truco que utilizo para matizar el color en casa de forma económica y así espaciar un poco más mis visitas a la peluquería.

Si ya habéis probado este champú y no os gusta nada, tranquilas, a mi tampoco me gustaba pero con este truco que me dio la peluquera ahora no lo cambio por ningún otro.

 

Las que llevamos el pelo decolorado o teñido ya sabemos que quitar los tonos a los que vira el tinte es bastante royo, vas a la peluquería, te aventuras a comprarte un matizador, hacerlo tu misma y a ver que pasa, o compras un champú profesional para cabellos blancos y teñidos que normalmente no son nada económicos, pero va Mercadona (Deliplús) y saca una línea de mascarilla y champú súper baratos.

 

¡ Lo probé y no me gusta nada!

Captura de pantalla 2017-07-26 a les 11.20.24.png

 

Al principio compré tanto la mascarilla como el champú, la mascarilla no me matizaba lo suficiente y el champú ¡Qué horror! Si ya de por si tengo el pelo seco, este me lo dejaba modo estropajo.
Las primeras aplicaciones no iban ni bien ni mal, me matizaba algo, pero al igual que la mascarilla no lo suficiente como para que el color se viera bonito. Entonces empecé a utilizarlo un poco más a menudo (como dos veces por semana) y fue en ese momento cuando noté que mi cabello se resecaba de una manera exagerada y además me daba la sensación de tenerlo más encrespado.
Decidí entonces mezclarlo con la mascarilla (la de la misma línea de cabellos blancos y platinos) pero ni con esas me daba el resultado que yo buscaba, así que simplemente lo abandoné y me fui a la peluquería a que me retocaran el color.

 

¡ AHORA ME ENCANTA EL CHAMPÚ! EL TRUCO QUE ME DIÓ MI PELUQUERA

 

Captura de pantalla 2017-07-26 a les 11.18.56.png

Cuando llegué a la peluquería le expliqué mi decepción con este champú y ella me estuvo contando que para nada era la única y que en general este tipo de “tratamientos” suelen resecar, incluso otros de marcas más caras.
Me dijo que para que esto no pasara ella tenía un truco, el cual era tan sencillo como no utilizar el champú como tal, si no como un matiz pre-lavado.
La forma de aplicación no podía ser más fácil. Con el pelo seco, antes de el lavado, poner el producto como si fuera una mascarilla y esperar 10 minutos. Luego lavarlo e hidratarlo de forma normal y ya tendría mi color matizado. Su recomendación fue que la primera vez probara solo 10 minutos para ver como reaccionaba mi pelo y si con ese tiempo me matizaba suficiente y que si no era así podía ir subiendo de minutos hasta que el tono me gustara, sin pasarme de los 15 minutos para no pudiera llegar a cogerme cierta tonalidad azulada.

Necesito aclarar que ella me dio esos minutos conociendo mi pelo, lo que le tarda en “subir el tinte” su grosor, textura, aguante, etc.
Mi querida amiga de potis también utiliza este truco y ahora os contaré el resto de las experiencias, pero como todos los cabellos no son iguales no puedo decir si en vuestros casos particulares tendría que ser el mismo tiempo. Probad con menos minutos la primera vez por si acaso ¡ No quiero que a nadie se le quede su rubio azul!

 

Y LLEGÓ EL MOMENTO DE PROBARLO…

20170726_112914-1_1501061592240.jpg

 

Bueno al grano. ¿Que creéis que paso? El día que empecé a ver un poco raro el color probé su consejo tal y como me lo había explicado y ¡Me encantó el resultado! El color estaba matizado y había desaparecido el horror de sequedad que dejaba, ya que después utilizaba mis productos habituales.
Después de varias pruebas y viendo que no se me caía el pelo, le compartí el consejo a una amiga la cual también lo usa regularmente y aquí viene la historia importante:

MINUTOS Y CANTIDAD DE PRODUCTO

Un día hablando de que el truco funcionaba muy bien pero se gastaba un montón de producto me explicó que ella había decidido pasar del tiempo recomendado y que se lo dejaba incluso hasta 20 minutos sin problema y le gustaba más ( tiene el pelo bastante más fino que yo) y que además si te humedecías un poco el cabello antes gastabas mucho menos producto, así que como mi pelo debería de tener más aguante que el suyo lo probé y efectivamente al dejarlo más minutos no ha pasado nada raro y al humedecerlo gastas mucho menos producto que en seco.

LA PRUEBA EXTREMA, NO ES NECESARIO QUE LO HAGAÍS EN CASA

Ayer antes de escribir esta entrada, mientras hacía las fotos, pensé que hablar de minutos y colores y pelo no era para nada buena idea, ya que sabéis que lo que le funciona a unas a otras a veces les va fatal ¿Y si alguna prueba mi truco y le queda un color feísimo? Pero me parecía muy buen truco para compartir así que antes de aconsejar nada, me armé de valor ( y que dentro de poco tengo que ir a la peluquería así que si la liaba mucho podrían arreglarlo) y me dejé el champú como pre-lavado durante ¡1 hora!
Tranquilas, mi pelo está perfectamente y no hace falta que nadie se arriesgue a probarlo ya que el color a quedado exactamente igual que cuando lo dejo 20 minutos, pero bueno si ha podido aguantar tanto tiempo sin virar hacia colores azules o verdes, no creo que a nadie le vaya a pasar utilizándolo durante un tiempo razonable.

 


No os digo yo que probablemente haya productos y trucos mejores, pero bueno a mi esta forma de hacerlo me funciona y es muy económica, así que quería compartirla con vosotras. De todas formas todos los trucos que me podáis dar serán mas que bien venidos, ya que por el momento no tengo intención de cambiar de color.

10 consejos de como comprar en tiendas de segunda mano

ANTES DE IR DE COMPRAS

 

1. Decide si las tiendas de segunda mano son para ti.

Siempre aconsejo abrir la mente y adentrarse en lugares distintos. Ya conoces mi lema de “No todo es Inditex” . Está claro que hay gente que no puede quitarse esos prejuicios del estilo: “ni de coña me pongo algo que a saber quien lo ha llevado”. Así que simplemente esta forma de comprar no es para ellas.

 

2. Ten paciencia, mucha paciencia y olvídate de las prisas.

Depende mucho de la tienda que visites, pero generalmente son lugares donde no hay nada ordenado, hay que buscar entre mucha ropa, a veces no encuentras tu talla o nada que te guste pero a cambio puedes encontrar muy buenas ofertas y tesoros que guardarás en un lugar privilegiado de tu armario.
Necesitarás mucho tiempo pero recorre toda la tienda, coge lo que te interese, luego ya decidirás, ya que son prendas únicas y no tengas miramientos en rebuscar por todos los rincones.

 

3. Fija un presupuesto.

Esto es importante ya que vas a ver un montón de prendas tiradas de precio, cuando vemos: 1€, 2€, 3€ empezamos a meter en nuestra bolsa sin conocimiento y sin ser conscientes de si lo compramos porque nos gusta o porque es barato y luego en la caja dices: ¿Como puede ser que me haya gastado 80€ si todo era baratísimo?
Es más barato que en tiendas convencionales pero ¡No compres por impulso!

 

4. Lleva una bolsa grande donde poner lo que compres

¿Qué clase de consejo es este? Pues sí! Es algo que os será de mucha utilidad, en este tipo de tiendas no suelen tener ni carros, ni cestas ni bolsas y como os he dicho antes hay que coger y luego decidir, así que para tener las dos manos para buscar y no ir agobiada ni asfixiada por las prendas que vas acumulando en tu brazo, llevar tu bolsita de compra es un tip que seguro que me agradeces.

 

 

YA EN LA TIENDA

 

5. Pregunta por cambios/ devoluciones y garantía

Nada más entrar en la tienda pregunta sobre todo esto. La ropa usada no tiene garantía y legalmente las tiendas no están obligadas a hacer cambios ni devoluciones pero en algunas si que te hacen cambios, aunque no devoluciones de dinero. Teniendo en cuenta esto tu compra será diferente.

 

6. Abre la mente a prendas que no son lo que ibas buscando.

Se que este consejo es bastante raro porque es todo lo contrario a lo que hacemos normalmente, que es llevar una lista de lo que necesitas e ir a por él para no dejarte el suelto. En este tipo de tiendas aconsejo justo lo contrario ya que nunca sabes que tipo de tesoritos puedes ver que de otro modo no podrías permitirte o no querrías gastar ese dinero. Un consejo es estar muy atenta especialmente a los complementos.

 

7. Pruébate absolutamente todo

Ya sabes como varían las tallas y todavía mas si estás en una tienda con productos vintage, las tallas de cada época son totalmente distintas. No debes arriesgarte a llevarte algo que se supone que te irá bien porque es de tu talla habitual y más sabiendo, como he dicho en el consejo número 5 que normalmente en estas prendas no se hacen ni cambios ni devoluciones.

 

8. Revisa “de Pe a Pa” tu compra

Busca manchas permanentes, costuras rotas, pequeños agujeros, revisa que estén todos los botones y que las cremalleras suban y bajen. Con esto no quiero decir que si tienen algún defecto no te la compres pero mira si necesita algún arreglo y si por el precio te compensa llevártela o no, no vaya a ser que como se dice “la torta te salga un pan” y el arreglo valga más que la prenda.

 

9. Elige el día perfecto

Si vas a menudo a la misma tienda, pregunta cuando reponen genero o cada cuando cambian el stock. Este tipo de tiendas reciben envíos periódicamente, interesa saber cuando llegan para poder poner la mano encima de las mejores prendas.

 

10. ¿Y si la compro por internet?

La gran pregunta es que hacer si no puedes ni tocar, ni ver ni probarte y todos estos trucos no te sirven para nada, si os interesa os haré una entrada específica para todo esto pero mi consejo básicos en este caso es que solo compremos en tiendas que:

– Permiten devoluciones
– Especifique las medidas.
– Especifique el material.
– Indique de que temporada son.
– Muestre fotos desde todos los ángulos (especialmente en zapatos que tenga foto de la suela
– Se explique su condición: poco usado, algo usado, con etiquetas, falta un botón, etc.

¿Cuál es mi tipo de cabello rizado?

Las entradas en las que hablo sobre productos para pelo rizado y la evolución de mi cabello al usarlos son sin duda vuestras favoritas, me hacéis un montón de preguntas, porque queridas “Curly Girls” el pelo rizado no es tan fácil de mantener como parece.
Cuando me escribís pidiéndome opinión o consejo lo primero que os pregunto es: ¿Cuál es tu tipo de rizo? Muchas veces no sabéis contestarme a esta pregunta así que aquí os dejo una guía para conocer en que categoría de rizo os encontráis y una vez identificado vuestro tipo os será mucho mas fácil empezar a utilizar productos que realmente os funcionen.

MINI HISTORIA

Hasta que André Walker (peluquero de Oprah y ganador de 7 Emmys por su trabajo) creó las distintas tipologías de pelo rizado, lo único que teníamos era que existía el pelo liso y el pelo rizado y sobre esto se trataban todos los cabellos de igual forma aunque nada tuvieran que ver. Gracias a su clasificación empezaron a comercializarse productos específicos para cada categoría que posteriormente fue ampliada por la web NaturallyCurly.com (Web que recomiendo que tengáis casi de cabecera si estáis peleando con vuestra cabellera rizada)

LAS 3 CATEGORÍAS DE PELO RIZADO

Agarraos que vienen curvas, ya que aunque parece fácil este tema tiene mucha tela que cortar. Hay un montón de información que tenéis que tener en cuenta para identificar vuestro cabello, he intentado explicarlo de la forma mas amena posible así que ¡Coged un espejo y empecemos a analizarnos!

newproject_1_original (6).jpg

EL TIPO 2 Y SUS SUBCATEGORÍAS

El pelo ondulado es el más común, muchas personas creen que tienen el pelo liso pero no es así ya que cuando mojan su cabello aparece una ligera onda, no es completamente recto y aunque parezca raro este también se considera rizado aunque en algunos casos no lleguemos a ver ni un solo rizo propiamente dicho si no ondas en forma de S.newproject_2_original (1).jpg

EL TIPO 3 Y SUS SUBCATEGORÍAS

Llegamos a la tipología que  normalmente identificamos con pelo rizado, es decir, encontramos rizos en forma de S y tirabuzones marcados pero no llegamos a ver pelos afro.

newproject_3_original (2)

EL TIPO 4 Y SUS SUBCATEGORÍAS

El tipo que conocemos como Afro o étnico. Encontramos rizo desde formas de S diminutas pasando por Z hasta rizos sin ningún tipo de forma concreta. Cuidado chicas Afro, vuestro pelo esponjoso y áspero es el más frágil de las «Melenas Curly» 

newproject_4_original.jpg

 

Como habéis visto cada pelo rizado es único y la mayor dificultad que podéis haber encontrado es que muy probablemente vuestra melena sea una mezcla de varios tipos a la vez, a mi me pasa que encuentro 3 tipologías distintas dependiendo de la zona de mi cabeza y lo que hago es intentar llevar una rutina dentro de la tipología predominante.

¿Co Wash Vs Low Shampoo? ¡Comparemos los resultados!

Siguiendo con el proceso de restaurar el cabello seco con el Co-Wash os traigo una comparativa de los diferentes productos que hay en el mercado para realizar este método de lavarse la cabeza sin champú.

Si no no estáis muy familiarizada con todos estos términos, en este post os dejo toda la explicación de que es esto de lavarse el pelo con acondicionador: El Co-Wash, que es y como hacerlo

Empiezo explicando un poquito que tipo de productos existen y he utilizado y luego pasamos a comparar los resultados.

newproject_1_original (4).jpg

Co-Wash con LOWPOO

Los detractores del Co-Wash explican que aunque los acondicionadores son menos agresivos para el pelo sensibilizado no llegan a quitarles el exceso de sebo y suciedad dejando una melena apagada y fosca. Yo nunca he notado nada de eso con los acondicionadores que utilizo pero cuando L’Oréal lanzó su nueva gama de Low Shampoo lo compré para comprobar si la diferencia entre un acondicionador y una crema de lavado existía o era puro marketing.

Lóreal tiene tres gamas diferentes de esta crema de lavado:
– Para cabello seco y sensibilizado.
– Para cabello rizado y sensibilizado.
– Para cabello teñido y sensibilizado.

Yo elegí la primera opción, el de cabello seco, aunque parto de que diferenciarlo así es bastante inapropiado ya que podría haber elegido cualquiera de los tres ya que tengo el pelo seco, rizado y teñido y supongo que muchas de vosotras que busquéis este tipo de lavado os encontraréis en mi misma situación.
Promete: Nutrir intensamente el cabello gracias a que está enriquecido con 6 aceites de flores preciosas y su precio es de alrededor de los 6,00€

Co Wash con acondicionador

Es la forma más económica de co-lavado, solo hay que elegir un acondicionador que no tenga siliconas ni sulfatos y ya que estamos no sea demasiado caro ya que utilizaremos más cantidad de la normal. Yo he usado estos dos:

Captura de pantalla 2017-05-25 a les 10.31.58.png

Yo no había tenido ningún problema con el clásico acondicionador ya que me deja el pelio limpio, fácil de desenredar y mantiene la hidratación.
El único problema es que sigo necesitando usar mascarilla por que la hidratación no es suficiente (me pasa con los tres productos) y es necesario hacer un lavado profundo con champú cada dos o tres semanas (también con los 3) Dos mese de Co-Wash mi experiencia

Co wash con champú especial para Co-Washing

El champú para co-wash de aguacate de Lush es mi favorito sin duda ¡Y también el más caro! Cuidado porque su precio es de: 14,10€/100g,

Captura de pantalla 2017-05-25 a les 10.58.44.png

Promete limpiar suavemente sin eliminar los aceites naturales que protegen el pelo. Y es verdad que deja el pelo hidratado, nutrido, brillante y sin enredos además de que tiene un olor delicioso que mezcla el toque ácido con puntos muy dulces que permanece en el pelo mucho tiempo. Os dejo un post especial que hice de este producto por si os interesa: Lush Avocado Co-Wash opinión

¡ Comparemos los resultados!

Captura de pantalla 2017-05-25 a les 11.39.19.png

LOWPOO L’OREAL:

Me gusta no os lo voy a negar, deja el pelo suave, desenredado y se notan los aceites tanto a la hora de lavarlo como después, aunque no lo suficiente como para prescindir de la mascarilla como dicen en la publicidad. Y aún con esas me parece un champú con un precio demasiado elevado para lo que aporta. Los acondicionadores aportan casi lo mismo y cuestan 3 veces menos.

ACONDICIONADOR:

El pelo se ve limpio, más suave y en ningún momento se me ha resecado el cuero cabelludo. He notado la reducción de frizz, aunque en este aspecto todavía tengo que decir que no he conseguido ningún milagro y sigo batallando con él, pero la mejora es muy grande, al menos ya no me levanto como “el león de la metro”, y aunque sigo sin poder dejar secar el pelo al aire sin más, al menos ahora ya no parezco la “loca de los gatos” y con un poco de crema de peinado ya estoy lista.

LUSH:

Deja el pelo hidratado, nutrido, brillante y sin enredos además de que tiene un olor delicioso que mezcla el toque ácido con puntos muy dulces que permanece en el pelo mucho tiempo. Sabéis que mi pelo es súper seco y aunque el Avocado es muy hidratante yo no puedo usarlo solo, porque sigue quedándose un poco corto. Después de él utilizo el R&B (Crema hidratante de pelo también de Lush) y os puedo decir que es el combo perfecto, nunca había visto resultados tan buenos.

¿El pero? Ya sabéis lo que pasa con Lush, que los productos no son nada económicos.

 

¿La conclusión?

Mucho ruido para pocas nueces. Si queréis probar tanto el de L’oreal como el de Lush los dos son muy recomendables, por favoritos yo adoro el de Lush,  pero siendo sinceros el plus que os dan en comparación al acondicionador tradicional no es vale el la diferencia de dinero que cuestan.

TIP

Si queréis conseguir con acondicionador la sensación extra de hidratación que dan los otros dos solo hay que añadirle una gota del aceite que utilices normalmente para vuestro cabello (aceite de argán, de aguacate, de coco…) y tendréis el mismo efecto por muchísimo menos dinero.

Probando cosmética Bio “Low cost”: NATURA ESTONICA BIO cosmetics

Gracias a la recomendación de una de vosotras probé un serum de esta marca. No la conocía de nada y me pareció interesante ya que es una marca “Bio” y tiene unos precios “low cost”.
Ese serum me gustó tanto que volví ha acercarme al “corner” que tiene esta marca en perfumerías Druni y me llevé unos cuantos productos más para probarlos.

Captura de pantalla 2017-04-11 a les 12.44.38.png
La marca es muy poco conocida en España (casi no he encontrado referencias de ella en castellano) juraría que es una marca polaca que distribuye Natura Síberica (cosa que a mi en particular me da bastantes garantías) y desde aquí solo se puede comprar en algunas páginas web o en las perfumerías Druni con “Corner Bio”, Os dejo los enlaces que he encontrado por si queréis cotillear un poco más.
Desde su web ingresa lo poco que cuenta de ella es que se trata de una marca que se caracteriza por la calidad y cuidado de sus ingredientes. Utiliza plantas y extractos orgánicos. Con un mínimo del 95% de ingredientes naturales y no contiene aceites minerales, parabenos y otros conservantes perjudiciales, con una relación calidad precio muy buena.

He comprado tres productos distintos de tres gamas diferentes para poder utilizarlos y así poder dar una opinión más amplia de esta nueva marca Bio. Los productos que he utilizado y de los que puedo dar mi opinión son:

20170408_183016-1.jpg

-Natura Estonica Sophora Japonica face serum
-Natura Estonica bio Power-C PLUS hair mask
-Natura Estonica Ginseng & Acai eye cream

¿Esto sirve para mí?

La marca está dividida en distintos tipos según las necesidades, yo he probado las que me convenían a mí, pero os dejo las diferentes fórmulas por si os puede ayudar:

TIPO DE PIEL

La gama facial de Natura cuenta con tres líneas diferentes;
-Línea con Ginseng y Acai para el cuidado antiedad.
-Línea con Liquen de Islandia para la el cuidado dela piel mixta y sensible.
– Línea con Sophora japónica para pieles normales y secas

TIPO DE CABELLO

He encontrado 9 líneas específicas para el cuidado capilar y cada línea cuenta con champú, acondicionador y mascarilla: Reparación, hidratación, fortificante, volumen, crecimiento, pelo dañado, brillo, 7 beneficios y cabellos teñidos.

Captura de pantalla 2017-04-11 a les 12.43.57.png

Probando: Review, opinión y recomendaciones

newproject_3_original (1)

 

Natura Estonica Sophora Japonica face serum

InShot_20170411_131359.jpg

Sophora Japonica Suero ha sido creado para la piel normal y seca.
-El extracto de Sophora Japonica vuelve la piel elástica y lisa.
-El Bio-lotus reaviva el tono y mejora la tez.
– El complejo especial de ingredientes activos hidrata la piel y prolonga la juventud.

De este Serum voy por el segundo bote, así que claro que me gusta. El bote es de cristal, cosa que ya sabéis que no me gusta nada pero la forma de aplicación es muy cómoda ya que viene con gotero que no coge ni poco ni demasiado producto.
Considero que cumple lo que promete y en mi piel seca he notado la diferencia, aunque me da en la nariz que si vuestra piel es seca-deshidratada este serum se quedaría un poco corto. Da una sensación de hidratación sin engrasar y se absorbe en segundos dejando el rostro suave y liso con un aroma muy agradable. Y además el precio es super asequible, 3,99€

Natura Estonica Ginseng & Acai eye cream

InShot_20170411_131837.jpg

Extracto de ginseng orgánico, extracto de bio acai y extracto de café verde pararestaurar el tono de la piel y la elasticidad, haciendo que la piel fresca y descansada. Además ayuda a retardar el envejecimiento y tiene un efecto lifting.

Creo que de todo lo que he probado este producto es el que mas me ha decepcionado. Al ser de cuidado anti-edad no sabría muy bien que decir, por el momento no tengo arrugas en los ojos pero ya tengo una edad en la que hay que empezar a prevenir. No he notado nada más que una hidratación aceptable, se absorbe muy rápido, no pica y la sensación es agradable. Además el orificio del bote saca el producto justo por lo que no desperdicias nada.
Pero bueno por el momento la única impresión que me ha dado es la de una hidratación correcta. Para la noche por ejemplo, utilizo otro más denso y este lo dejo para las mañanas ya que te permite maquillarte muy rápidamente. Su precio: 2€

Natura Estonica bio Power-C PLUS hair mask

InShot_20170411_131551.jpg

Mascarilla indicada para el cabello débil y dañado. El aceite orgánico del espino cerval de mar, el aceite de la bio naranja y el aceite del cloudberry combinan para restaurar y consolidar el pelo, dándole vitalidad y brillo sano.

Vale, empecemos diciendo que a mi pelo seco y decolorado solo le funciona el co-wash y que el único producto que a mi me da la hidratación que necesito es el Acondicionador Retread (antiguo Spa) de Lush utilizado en forma de mascarilla, así que no tenía ningún tipo de fe en este producto y así ha sido, para mis necesidades específicas no sirve.
Pero creo que si tenéis el pelo relativamente normal si que podría gustaros. El olor es rico (aunque no se queda en el pelo durante horas como el de Lush), la textura es muy agradable, más parecida a la de un acondicionador que a la de una mascarilla untuosa y la sensación en el pelo es agradable, pero en mi opinión, al igual que me ha pasado con el contorno de ojos, solamente la puedo calificar de correcta.

Entonces ¿Merece la pena?

20170408_183302-1.jpg

Aunque después de leer esto parezca que no mucho, si que seguiré probando algunos productos de esta marca porque su filosofía y el precio no me parecen mal. Creo que puede ser que yo escogiera productos que de primeras no fueran los mejores para poder hacerme una idea idea real de ellos. Pero el Serum me ha gustado mucho, el contorno lo seguiré usando y se hablan maravillas del tónico.
Así que sí, probaré alguna cosa más pero eso si, siendo consciente de buscar lo que realmente se adapte a mis necesidades y teniendo claro que no voy a encontrar ninguna panacea. Quiero decir, que si simplemente buscas algo Bio por un precio muy económico y no tenéis ningún problema que necesite cuidados muy muy específicos (como es en mi caso el pelo) me parece una alternativa muy buena. Pero o si no habrá que seguir rascándose el bolsillo para solucionarlos.

REVIEW: Pro Foundation Mixer de Nyx

Captura de pantalla 2017-04-02 a les 14.25.28

Soy de esas personas a las que el color de piel me cambia varios tonos durante el año, tanto es así que necesitaría tener 4 tonos distintos de la misma base, uno para cada estación del año para que el color se ajustara perfectamente a mi piel en cada momento. Pero claro, esto tiene muchas desventajas:

1.Gasto económico: Y si tu base favorita es cara ya ni hablemos.
2. Bases abiertas o empezadas y amontonadas en el tocador sin dar ningún uso durante mucho tiempo.
3. Caducidad: En unos meses no terminamos la base, así que se queda ahí abierta por bastante más del tiempo recomendado.

Antes me apañaba haciendo mezclas de varios tonos para conseguir en que necesitaba, pero volvemos a lo mismo, o era la misma base o si mezclaba con otra formulación distinta se alteraban las características que hacían que me gustara tanto esa base, además de desperdiciar un montón de producto (unas veces me pasaba de mezcla, otra no había conseguido en tono que buscaba y había que añadir un poco más,etc).

Cuando lanzaron este producto pensé, esto está hecho para mí. Hasta entonces solo Make up Forever tenía esta clase de mixers, pero no eran nada económicos, así que como el de Nyx es bastante low cost, me decidí a probarlo.

Capture+_2017-04-02-14-22-11.png

Llevo alrrededor de tres estaciones probándolo así que ya puedo daros una opinión bastante completa de este producto.

¿Qué es?

Los Mixers o mezcladores parecen bases de maquillaje, pero que en teoría no varían las propiedades de la base, ya que se centran solo en el pigmento (como si fueran tintes) Nyx tiene 6 tonos, aunque yo solo tengo 2 porque los demás no los necesito. Os dejo el link a todos los que hay por si os interesa: PRO FOUNDATION MIXER

Captura de pantalla 2017-04-02 a les 14.10.21.png

Foto de nyxcosmetics

¿Qué hacen? ¿Qué color elegir?

1. Cambiar el subtono de una base: Utilizando el naranja y el beige/oliva.
2. Aligerar u oscurecen el tono: Con el blanco y el marrón.
3. Ajustar la textura de la base (hacerla más ligera, luminosa,etc): Con el luminoso.

Captura de pantalla 2017-04-02 a les 14.12.28

Distintos colores disponibles (foto de nyxcosmetics)

Es una idea genial porque puedes literalmente transformar tu base según tus necesidades. Si es un poco oscura añades blanco, la base te queda clara, añades un poco de marrón. Lo malo, que hay que ir experimentando para ajustar el acabado y, al menos yo, hasta que le cogí el tranquillo desperdicié producto.

Muestras/ Swatches de mezcla NYX Pro Foundation:

 

Como veís la fornula está muy bien pigmentada y solo necesitas un pequeño punto de producto así que cada tubo durará y durará, por 8,90€ yo creo que merece la pena.
¡Espero haber servido de ayuda si sois de esas que compran tres tonos de la misma base!

Mis truquitos: El mejor remedio para el dolor de pies

newproject_3_original (1).jpg

 

Este es uno de los trucos que realmente funcionan para aguantar los tacones todo el día o toda la noche. Es el que usé el mi boda y no me cambié de zapatos en todo el día y siempre se lo recomiendo a todo el mundo para ocasiones especiales.

Capture+_2017-03-14-13-21-49.png

Aplicar sobre la planta del pie una ampolla de Nolotil. El efecto es una anestesia sutil (no os asustéis) y así podréis bailar toda la noche.

LAS MUJERES MAS BELLAS DE LA PINTURA. Aficionados VS Expertos

 

newproject_1_original (3) còpia.jpg

 Antes de seguir mirando ¿Cuales os vienen a la cabeza a vosotr@s en este momento?

Captura de pantalla 2017-02-27 a les 18.51.11.png


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cabeza De Muchacha ( LA DESPEINADA ), Leonardo Da Vinci

captura-de-pantalla-2017-01-13-a-les-16-19-39

Cabeza de muchacha (La despeinada)
Leonardo da Vinci. 1508
Tierra oscura, ámbar verdoso y albayalde sobre tabla 
• 24,7 cm × 21 cm

LA GIOCONDA (Mona Lisa), Leonardo Da Vinci

captura-de-pantalla-2017-01-13-a-les-16-36-49
La Gioconda de Leonardo da Vinci

Gioconda (Mona Lisa) 
Leonardo da Vinci. 1503-1519
Óleo sobre tabla de álamo 
• 77cm × 53 cm

EL NACIMIENTO DE VENUS, BOTTICELLI

captura-de-pantalla-2017-01-13-a-les-15-58-20

Venus de Botticelli

El nacimiento de Venus
Sandro Botticelli. 1485
Pintura al temple sobre lienzo
• 1,72m × 2,78m

SOL ARDIENTE DE JUNO, LORD FREDERIC LEIGHTON

captura-de-pantalla-2017-01-13-a-les-16-00-05

Sol ardiente de Juno de Frederic Leighton

Sol ardiente de Juno

Federic Leighton. 1895
Pintura al óleo
•  1,2m × 1,2m

LA CONDESA DE HAUSSONVILLE, JEAN AUGUSTE DOMINIQUE INGRES

captura-de-pantalla-2017-01-13-a-les-16-28-55

La condesa de Haussonville de Jean-Auguste-Dominique Ingres

La condesa de Haussonville
Ingres. 1845
Óleo sobre lienzo 
•132 x 92 cm

LA JOVEN DE LA PERLA (MUCHACHA CON TURBANTE), JOHANNES VERMEER

captura-de-pantalla-2017-01-13-a-les-16-01-56

La joven de la perla de Johannes Vermeer

La joven de la perla (Muchacha con turbante)
Vermeer. 1665
Óleo sobre tela
•46,5 × 40cm

LA BELLA BETTY, ALBERT LYNCH

captura-de-pantalla-2017-01-13-a-les-16-01-23

La bella Betty de Albert Lynch

La bella Betty
Albert Lynch. Fecha desconocida

LA DAMA DE ARMIÑO, SOFONISBA ANGUISSOLA

captura-de-pantalla-2017-01-13-a-les-16-24-32

La dama de armiño de Sofonisba Anguissola

La dama de armiño
Sofonisba Anguissola (tradicionalmente atribuida a El Greco). 1580
Óleo sobre lienzo 
•62x 50 cm

LA COLUMNA ROTA, FRIDA KAHLO

captura-de-pantalla-2017-01-13-a-les-16-12-24

La columna rota de Frida Kahlo

La columna rota
Frida Kahlo. 1944
Óleo sobre tela montada
•40x 30,7 cm

LEDA ATÓMICA, SALVADOR DALÍ

captura-de-pantalla-2017-01-13-a-les-16-36-18

Leda Atómica de Salvador Dalí

Leda atómica
Salvador Dalí. 1949
Óleo sobre lienzo
•61,1x 45,3 cm

¿ Qué os parece la elección? ¿Os gustan? ¿Qué obras añadirías?

La próxima semana la segunda parte ¿Qué pasará? ¿coincidirán?


 

La Roche-Posay Leche Desmaquillante, Review

Como ya os conté en una de las entradas anteriores: Mi nueva rutina para la piel, llevaba un tiempo en el que hiciera lo que hiciera no notaba la piel nada confortable.

Mi querida «potiamiga» llegó a casa con un arsenal de productos para intentar solucionar mi deshidratación y ahí es cuando conocí este producto. Después de idas y venidas con mis problemas he aprendido que una buena limpieza de la piel es fundamental para que su estado sea el adecuado y que por mucha crema hidratante carísima que utilices, como no tengas los limpiadores idóneos  no vas a conseguir los resultados que buscas.

Las pieles secas o sensibles no deberían ni acercarse a productos limpiadores agresivos ya que aunque están tan poco tiempo en contacto con nuestra piel pueden resecarlas e irritarlas aún más. Por eso es tan importante buscar productos suaves que tengan ingredientes calmantes y aplicarlos suavemente sin agredir la piel. Yo he desterrado el agua directa a la cara para enjuagar y también los discos desmaquillantes y he sacado del cajón la muselina que es mucho mas respetuosa.

newproject_1_original-3

EL PRODUCTO

Viene en un envase de 200ml de plástico y  trae un dispensador de «pump» Está en farmacias y parafarmacias rondando los 12€ pero yo lo compré en Perfumerías Primor por 9,95€.

Formulación:

  • Agentes limpiadores seleccionados para una buena tolerancia, gran poder desmaquillante, hidratante, con agentes calmantes con agua termal de La Roche-Posay.
  • PH fisiológico, sin jabón, sin alcohol, sin colorantes, sin parabenos.
  • No comedogénico.
LO QUE PROMETE VS LO QUE HACE

PROMETE:

Esta leche desmaquillante promete quitar el maquillaje con suavidad en piel seca o muy seca además de eliminar el maquillaje resistente al agua. Dice que purifica, calma y ablanda (no se a que se refiere con eso de ablandar la piel pero bueno)

En el modo de empleo nos dice que la apliquemos usando un disco de algodón y que es sin aclarado.

HACE:

Primero tengo que decir que yo no la uso con algodón si no que directamente la extiendo por el rostro con los dedos.

Si es cierto que deja la piel bastante hidratada,no tengo sensación de tirantez después de la limpieza, es suave y deja una sensación de piel equilibrada.

El rostro se queda limpio y calmado aunque tengo que acostumbrarme a no aclarar, ya que al principio sin pasar por agua no sentía esa frescura que tienes al terminar la limpieza.

En cuanto a limpiar productos resistentes al agua, yo hago doble limpieza así que esos productos ya me los quita el limpiador con base oleosa, pero ayer probé para poder deciros en este post y la máscara de pestañas no la quitó por completo.

20170217_130256-1

¿RECOMENDADO O NO?

En definitiva, que es lo que estáis esperando después de tanto rollo,  para mi es un producto 100% recomendable. He dejado de tener sensación de tirantez después de limpiarme el rostro (gracias también al bálsamo limpiador de moringa de E.H. Opinión del bálsamos limpiador de Emma Hardie) el precio está muy bien y además con un solo «pump» hay para toda la cara así que con la cantidad de producto que viene me durará un montón de tiempo.