Guía básica de calzado. ¡Si en la zapatería os molestan, no los compréis!

Habitualmente, cuando leo artículos sobre zapatos, veo vídeos de compras o moda, no se habla con propiedad ni se llama a cada cosa por su nombre. A mi, que me ha tocado trabajar en una zapatería durante años, me “chirría” cuando se confunde un tipo de zapato con otro o no se sabe diferenciar los materiales de los que están fabricados.

Así que, como el saber no ocupa lugar, vamos con una serie de post en los que aprenderemos conceptos básicos para nombrar de forma precisa a cada tipo de calzado, aprender a reconocer los materiales, escoger la talla correcta y aprender a cuidarlos.

newproject_1_original (5)

Partes del calzado

partes-de-zapato

¿Que significan las etiquetas?

t-calzado

Materiales

nm-730-salon-tafilete-azul-stiletto-bottier-taconfino

PIEL:

Cuero liso: Su textura y superficie tiene pequeños poros, en acabados mates o brillantes.

Patent: Liso y superficie de alto brillo, obtenido por la aplicación de un esmalte al cuero. La superficie es susceptible al daño mecánico, sustancias químicas corrosivas, humedad y heladas.

91tfjvrr47l-_uy395_

NOBUCK: Cuero con cabello. es muy fino, el contacto con los dedos u otros objetos deja rastros, que pueden ser cepillados.

Suede: cuero verdadero sobre el lado de la carne, dura menos que el nobuck, con pelo en la superficie.

1-zapatilla-mujer-keds-champ

TEXTIL: Son todos aquellos que están compuestos por fibras textiles como son el cáñamo,lona, esparto, nailon, mezclilla o satén.

SINTÉTICOS:

La piel sintética, polipiel, el cuero artificial cuenta con una superficie similar a la piel, se tiñe y se trata para que se vea como la piel real y se utiliza a como sustituto de esta porque es más barata y para no usar piel animal.


¿Cómo diferenciamos la piel real de la sintética?

Muchas marcas famosas y reputadas trabajan con polipiel en vez de piel real, y no es que me parezca mal, en absoluto, pero al ver sus precios creemos estar pagando por un zapato de piel, cuando en realidad lo que pagamos es la marca,

Vamos a aprender a diferenciarlas para que no nos den gato por liebre.

– PRECIO: El cuero genuino suele ser más caro pero como os he dicho a veces no es así.

– APARIENCIA: La piel se reconoce porque suele tener una superficie lisa y suave, mientras que la textura de la polipiel es rígida.

– TACTO: La piel al tacto transmite calidez mientras la polipiel da la sensación de frío, además el olor característico del cuero suele delatar las copias muy fácilmente.

- MIS TRUCOS INFALIBLES:

1. Arañar o presionar con cuidado el zapato, quedará una pequeña marca pero en segundos desaparecerá, si no no vuelve a su estado anterior, significa que no es piel sintética.

2. Dar la vuelta a la piel y mirar su interior, si tiene pelusa o gamuza casi seguro que se trata de piel real.

¿Piel o polipiel?

captura-de-pantalla-2017-01-12-a-les-13-02-59

Depende de lo que busquéis. Obviamente, las que no consumáis productos animales, no hay más que hablar, pero para el resto os diría que si es un zapato que compráis por moda, para utilizar de vez en cuando o por capricho podéis elegir perfectamente la opción más barata.

Si vais a comprar un zapato para el trabajo, para llevar a diario o como fondo de armario, entonces en mi opinión, es mejor invertir un poquito más.

La polipiel como tal no es mala para nuestros pies, pero la piel tiene muchas propiedades que además de hacerlos más cómodos los cuida, como por ejemplo: permite la transpiración, es absorbente, reduce las irritaciones, las bacterias y los hongos que hacen que huelan los pies. Resiste la lluvia, es más duradera, se puede impermeabilizar y además al ser más flexible es más cómoda.

La talla

En España, tradicionalmente había una numeración diferente al resto de estados de la Unión Europea. Nuestro calzado se cortaba con un número menor; esto era debido a la diferente forma de medir los pies.

Para evitar los problemas que ello conllevaba, se aprobó una normativa para armonizar las tallas del calzado. Así, ahora en toda la Europa Continental tenemos la misma talla de calzado.

foto58_talla_zapatilla_sportzapatillas

¿Cómo elegimos la talla correcta?

captura-de-pantalla-2017-01-12-a-les-13-05-09

Mi consejo es que no hagáis caso ni a la talla ni a eso de que os midáis los pies, he visto probarse zapatos a miles de personas y eso nunca a funcionado.

Lo primero para acertar con la talla y que luego no os duelan los pies al caminar es que vayáis a comprarlos, en medida de lo posible, por la tarde, el pie está hinchado por el paso de las horas y esa será la talla real que vais a necesitar. O sino por la mañana sentiréis que vais cómodas con vuestro calzado pero llegando la tarde empezará a apretaros.

Una vez en la tienda poneos los zapatos siempre de pie y caminar con ambos zapatos puestos y no solo con uno, normalmente tenemos un pie más grande que otro así que lo de probarse solo uno no vale.

Un consejo super útil para elegir los zapatos de tacón es ponérselos e intentar levantar la punta de los dedos de los pies. Si no sois capaces de hacer eso entonces el arco es demasiado para vosotras, mi consejo, no los compréis seguro que al final no los utilizáis y quedan en un rincón del zapatero.

¿Como cuidar nuestro calzado?

El cuidado del calzado es importante si queremos tenerlo siempre como nuevo. Es imprescindible saber que no siempre se hace de la misma manera ni utilizando los mismos productos, lo primero que tenemos que conocer es de que material son los zapatos que queremos limpiar para proseguir a utilizar el producto adecuado y no destrozarlos ni llevarnos ningún susto.


– Piel: Los zapatos de piel se limpian usando un cepillo de cerdas suaves, para quitarle el polvo y la suciedad. Si tienen alguna mancha simplemente pasaremos un trapo húmedo y dejaremos secar a temperatura ambiente, nunca se deberían dejar secar cerca de una fuente de calor (radiador) ya que se deformarían. Para terminar, mantendremos su brillo, textura y color con grasa animal o vegetal. La piel de los zapatos hay que mantenerla hidratada, al igual que hacemos con nuestra propia piel, para que no se cuartee ni aparezcan cambios de color.

– Ante o nobuk: El gran dilema, el calzado de ante es de mis favoritos, pero hay que tener mucho cuidado en su cuidado o en dos días parecerá que tus zapatos tienen muchos años.

categorias-gamuza-248x248Lo primero que hay que saber es que el ante o el nobuk son materiales que no deberían mojarse ya que la mancha que queda es muy complicada de quitar. Cuando compro unos zapatos de ante lo primero que hago, antes de estrenarlos es rociarlos con un spray impermeabilizante (se vende en zapaterías y es muy barato). Para su mantenimiento hay que tener un producto renovador de ante, se vende de todos los colores, pero yo lo considero un gasto innecesario, si tenéis varios zapatos de este material, haceos con un renovador incoloro y os servirá para todos.

Si se siguen estos pasos no deberían mancharse, pero si os pasa existen unas gomas para eliminar manchas de ante (son como si fuera una goma de borrar de toda la vida) pero solo las aconsejo para calzado claro, si es muy oscuro la goma se lleva la mancha pero también el color y tendréis esa zona más clara que el resto.

– Polipiel: Este material no suele dan problemas, quitarle la suciedad con un tramo ligeramente mojado o una esponja es más que suficiente. Al igual que la piel dejar secar a temperatura ambiente.

– Charol: Para su cuidado debéis pasar un algodón impregnado en leche o vinagre para quitar manchas, luego pasar paño seco y frotar para sacar brillo.

– Textil: Al igual que la ropa delicada, podéis lavarlas con el detergente que utilicéis normalmente, pero sin meterlas en la lavadora ya que la horma puede deformarse. Tened en cuenta que las zapatillas de lona, las tipo victoria, suelen encoger casi un número al lavarlas, y esto se hace muy a menudo, así que a la hora de comprarlas, mejor que no os vayan muy justas.


Espero que mis trucos de ex zapatera os sirvan de ayuda, en el próximo post de esta sección prepararé un diccionario de zapatos con sus nombres correctos y en el siguiente hablaremos de todo lo relacionado con el dolor de piel, tacones, que plantillas utilizar y trucos al respecto.

Y recordad, si en la zapatería ya sentís que un zapato os molesta, no lo compréis!!!

Save

La princesa Jezabel, trucos de belleza

Princesa Fenicia y reina de Israel, pasó a la historia tanto por su malicia como por su seductora belleza. Se cuenta que era voluptuosa y sensual, con una mirada negra que turbaba los sentidos. Se rociaba en extraños perfumes orientales y se la representa como una mujer con figura de porcelana y su cuerpo desnudo aparece ungido en ricos aceites. Este es el punto del que vamos ha hablar hoy.

Sus trucos de belleza

Jezabel era una experta en cuidar su belleza y utilizaba gran cantidad de mascarillas y cremas que ella misma elaboraba.
Contaban que bebía un jarabe compuesto a base de almendras, jengibre, brezo, vino, leche de cabra, miel, canela y clavo. Mandaba que le cocinaran platos que estimularan su erotismo.
Destacaban en su rostro los ojos, de profunda mirada, zona en la que suelen abundar las primeras arrugas. Aplicando una infusión concentrada a base de perejil y té frío pueden disimularse por su probada eficacia.

Ahora intentaremos reinterpretar todas esas pinceladas que han llegado hasta nuestros días con ingredientes que tenemos a mano y poner a prueba estos trucos de belleza con historia:

newproject_1_original (3).jpg

Trucos de belleza de la historia: El Tórtula Minor

Trótula minor: El primer tratado de cosmética femenina
fué escrito por una mujer en el siglo XI.

Captura de pantalla 2017-03-13 a les 12.44.19.png

La Escuela de Salerno

Al sur de Italia, fundada alrededor del año 1.000 y situada en un lugar famoso por sus aguas curativas aparece la gran escuela de medicina de Salermo. Fue la primera escuela de medicina en la que se permitió la educación de mujeres e incluso han llegado hasta nuestros días el nombre de cuatro de ellas:
Abella escribió dos tratados de medicina en verso: De Atrabile, y De natura seminis humani.
Mercuria fue cirujana y escribió: “wrote on the crisis in fevers, on ointments, and on the cure of wounds”
Rebecca  escribió sobre la fiebre, la orina y el embrión.
Trota o Trótula. La más famosa de las doctoras de Salerno y de la que hoy hablaremos ya que entre sus obras encontramos uno en el que escribió sobre tratamientos de belleza y la necesidad de la higiene corporal, aconsejando baños y aplicación de lociones antisépticas, etc.

Captura de pantalla 2017-03-13 a les 12.45.44.png

Trótula de Salerno

También conocida como Trótula de Ruggiero, nacida en Salerno alrededor del 1090 en una familia adinerada fue una mujer con ideas realmente avanzadas.
En una época tan complicada para la figura femenina, escribió cosas tan revolucionarias como que la infertilidad de una pareja no tenía por que ser “culpa” de la mujer si no del hombre o que no hacía falta parir con dolor, recomendando el uso de opiáceos y otras hierbas a las parturientas para no sufrir.
También existe otra teoría que dice que en realidad no fue escrito por ella (o no debería haber sido así según la mentalidad de la época y cuenta que Tròtula es del Mestre Joan y un texto vinculado a la corte catalano-aragonesa, probablemente encargado por una reina para ofrecérselo a una infanta. De todos modos, yo personalmente apuesto por la primera teoría

Sus obras mas famosas son:
1. Trótula maior (Dolencias de las mujeres) en el que trata temas como la menstruación, la concepción, el embarazo, el parto, el control de la natalidad y enfermedades propias de la mujer, proporcionando también los remedios.
2.Trótula minor un tratado super interesante para este blog ya que habla de cosmética, higiene y cuidado de la piel.

Captura de pantalla 2017-03-13 a les 12.48.01.png

LOS SECRETOS DE BELLEZA DEL TRÓTULA MINOR

En el encontramos multitud de cuestiones cosméticas, sobre todo en lo que respecta al cuidado de la piel y la higiene. Recomienda hacer ejercicio físico regular, los masajes con aceite y una dieta equilibrada y saludable.
En este libro los remedios cosméticos se agrupan con el orden cabeza-piel:

1. Primero recomienda depilatorios para el cuidado de la piel.
2. Luego comienza a dar recetas para el pelo (para que crezcas fuerte y suave)
3. Para la cara encontramos recetas para eliminar el vello no deseado y distintos ungüentos para blanquearla, hacer desaparecer heridas y granitos, exfoliantes para el rostro y cremas faciales.
4. En los labios recomienda un ungüento especial de miel para suavizarlos y colorear las encías y los labios. También describe diferentes recetas para prevenir el aliento.
5. Por últimos existe un capítulo que trata la higiene de los genitales.

Los ingredientes para estas recetas son hierbas, productos procedentes de los animales, especias importadas como el clavo o el cinamomo, sustancias minerales (oropimente, mercurio, plomo, azufre…)

Captura de pantalla 2017-03-13 a les 12.49.29.png

RECETAS QUE NO PASAN DE MODA ¡Hagámoslas en casa!


1- Para la inflamación del rostro:

“Toma raíz de lirios y aplícala en una venda sobre la inflamación”


2- Para suavizar la cara de las brolladuras (imperfecciones):

“Toma zumo de pepinos amargos mezclados con una tercera parte de cuajada, amásalo todo y ponlo en la cara mientras se está acostado y por la mañana retíralo con agua caliente”


3- Para aclarar la cara y eliminar su exceso de rojez:

“Haz agua con clara de huevos hervidos y duros de la misma manera que se hace el agua de rosas y con ella lávate por la noche y por la mañana y tendrás éxito”.


4- Para teñir las canas:

“Toma ortigas de las malas, las grandes, cuécelas con vinagre del rojo y finalmente pon ahí a cocer leche. Con eso se lavará la cabeza durante 9 días y no con otra cosa”


5- Para cuando tienes mucho líquido en el cuerpo (retención/celulitis)

“Masajea bien de abajo a arriba sobre la inflamación con aceite de romero”


6-Para quitar verrugas del rostro:

“Toma mostaza y machácala hasta hacerla muy fina y toma 2 huevos y ponlos en remojo en vinagre blanco del bueno durante 9 días y después extrae la clara y mézclala con la mostaza y aplica sobre la verruga en el momento de acostar y por la mañana retírese con agua caliente muy lentamente y después de hacer esto 9 noches no existe remedio mejor”


7-  Para dar color a la boca (Receta de su pintalabios)

“Mezclar jugo de remolacha, agua de rosas y miel para dar color saludable a los labios.”


Desde luego hay muchísimas recetas más, algunas muy raras y escabrosas, no se si os interesaría que os las contara (como curiosidad nada mas). He traído estos ejemplos ya que son los que estoy Poniendo a prueba en casa y pronto os enseñaré si han funcionado o no, ¡Estad atentas!

Todos estos tratados ayudaban a las mujeres a cuidar de si mismas ya que había muy pocos médicos en la época pero a la vez imaginad todos los problemas que les acarreó esta práctica, la inquisición fue duro con toda mujer que tuviera estas ideas liberales, se las tachó de brujas e incluso, como es el caso de este tratado se asegura en mucha bibliografía que no lo escribió ella (las mujeres no tenían esa capacidad) si no que en realidad el autor es un hombre.

Exfoliante de Cleopatra: Diy

Hace poco encontré un artículo sacado del libro “The Sacred Science”. En él aparecen varios trucos de belleza de los antiguos iconos de belleza, pero me llamó la atención especialmente uno en el que nos cuenta los ingredientes de una de las mascarillas que supuestamente utilizaba Cleopatra.

cleopatra

Todos los ingredientes que menciona son tan fáciles de conseguir que he pensado recrearla y ver si realmente funciona. ¿Os gustaría probarla?


Ingredientes:

chef-mujer-1

– Miel
– Bicarbonato de socio
– Sal marina: se puede utilizar la que tengáis en casa. Cuando más gordo sea su grano la exfoliación será más “agresiva”.
– Aceites esenciales, usad los que tengáis en casa, si no tenéis no pasa nada, es simplemente para darle un olor agradable.


Lo único que tenemos que hacer es mezclar todos los ingredientes en un recipiente hasta conseguir una pasta homogénea, dejarlo reposar y utilizarlo como un exfoliante normal.

¿Funciona?

He seguido la receta, he preparado mi exfoliante y después de utilizarlo tengo que dar varias recomendaciones.

El exfoliante funciona fenomenalmente bien pero cuidado:

  • Aceites esenciales: yo me salté el paso de añadirlos  porque no tenía en casa y tengo que aconsejaros que no lo hagáis porque  el olor sin ellos es bastante desagradable.
  • Bicarbonato: Este ingrediente es un blanqueante natural, así que es mejor usar este exfoliante en la ducha nocturna para evitar que la exposición al sol pueda provocarnos alguna manchita. He leído que no debería pasar nada, pero yo no me fío.
  • Para el cuerpo: En mi opinión la sal hace una exfoliación bastante agresiva, que es perfecta para el cuerpo (codos y rodillas)  pero no la utilizaría en el rostro porque, al menos en mi caso, me parece demasiado.

Save

Save

Todo sobre los zapatos

Habitualmente, cuando leo artículos sobre zapatos, veo vídeos de compras o moda, no se habla con propiedad ni se llama a cada cosa por su nombre. A mi, que me ha tocado trabajar en una zapatería durante años, me “chirría” cuando se confunde un tipo de zapato con otro o no se sabe diferenciar los materiales de los que están fabricados.

Así que, como el saber no ocupa lugar, vamos con una serie de post en los que aprenderemos conceptos básicos para nombrar de forma precisa a cada tipo de calzado, aprender a reconocer los materiales, escoger la talla correcta y aprender a cuidarlos.

Partes del calzado

partes-de-zapato

¿Que significan las etiquetas?

t-calzado

Materiales


nm-730-salon-tafilete-azul-stiletto-bottier-taconfino

PIEL:
Cuero liso: Su textura y superficie tiene pequeños poros, en acabados mates o brillantes.
Patent: Liso y superficie de alto brillo, obtenido por la aplicación de un esmalte al cuero. La superficie es susceptible al daño mecánico, sustancias químicas corrosivas, humedad y heladas.
91tfjvrr47l-_uy395_

NOBUCK: Cuero con cabello. es muy fino, el contacto con los dedos u otros objetos deja rastros, que pueden ser cepillados.
Suede: cuero verdadero sobre el lado de la carne, dura menos que el nobuck, con pelo en la superficie.

1-zapatilla-mujer-keds-champ

TEXTIL: Son todos aquellos que están compuestos por fibras textiles como son el cáñamo,lona, esparto, nailon, mezclilla o satén.

SINTÉTICOS:
La piel sintética, polipiel, el cuero artificial cuenta con una superficie similar a la piel, se tiñe y se trata para que se vea como la piel real y se utiliza a como sustituto de esta porque es más barata y para no usar piel animal.


¿Cómo diferenciamos la piel real de la sintética?

Muchas marcas famosas y reputadas trabajan con polipiel en vez de piel real, y no es que me parezca mal, en absoluto, pero al ver sus precios creemos estar pagando por un zapato de piel, cuando en realidad lo que pagamos es la marca,
Vamos a aprender a diferenciarlas para que no nos den gato por liebre.

– PRECIO: El cuero genuino suele ser más caro pero como os he dicho a veces no es así.

– APARIENCIA: La piel se reconoce porque suele tener una superficie lisa y suave, mientras que la textura de la polipiel es rígida.

– TACTO: La piel al tacto transmite calidez mientras la polipiel da la sensación de frío, además el olor característico del cuero suele delatar las copias muy fácilmente.

- MIS TRUCOS INFALIBLES:

1. Arañar o presionar con cuidado el zapato, quedará una pequeña marca pero en segundos desaparecerá, si no no vuelve a su estado anterior, significa que no es piel sintética.
2. Dar la vuelta a la piel y mirar su interior, si tiene pelusa o gamuza casi seguro que se trata de piel real.

¿Piel o polipiel?

captura-de-pantalla-2017-01-12-a-les-13-02-59

Depende de lo que busquéis. Obviamente, las que no consumáis productos animales, no hay más que hablar, pero para el resto os diría que si es un zapato que compráis por moda, para utilizar de vez en cuando o por capricho podéis elegir perfectamente la opción más barata.

Si vais a comprar un zapato para el trabajo, para llevar a diario o como fondo de armario, entonces en mi opinión, es mejor invertir un poquito más.
La polipiel como tal no es mala para nuestros pies, pero la piel tiene muchas propiedades que además de hacerlos más cómodos los cuida, como por ejemplo: permite la transpiración, es absorbente, reduce las irritaciones, las bacterias y los hongos que hacen que huelan los pies. Resiste la lluvia, es más duradera, se puede impermeabilizar y además al ser más flexible es más cómoda.

Talla

En España, tradicionalmente había una numeración diferente al resto de estados de la Unión Europea. Nuestro calzado se cortaba con un número menor; esto era debido a la diferente forma de medir los pies.
Para evitar los problemas que ello conllevaba, se aprobó una normativa para armonizar las tallas del calzado. Así, ahora en toda la Europa Continental tenemos la misma talla de calzado.

foto58_talla_zapatilla_sportzapatillas

¿Cómo elegimos la talla correcta?

captura-de-pantalla-2017-01-12-a-les-13-05-09
Mi consejo es que no hagáis caso ni a la talla ni a eso de que os midáis los pies, he visto probarse zapatos a miles de personas y eso nunca a funcionado.
Lo primero para acertar con la talla y que luego no os duelan los pies al caminar es que vayáis a comprarlos, en medida de lo posible, por la tarde, el pie está hinchado por el paso de las horas y esa será la talla real que vais a necesitar. O sino por la mañana sentiréis que vais cómodas con vuestro calzado pero llegando la tarde empezará a apretaros.
Una vez en la tienda poneos los zapatos siempre de pie y caminar con ambos zapatos puestos y no solo con uno, normalmente tenemos un pie más grande que otro así que lo de probarse solo uno no vale.
Un consejo super útil para elegir los zapatos de tacón es ponérselos e intentar levantar la punta de los dedos de los pies. Si no sois capaces de hacer eso entonces el arco es demasiado para vosotras, mi consejo, no los compréis seguro que al final no los utilizáis y quedan en un rincón del zapatero.

¿Como cuidar nuestro calzado?

El cuidado del calzado es importante si queremos tenerlo siempre como nuevo. Es imprescindible saber que no siempre se hace de la misma manera ni utilizando los mismos productos, lo primero que tenemos que conocer es de que material son los zapatos que queremos limpiar para proseguir a utilizar el producto adecuado y no destrozarlos ni llevarnos ningún susto.


– Piel: Los zapatos de piel se limpian usando un cepillo de cerdas suaves, para quitarle el polvo y la suciedad. Si tienen alguna mancha simplemente pasaremos un trapo húmedo y dejaremos secar a temperatura ambiente, nunca se deberían dejar secar cerca de una fuente de calor (radiador) ya que se deformarían. Para terminar, mantendremos su brillo, textura y color con grasa animal o vegetal. La piel de los zapatos hay que mantenerla hidratada, al igual que hacemos con nuestra propia piel, para que no se cuartee ni aparezcan cambios de color.
– Ante o nobuk: El gran dilema, el calzado de ante es de mis favoritos, pero hay que tener mucho cuidado en su cuidado o en dos días parecerá que tus zapatos tienen muchos años.
categorias-gamuza-248x248Lo primero que hay que saber es que el ante o el nobuk son materiales que no deberían mojarse ya que la mancha que queda es muy complicada de quitar. Cuando compro unos zapatos de ante lo primero que hago, antes de estrenarlos es rociarlos con un spray impermeabilizante (se vende en zapaterías y es muy barato). Para su mantenimiento hay que tener un producto renovador de ante, se vende de todos los colores, pero yo lo considero un gasto innecesario, si tenéis varios zapatos de este material, haceos con un renovador incoloro y os servirá para todos.
Si se siguen estos pasos no deberían mancharse, pero si os pasa existen unas gomas para eliminar manchas de ante (son como si fuera una goma de borrar de toda la vida) pero solo las aconsejo para calzado claro, si es muy oscuro la goma se lleva la mancha pero también el color y tendréis esa zona más clara que el resto.

– Polipiel: Este material no suele dan problemas, quitarle la suciedad con un tramo ligeramente mojado o una esponja es más que suficiente. Al igual que la piel dejar secar a temperatura ambiente.

– Charol: Para su cuidado debéis pasar un algodón impregnado en leche o vinagre para quitar manchas, luego pasar paño seco y frotar para sacar brillo.

– Textil: Al igual que la ropa delicada, podéis lavarlas con el detergente que utilicéis normalmente, pero sin meterlas en la lavadora ya que la horma puede deformarse. Tened en cuenta que las zapatillas de lona, las tipo victoria, suelen encoger casi un número al lavarlas, y esto se hace muy a menudo, así que a la hora de comprarlas, mejor que no os vayan muy justas.


Espero que mis trucos de ex zapatera os sirvan de ayuda, en el próximo post de esta sección prepararé un diccionario de zapatos con sus nombres correctos y en el siguiente hablaremos de todo lo relacionado con el dolor de piel, tacones, que plantillas utilizar y trucos al respecto.

Y recordad, si en la zapatería ya sentís que un zapato os molesta, no lo compréis!!!

Save

Cúrcuma, recetas de belleza

La cúrcuma es un colorante alimentario y uno de los ingredientes del curry al que aporta su intenso color amarillo, conocida popularmente como el azafrán de la india o el oro amarillo.
Aunque no se conoce el origen exacto de la cúrcuma, se cree que es una especie nativa del sur de India ya que es utilizada desde hace siglos en la tracición de esta religión. Sus usos unidos tanto al culto como a la medicina se han hecho populares entre nosotras por la cantidad de beneficios estéticos que posee.

Hoy por hoy es un ingrediente muy fácil de encontrar, se compra en herbolarios, tiendas ecológicas y muchos supermercados en la sección de las especies. Además su precio es muy asequible y podemos usarla en un montón de recetas tanto de cocina como para trucos de belleza como los que ahora vamos a ir aprendiendo y poniendo a prueba.

Captura de pantalla 2017-01-12 a les 13.28.56.png

Beneficios:


captura-de-pantalla-2017-01-12-a-les-13-30-37

  • Fortalece el sistema inmunológico y digestivo.
  • Limpia la piel y mantiene su elasticidad y la nutre.
  • Elimina las células muertas.
  • Elimina manchas y marcas de acné.
  • Cuida la caída del cabello y controla la caspa.
  • Eficaz entiesarías.
  • Tiene propiedades anti-bacterianas, anti-inflamatorias y anti-sépticas.

Antes de que empecemos a preparar máscarillas, quiero recordar que la curcuma es un colorante así que hay que tener cuidado con manchar la ropa, os recomiendo usar prendas a las que no tengáis mucho cariño.

8 Recetas de belleza con cúrcuma:

chef-mujer-1


1-PEELING:
Es tan sencillo como mezclar una cucharada sopera de cúrcuma con unas gotas de agua, aplicarlo en la piel y dejar actuar durante 15-20 minutos. Peeling súper eficaz y baratísimo.

2-EXFOLIANTE DE VITAMINA C:
Para prepararlo solo tenemos que poner en un recipiente una cucharada de cúrcuma en polvo y otra cucharada de zumo de naranja y mézclalo bien hasta que quede una pasta homogénea. Al utilizar este exfoliante se nota la piel muy lisa y con un brillo especial.

3-MASCARILLA NUTRITIVA:
Esta mascarilla se trata de mezclar la cúrcuma en polvo con un chorrito de miel. Al aplicar la mezcla en la piel y dejar actuar 15 minutos daremos al rostro una buena dosis de nutrición que la hará ver mucho más bonita.

4-CREMA PARA LAS QUEMADURAS:
Aplicar una mezcla de cúrcuma y gel de aloe vera sobre las quemaduras hará que la herida se cicatrice rápidamente gracias a sus propiedades antisépticas.

5-REMEDIO ANTI ACNÉ:
Al mezclar una cucharada de cúrcuma con una cucharada de aceite de coco y dejándola reposar sobre el granito este desaparecerá rápidamente.

6- PASTA ANTIMANCHAS:
En esta receta mezclaremos una cucharada sopera de cúrcuma con el zumo de medio limón. Aplicaremos esta pasta sobre las manchas que podamos tener y dejaremos actuar durante 30 minutos. Al pasar este tiempo enjuagaremos muy bien con agua tibia. Recordad que las recetas en las que utilizamos limón hay que hacerlas por la noche o un día que no salgamos a la calle, ya que el sol al contacto con los ácidos del limón puede provocar la pigmentación de la piel.

7-LECHE DE ORO:
Esta bebida “milagrosa” sirve tónico de belleza y bienestar, ayuda a mejorar la digestión, es desintoxicante, digestiva, mejora el sistema inmunológico y el metabolismo. Además tiene propiedades relajantes, analgésicas y anti-inflamatorias entre otras. Se recomienda tomarla por la noche por sus propiedades relajantes.
Para preparar nuestra leche de oro:
Cocer a fuego lento 1/8 cucharadita de cúrcuma molida junto a ¼ taza de agua hasta que el líquido se evapore, formándose una especie de pasta.
En otra cacerola poner a hervir y taza de leche (la que toméis normalmente: de vaca, soja, arroz…) y dos cucharadas aceite de oliva virgen extra y cuando rompa el punto de ebullición apagar el fuego y añadir a la pasta de cúrcuma.
Mezclar bien y servir en una taza, dejar que se enfríe un poco y añadir la miel según los gustos de cada uno.

8- TRUCO PARA ELIMINAR EL VELLO FACIAL:

Si hacéis una mezcla del cúrcuma y sal y con ella hacéis masajes sobre la cara, poco a poco desaparecerá el vello facial. Hay que ser muy constantes ya que no es un remedio inmediato.


Poco a poco estoy poniendo a prueba estas ocho recetas y cuando vaya teniendo una opinión formada os contaré mis impresiones de cada una de ellas.
Seguiremos informando!!

Save

El rimel o máscara de pestañas

makeup

Cuando hablamos de la creación de las máscaras de pestañas, se dice que su inventor fue el perfumista francés Eugène Rimmel. Aunque yo considero que no es exactamente así, más bien lo denominaría como el creador de la máscara de pestañas moderna (libre de tóxicos).

Su historia comienza en el antiguo Egipto, tanto hombres como mujeres utilizaban una fórmula a base de agua, miel, kohl y estiércol de cocodrilo para maquillarse la linea de agua y las pestañas. Estas prácticas continuaron en la época griega y llegaron hasta el imperio romano. Al caer el imperio y comenzar la denominada Edad Media también se dejó de lado esta costumbre, que se retomaría en la época victoriana, en Inglaterra, cuando reinventaron este cosmético a base de cenizas y carbón.


Eugene_Rimmel-223x300

 

Sin embargo, y aquí es cuando llegamos a la figura de Eugène Rimmel, es en Francia donde se producen los grandes cambios en su uso.

 


 

Así, aquí llega la aparición, de como la hemos denominado al principio: La primera máscara de pestañas moderna (libre de productos tóxicos) Creada por el empresario francés Eugène Rimmel a finales del siglo XIX, de él proviene el nombre genérico que todavía hoy le damos a la máscara de pestañas. Su «rimmel» era una pasta a base de jabón negro, cera y óxido de carbono que aunque irritaba los ojos y se corría con facilidad se hizo muy popular.

mascara_ad-2

Muy poco después, en 1913, el químico T. L. Williams crea para su hermana Mabel un maquillaje para las pestañas hecho de polvo de carbón mezclado con vaselina de petróleo . El producto fue un éxito absoluto y de la unión de su nombre y el de su hermana aparece la marca de cosméticos Maybelline. Todavía hoy reina en venta de máscaras de pestañas.
Estos máscaras se aplicaban humedeciendo un pincel y frotandolos sobre la pastilla del producto para luego aplicarla en los ojos.rimmel-mascara

mascaramaybelline

En el año 1957 de la mano de la empresaria Elena Rubinstein aparece ‘mascaramatic’ la máscara de pestañas en tubo con cepillo aplicador en su interior. También fue ella la que inventó la primera máscara waterproof a petición del equipo norteamericano de natación sincronizada.

 

Hay miles de marcas de máscaras de pestañas, pero ahora, conociendo la historia, entiendo el porqué estas tres firmas sigan siendo las reinas indiscutibles, al menos yo sigo quedándome sin ninguna duda con estas tres a la hora de comprarme nuevas máscaras, especialmente Maybelline.

 

¿Que os parece? ¿Mirareis de otra forma vuestro rimmel?
¿Sois de Rimmel, Maybelline o Rubinstein?

Save

Mascarilla facial de la Reina María Antonieta, ¡pongámoslo a prueba!

La Reina María Antonieta era conocida por su gusto por la belleza, el lujo y la moda. Uno de los trucos más populares de la Reina de Francia era la mascarilla de Cognac. Entre muchos de sus secretos de belleza esta sería una de las razones por las que su piel luciría tan espectacularmente perfecta.

Así que, como siempre ¿Que os parece? ¿Probamos el mito?

chef-mujer-1

RECETA:

Una vez por semana, cuando nos toque ponernos nuestra mascarilla habitual la reemplazaremos por la de María Antonieta. Debemos hacerlo por la noche, debido a que uno de los ingredientes es el limón y puede producir manchas en contacto con el sol. Dejaremos actuar durante 15 minutos y pasado ese tiempo aclararemos con agua tibia.


Ingredientes:

captura-de-pantalla-2017-01-12-a-les-12-18-18

-2 cucharaditas de Cognac(puede sustituirse por ron si no tenemos cognac en casa)
-1/3 de taza de leche
-1 clara de huevo
-El jugo de un limón


Mi opinión y miedos antes de probarla son :

PROS: El cognac ayuda a estimular la circulación y cerrar los poros, los huevos reparan y dan luminosidad piel, el ácido láctico de la leche nutre e hidrata y el ácido cítrico de los limones arrastra las células muertas.

CONTRAS: Mucho cuidado con el limón ya que puede producir manchas si le da el sol .El alcohol del cognac puede producir deshidratación y tirantez en la piel.

Ahora solo toca ponerlo a prueba, y ver que pasa. Empezaré hoy mismo, ¡¡¡os iré informando!!!

Save