La princesa Jezabel, trucos de belleza

Princesa Fenicia y reina de Israel, pasó a la historia tanto por su malicia como por su seductora belleza. Se cuenta que era voluptuosa y sensual, con una mirada negra que turbaba los sentidos. Se rociaba en extraños perfumes orientales y se la representa como una mujer con figura de porcelana y su cuerpo desnudo aparece ungido en ricos aceites. Este es el punto del que vamos ha hablar hoy.

Sus trucos de belleza

Jezabel era una experta en cuidar su belleza y utilizaba gran cantidad de mascarillas y cremas que ella misma elaboraba.
Contaban que bebía un jarabe compuesto a base de almendras, jengibre, brezo, vino, leche de cabra, miel, canela y clavo. Mandaba que le cocinaran platos que estimularan su erotismo.
Destacaban en su rostro los ojos, de profunda mirada, zona en la que suelen abundar las primeras arrugas. Aplicando una infusión concentrada a base de perejil y té frío pueden disimularse por su probada eficacia.

Ahora intentaremos reinterpretar todas esas pinceladas que han llegado hasta nuestros días con ingredientes que tenemos a mano y poner a prueba estos trucos de belleza con historia:

newproject_1_original (3).jpg

Trucos de belleza de la historia: El Tórtula Minor

Trótula minor: El primer tratado de cosmética femenina
fué escrito por una mujer en el siglo XI.

Captura de pantalla 2017-03-13 a les 12.44.19.png

La Escuela de Salerno

Al sur de Italia, fundada alrededor del año 1.000 y situada en un lugar famoso por sus aguas curativas aparece la gran escuela de medicina de Salermo. Fue la primera escuela de medicina en la que se permitió la educación de mujeres e incluso han llegado hasta nuestros días el nombre de cuatro de ellas:
Abella escribió dos tratados de medicina en verso: De Atrabile, y De natura seminis humani.
Mercuria fue cirujana y escribió: “wrote on the crisis in fevers, on ointments, and on the cure of wounds”
Rebecca  escribió sobre la fiebre, la orina y el embrión.
Trota o Trótula. La más famosa de las doctoras de Salerno y de la que hoy hablaremos ya que entre sus obras encontramos uno en el que escribió sobre tratamientos de belleza y la necesidad de la higiene corporal, aconsejando baños y aplicación de lociones antisépticas, etc.

Captura de pantalla 2017-03-13 a les 12.45.44.png

Trótula de Salerno

También conocida como Trótula de Ruggiero, nacida en Salerno alrededor del 1090 en una familia adinerada fue una mujer con ideas realmente avanzadas.
En una época tan complicada para la figura femenina, escribió cosas tan revolucionarias como que la infertilidad de una pareja no tenía por que ser “culpa” de la mujer si no del hombre o que no hacía falta parir con dolor, recomendando el uso de opiáceos y otras hierbas a las parturientas para no sufrir.
También existe otra teoría que dice que en realidad no fue escrito por ella (o no debería haber sido así según la mentalidad de la época y cuenta que Tròtula es del Mestre Joan y un texto vinculado a la corte catalano-aragonesa, probablemente encargado por una reina para ofrecérselo a una infanta. De todos modos, yo personalmente apuesto por la primera teoría

Sus obras mas famosas son:
1. Trótula maior (Dolencias de las mujeres) en el que trata temas como la menstruación, la concepción, el embarazo, el parto, el control de la natalidad y enfermedades propias de la mujer, proporcionando también los remedios.
2.Trótula minor un tratado super interesante para este blog ya que habla de cosmética, higiene y cuidado de la piel.

Captura de pantalla 2017-03-13 a les 12.48.01.png

LOS SECRETOS DE BELLEZA DEL TRÓTULA MINOR

En el encontramos multitud de cuestiones cosméticas, sobre todo en lo que respecta al cuidado de la piel y la higiene. Recomienda hacer ejercicio físico regular, los masajes con aceite y una dieta equilibrada y saludable.
En este libro los remedios cosméticos se agrupan con el orden cabeza-piel:

1. Primero recomienda depilatorios para el cuidado de la piel.
2. Luego comienza a dar recetas para el pelo (para que crezcas fuerte y suave)
3. Para la cara encontramos recetas para eliminar el vello no deseado y distintos ungüentos para blanquearla, hacer desaparecer heridas y granitos, exfoliantes para el rostro y cremas faciales.
4. En los labios recomienda un ungüento especial de miel para suavizarlos y colorear las encías y los labios. También describe diferentes recetas para prevenir el aliento.
5. Por últimos existe un capítulo que trata la higiene de los genitales.

Los ingredientes para estas recetas son hierbas, productos procedentes de los animales, especias importadas como el clavo o el cinamomo, sustancias minerales (oropimente, mercurio, plomo, azufre…)

Captura de pantalla 2017-03-13 a les 12.49.29.png

RECETAS QUE NO PASAN DE MODA ¡Hagámoslas en casa!


1- Para la inflamación del rostro:

“Toma raíz de lirios y aplícala en una venda sobre la inflamación”


2- Para suavizar la cara de las brolladuras (imperfecciones):

“Toma zumo de pepinos amargos mezclados con una tercera parte de cuajada, amásalo todo y ponlo en la cara mientras se está acostado y por la mañana retíralo con agua caliente”


3- Para aclarar la cara y eliminar su exceso de rojez:

“Haz agua con clara de huevos hervidos y duros de la misma manera que se hace el agua de rosas y con ella lávate por la noche y por la mañana y tendrás éxito”.


4- Para teñir las canas:

“Toma ortigas de las malas, las grandes, cuécelas con vinagre del rojo y finalmente pon ahí a cocer leche. Con eso se lavará la cabeza durante 9 días y no con otra cosa”


5- Para cuando tienes mucho líquido en el cuerpo (retención/celulitis)

“Masajea bien de abajo a arriba sobre la inflamación con aceite de romero”


6-Para quitar verrugas del rostro:

“Toma mostaza y machácala hasta hacerla muy fina y toma 2 huevos y ponlos en remojo en vinagre blanco del bueno durante 9 días y después extrae la clara y mézclala con la mostaza y aplica sobre la verruga en el momento de acostar y por la mañana retírese con agua caliente muy lentamente y después de hacer esto 9 noches no existe remedio mejor”


7-  Para dar color a la boca (Receta de su pintalabios)

“Mezclar jugo de remolacha, agua de rosas y miel para dar color saludable a los labios.”


Desde luego hay muchísimas recetas más, algunas muy raras y escabrosas, no se si os interesaría que os las contara (como curiosidad nada mas). He traído estos ejemplos ya que son los que estoy Poniendo a prueba en casa y pronto os enseñaré si han funcionado o no, ¡Estad atentas!

Todos estos tratados ayudaban a las mujeres a cuidar de si mismas ya que había muy pocos médicos en la época pero a la vez imaginad todos los problemas que les acarreó esta práctica, la inquisición fue duro con toda mujer que tuviera estas ideas liberales, se las tachó de brujas e incluso, como es el caso de este tratado se asegura en mucha bibliografía que no lo escribió ella (las mujeres no tenían esa capacidad) si no que en realidad el autor es un hombre.

Exfoliante de Cleopatra: Diy

Hace poco encontré un artículo sacado del libro “The Sacred Science”. En él aparecen varios trucos de belleza de los antiguos iconos de belleza, pero me llamó la atención especialmente uno en el que nos cuenta los ingredientes de una de las mascarillas que supuestamente utilizaba Cleopatra.

cleopatra

Todos los ingredientes que menciona son tan fáciles de conseguir que he pensado recrearla y ver si realmente funciona. ¿Os gustaría probarla?


Ingredientes:

chef-mujer-1

– Miel
– Bicarbonato de socio
– Sal marina: se puede utilizar la que tengáis en casa. Cuando más gordo sea su grano la exfoliación será más “agresiva”.
– Aceites esenciales, usad los que tengáis en casa, si no tenéis no pasa nada, es simplemente para darle un olor agradable.


Lo único que tenemos que hacer es mezclar todos los ingredientes en un recipiente hasta conseguir una pasta homogénea, dejarlo reposar y utilizarlo como un exfoliante normal.

¿Funciona?

He seguido la receta, he preparado mi exfoliante y después de utilizarlo tengo que dar varias recomendaciones.

El exfoliante funciona fenomenalmente bien pero cuidado:

  • Aceites esenciales: yo me salté el paso de añadirlos  porque no tenía en casa y tengo que aconsejaros que no lo hagáis porque  el olor sin ellos es bastante desagradable.
  • Bicarbonato: Este ingrediente es un blanqueante natural, así que es mejor usar este exfoliante en la ducha nocturna para evitar que la exposición al sol pueda provocarnos alguna manchita. He leído que no debería pasar nada, pero yo no me fío.
  • Para el cuerpo: En mi opinión la sal hace una exfoliación bastante agresiva, que es perfecta para el cuerpo (codos y rodillas)  pero no la utilizaría en el rostro porque, al menos en mi caso, me parece demasiado.

Save

Save

¿ Los modernos tratamientos de belleza?

Todos los días paso por delante de un centro de estética y desde hace un par de semanas un cartel estratégicamente colocado en un ventanal, hace que se me vayan los ojos. Es uno de esos anuncios de: “Súper oferta: 6 sesiones de tratamiento para un cuerpo perfecto este verano por 135€”

Yo, que me caso en agosto, y nunca me he hecho nada de eso, llevaba días dándole vueltas al maldito anuncio que se había anclado en mis pensamientos, así que como no se nada del tema ni en que consiste exactamente eso de “cavilación, radiofrecuencia, mesoterapia” me puse a investigar un poco en que consistía cada cosa.

De unas opiniones llegué a otras y de ahí a un vídeo que tenía que enseñaros ¡Atentas!

 

 

El Camino a la belleza . Rodada en 1959.

Nos enseña unas imágenes  de las mujeres y sus tratamientos de belleza, lo que estaba de moda  hace 50 años para tratar de deshacerse de unos kilos o  hacer retroceder el reloj .

Se muestran algunas terapias más bien raras.

 

¿Lo habéis visto? ¿Que pensáis? Si es que a veces me sorprende lo poco que hemos cambiado con todo lo que creemos que hemos evolucionado.

A todo esto, sigo con dudas existenciales de si dejarme los dineros o no, si lo hago os contaré si merece la pena o no y si alguna habeís probado algún tratamiento de este tipo ¡me encantaría leer vuestros consejos!

Cúrcuma, recetas de belleza

La cúrcuma es un colorante alimentario y uno de los ingredientes del curry al que aporta su intenso color amarillo, conocida popularmente como el azafrán de la india o el oro amarillo.
Aunque no se conoce el origen exacto de la cúrcuma, se cree que es una especie nativa del sur de India ya que es utilizada desde hace siglos en la tracición de esta religión. Sus usos unidos tanto al culto como a la medicina se han hecho populares entre nosotras por la cantidad de beneficios estéticos que posee.

Hoy por hoy es un ingrediente muy fácil de encontrar, se compra en herbolarios, tiendas ecológicas y muchos supermercados en la sección de las especies. Además su precio es muy asequible y podemos usarla en un montón de recetas tanto de cocina como para trucos de belleza como los que ahora vamos a ir aprendiendo y poniendo a prueba.

Captura de pantalla 2017-01-12 a les 13.28.56.png

Beneficios:


captura-de-pantalla-2017-01-12-a-les-13-30-37

  • Fortalece el sistema inmunológico y digestivo.
  • Limpia la piel y mantiene su elasticidad y la nutre.
  • Elimina las células muertas.
  • Elimina manchas y marcas de acné.
  • Cuida la caída del cabello y controla la caspa.
  • Eficaz entiesarías.
  • Tiene propiedades anti-bacterianas, anti-inflamatorias y anti-sépticas.

Antes de que empecemos a preparar máscarillas, quiero recordar que la curcuma es un colorante así que hay que tener cuidado con manchar la ropa, os recomiendo usar prendas a las que no tengáis mucho cariño.

8 Recetas de belleza con cúrcuma:

chef-mujer-1


1-PEELING:
Es tan sencillo como mezclar una cucharada sopera de cúrcuma con unas gotas de agua, aplicarlo en la piel y dejar actuar durante 15-20 minutos. Peeling súper eficaz y baratísimo.

2-EXFOLIANTE DE VITAMINA C:
Para prepararlo solo tenemos que poner en un recipiente una cucharada de cúrcuma en polvo y otra cucharada de zumo de naranja y mézclalo bien hasta que quede una pasta homogénea. Al utilizar este exfoliante se nota la piel muy lisa y con un brillo especial.

3-MASCARILLA NUTRITIVA:
Esta mascarilla se trata de mezclar la cúrcuma en polvo con un chorrito de miel. Al aplicar la mezcla en la piel y dejar actuar 15 minutos daremos al rostro una buena dosis de nutrición que la hará ver mucho más bonita.

4-CREMA PARA LAS QUEMADURAS:
Aplicar una mezcla de cúrcuma y gel de aloe vera sobre las quemaduras hará que la herida se cicatrice rápidamente gracias a sus propiedades antisépticas.

5-REMEDIO ANTI ACNÉ:
Al mezclar una cucharada de cúrcuma con una cucharada de aceite de coco y dejándola reposar sobre el granito este desaparecerá rápidamente.

6- PASTA ANTIMANCHAS:
En esta receta mezclaremos una cucharada sopera de cúrcuma con el zumo de medio limón. Aplicaremos esta pasta sobre las manchas que podamos tener y dejaremos actuar durante 30 minutos. Al pasar este tiempo enjuagaremos muy bien con agua tibia. Recordad que las recetas en las que utilizamos limón hay que hacerlas por la noche o un día que no salgamos a la calle, ya que el sol al contacto con los ácidos del limón puede provocar la pigmentación de la piel.

7-LECHE DE ORO:
Esta bebida “milagrosa” sirve tónico de belleza y bienestar, ayuda a mejorar la digestión, es desintoxicante, digestiva, mejora el sistema inmunológico y el metabolismo. Además tiene propiedades relajantes, analgésicas y anti-inflamatorias entre otras. Se recomienda tomarla por la noche por sus propiedades relajantes.
Para preparar nuestra leche de oro:
Cocer a fuego lento 1/8 cucharadita de cúrcuma molida junto a ¼ taza de agua hasta que el líquido se evapore, formándose una especie de pasta.
En otra cacerola poner a hervir y taza de leche (la que toméis normalmente: de vaca, soja, arroz…) y dos cucharadas aceite de oliva virgen extra y cuando rompa el punto de ebullición apagar el fuego y añadir a la pasta de cúrcuma.
Mezclar bien y servir en una taza, dejar que se enfríe un poco y añadir la miel según los gustos de cada uno.

8- TRUCO PARA ELIMINAR EL VELLO FACIAL:

Si hacéis una mezcla del cúrcuma y sal y con ella hacéis masajes sobre la cara, poco a poco desaparecerá el vello facial. Hay que ser muy constantes ya que no es un remedio inmediato.


Poco a poco estoy poniendo a prueba estas ocho recetas y cuando vaya teniendo una opinión formada os contaré mis impresiones de cada una de ellas.
Seguiremos informando!!

Save

Baño turco en casa

1132847098-84141

Comenzamos con la primera entrada de esta nueva sección, espero que lo pongáis en práctica, que os guste y lo disfrutéis.
He decidido empezar con el baño turco porque es de mis favoritos. No aguanto la sauna, pero en el baño turco me pasaría horas, y como a priori parece un poco complicado hacerlo en casa espero que os sirva la forma en la que yo lo hago.

¿Qué es lo que vamos ha hacer?

El popularmente conocido como baño turco, árabe o hamman es un tipo de baño de vapor que procede del ritual del baño de los pueblos nómadas de las antiguas culturas de Roma o Bizancio.
Constituido como «baño público», para la cultura oriental el «hammam» es el lugar que permite olvidarse de las obligaciones y dedicar tiempo al cuidado del cuerpo y la mente mediante la relajación y el silencio.
De la influencia de esas tradiciones los Europeos creamos nuestra propia modalidad a la que le denominamos con el nombre de Baños Turcos.

banos-turcos_f7f07d855e9e61c342435443f1b7766183353257

Baños Turcos de Patras

Muy populares por sus beneficios podemos encontrar un multitud de centros de belleza, balnearios e incluso gimnasios que tienen sus propias salas de baño turco, pero claro, todo eso no es gratis, así que:

¿Que necesitamos?
  • Mínimo ½ hora de vuestro tiempo
  • Aceite esencial de eucalipto que se puede sustituir por unas hojas de eucalipto hierbabuena o menta
  • 3 toallas o 2 toallas y un cojín de bañera
  • Velas
  • Guante de crin o guante kessa
  • Exfoliante o jabón negro
¿Que beneficios tiene?
  • Mejora del metabolismo: es bueno para curar resfriados, tos, sinusitis,etc.
  • Mejora del sistema cardio-respiratorio: ya que obligamos a los pulmones a ventilar más, lo que logra una mayor recuperación tras un esfuerzo intenso.
  • Desintoxicación de la piel: limpieza profunda e hidratación gracias a que el vapor dilata los poros permitiendo que transpire la piel, eliminando toxinas e impurezas.
  • Mejora del sueño y la relajación.
  • Ayuda con los problemas de circulación.
  • Alivio del dolor menstrual: el vapor y el calor ayudan la secreción de los flujos vaginales, aliviando las molestias de la menstruación.
¿Tiene inconvenientes?

En nuestro caso, al hacerlo en casa, las temperaturas no van a ser excesivamente altas pero hay que tener en cuenta que estas temperaturas hacen que el ritmo cardíaco se pueda duplicar por eso en los centros especializados no lo recomiendan a los ancianos, embarazadas y personas con trastornos de presión sanguínea. Tampoco es conveniente tomar el baño de vapor tras haber comido mucho o con el estómago vacío.

¿Cómo hacemos esto en nuestra casa?
03-woman-in-a-bath-sponging-her-leg

Mujer bañándose. 1883. Degas.

BAÑO DE VAPOR: Esto es lo más complicado, ya que no vamos a conseguir un vapor intenso y denso, como pasa en los centros profesionales, pero cerrando bien la puerta, ventana y mampara del baño y dejando correr el agua caliente pronto veréis que el cuarto de baño se va llenando de vapor. Os aconsejo que pongáis en el agua unas gotas de aceite esencial, si es de eucalipto mucho mejor ya que os ayudará junto al vapor a descongestionar las vías respiratorias. Si no tenéis nada de esto en casa no os preocupéis, es tan fácil como sustituirlo por unas hojas de menta o hierbabuena y funcionará igual de bien.
Antes de meteros en la bañera, mientras se va creando el vapor, poned unas velas, música y apagad el teléfono, ya que una vez metidas lo único que hay que hacer es relajarte y descansar. Otro consejo es utilizar una almohada de bañera para estar más cómodas. No hace falta comprar una con una toalla enrollada bastará. También es un momento perfecto para ponerse una mascarilla en el pelo ya que tenemos tiempo para que actúe y además con el vapor penetrará mucho mejor.
Disfrutad durante unos 10 minutos, o los que os de la gana.

EXFOLIACIÓN: La exfoliación es sumamente importante en cualquier baño hamman que se precie. La forma tradicional de realizarla es con con un guante kessa (guante exfoliante de un tejido bastante áspero que arrastra las células muertas sin dañar la piel) impregnado en jabón negro. No os preocupéis, ya se que no todas tenemos eso en casa, yo la primera, haced la exfoliación tal y como lo hagáis normalmente, guante de crin, gel exfoliante, da igual.
Eso sí, es muy importante tomarse su tiempo para hacerlo, siempre con movimientos circulares ascendientes y… aquí viene lo “raro” cuando terminareis de exfoliar cada zona tenéis que ir echando agua fría por encima de la misma.
Se que no suena nada apetecible, pero esto hará que los músculos se relajen tras el calor del vapor y luego os sentiréis mucho más descontracturadas.

MASAJE Y JABÓN: Tras la exfoliación llega la hora de en jabonarse, de igual manera que en los pasos anteriores tomaos vuestro tiempo y hacerlo dándoos un buen masaje que active la circulación de todo el cuerpo. Para acabar recordad aclaraos combinando agua fría y agua caliente, tanto el cuerpo como la cabeza, para que el pelo después de la mascarilla brille aun más.

RELAJACIÓN: A estas alturas, ya estaremos todas mas arrugadas que unas pasas. Toca salir de la bañera, colocarse la toalla y terminar con un rato de tranquilidad tumbadas en la cama, escuchando música o simplemente haciendo nada. Es recomendable estar así entorno a 7 minutos para que el organismo recupere su ritmo normal y si puede ser con una bebida calentita que nos deje “templado” el cuerpo. (lo ideal ya que estamos haciendo un ritual turco sería un té)

Espero que disfrutéis de ese momento como si estuvierais en el mejor Hamman en Estambul!!

Save