Colorimetría en maquillaje

“Colorimetría: Técnica para la determinación del color de una cosa y su intensidad.”

colores

Tengo que comenzar este post explicando que yo no he estudiado colorimetría específica para el maquillaje. Mis conocimientos sobre la teoría del color y la colorimetría son aplicados al arte (pintura, diseño gráfico, fotografía, imprenta, cine, etc) y estos son los que aplico en mi día a día en otros campos como: decoración, ropa y maquillaje, pero no soy ninguna experta, solo espero poder aportar mi granito de arena.

¡Empezamos!

 

La colorimetría es una técnica o teoría que estudia los colores y su impacto en la vida de lo seres humanos. En moda y maquillaje se utiliza para saber que colores nos favorecen, destacan nuestros rasgos y potencian nuestra belleza natural.

 

CÁLIDA, FRÍA O NEUTRA

Lo primero que tenemos que saber es en cual de los tres grandes grupos de color nos encontramos. Una vez sepamos esto siempre acertaremos a la hora de vestirnos, maquillarnos o combinar ambas cosas.

Para identificarnos tenemos que comprobar el tono de PIEL, OJOS Y PELO.

IDENTIFICAR NUESTRA PIEL:

Captura de pantalla de 2016-01-03 18:58:50

IDENTIFICAR NUESTRO CABELLO:

Captura de pantalla de 2016-01-03 19:00:39

IDENTIFICAR NUESTROS OJOS:

Llegado a este punto, probablemente vuestro subtono de piel y pelo sean de la misma familia cromática, pero vuestros ojos no coincidan. Yo por ejemplo soy castaña clara, también tengo la piel clara con subtono amarillo, por lo tanto mi subtono es cálido en ambos casos, pero mis los ojos son de color verde que sería un color frío con lo cual “desmontarían” la armonía de mi colometría.
Si os pasa esto ¡tranquilas! Como os he dicho nuestra belleza natural es muy sabía y por norma general todas nosotras estamos en armonía.

Los ojos no los medimos en cálidos o fríos según el color de nuestro ojo, sino según el color de nuestro iris, os dejo unas fotos para que lo veáis mejor:

OJOS FRÍOS

losojossipuedencambiardecolor

OJOS CÁLIDOS
ullreduitLos dos ojos son de color claro, pero uno tiene el iris completamente negro, por lo tanto es frío y el otro tiene tonos amarillos/marrones, así que es cálido.

 

 

 

 

Vale, una vez identificadas, ya sabemos si somos frías o cálidas, ¿Que tonos utilizamos?
¿Que maquillaje nos favorece? ¿Y la ropa?

rueda-de-colores

Si elegís los tonos de la zona cromática que os corresponde (fría o cálida) es muy fácil acertar. La idea no es limitarse a usar unos pocos colores y no poder variar, sino aprender a utilizar (dentro de los tonos que nos gustan) los que más nos favorecen.

b51b9fe04

MAQUILLAJE, LOS TRUCOS DEL COLOR

makeup.jpeg

PIEL

– Base de maquillaje: Ahora que conocéis vuestro subtono de piel, no volváis a confundíos con una base que os queda mal, aunque sea vuestro tono, porque el subtono de la misma os desfavorece.
-Correctores: Se terminó utilizar correctores que no hacen nada, escoged el corrector apropiado según su color y notareis una gran diferencia. Para encontrar el apropiado debemos fijarnos es el color de lo que necesitamos cubrir: manchitas oscuras, granos rojos, ojeras moradas… Cada corrector de maquillaje funciona como un círculo cromático. Elegiremos el color que está en posición contraria en el círculo a nuestra zona a cubrir y a borrar imperfecciones.
Os pongo varios ejemplos para que lo veáis bien:

OJERAS MORADAS: El color contrapuesto al morado es el amarillo, ese es el tono de corrector que mejor nos las tapará.
Granitos rojos: El color contrapuesto es el verde, usadlo.

1151a73b3b8a6e8b3ba00f4ca4dab726

– COLORETE y PINTALABIOS:

PIELES CÁLIDAS: Te favorecen más los tonos naranjas, rojizos, marrones y tonos tierra. Si te gustan los tonos rosas búscalos lo más calientes posible (que tengan subtonos azules)
PIELES FRÍAS: Te favorecen los tonos rosas, ciruela o cereza.
*TRUCO: Cuando los dientes son un poco amarillentos se debe tener cuidado con los labiales lilas o morados, ya que estaríamos potenciando ese color amarillo. Si buscas el rojo perfecto y vuestros dientes no son muy blancos, elegid un rojo de subtono azul.

-ILUMINADORES:

PIELES CÁLIDAS: Vuestro iluminador es el que tiende a tonos dorados y champagne.
PIELES FRÍAS: Vuestro iluminador es plateado y blanco perlado.

OJOS:

En este caso considero más importante combinar bien los colores que elegimos que seguir estrictamente la teoría, de todas formas os dejo mis consejos para hacerlo de las dos maneras.

SOMBRAS SEGÚN EL COLOR DE NUESTROS OJOS:

Ojos marrones:
Los tonos dorados enfatizarán vuestro color, el violeta, berengena y la gama de los rosas intensificarán la mirada, el negro los realzará.

Ojos verdes:
Los ojos verdes pueden con cualquier color que utilizamos. Yo los tengo de este color y las sombras que más potencian mi tono son: berenjena, morado, rojo, naranja y bronce.

Ojos azules:
Sin duda los grises y platas son tus colores, el azul de tus ojos se verá mucho más vibrante y luminoso.

Ojos grises:
Blanco, negro, toda la gama de grises y cualquier color nude los destacarán más, pero al igual que con los ojos verdes, todos los colores les funcionarán perfectamente.

* TRUCOS para todas:

– Para abrir la mirada: los colores muy claros: blanco, beige, nude etc.
– Para rasgar la mirada: cualquier color oscuro de la mitad del ojo hacia fuera de forma ascendente almendrá la mirada.

Como combinar las sombras

1.CON COLORES ADYACENTES: Escogiendo los colores que están justamente a cada lado. El look será armonioso y suave.

2. CON COLORES MONOCROMÁTICOS: Tendremos que coger los colores dentro de una misma gama. El efecto que conseguimos es también muy armonioso.

3.CON COLORES COMPLEMENTARIOS: Los colores complementarios son colores opuestos. .Así creamos llamativo y con contraste. COLORES COMPLEMENTARIOS Y ADYACENTES: Si queremos un look complementario, pero no arriesgarnos demasiado cogeremos en vez del color complementario que nos tocará, el que está justo a su lado, el contraste sera menor que si solo cogemos el complementario.

¿Que os parece? ¿Muy complicado? Se que parece demasiada información y he intentado resumirlo lo máximo posible. Si comenzamos ha hacer pequeños cambios y a usar colores que armonicen con nosotras, estoy segura de que empezaremos a vernos mucho mejor y gastando la mitad de recursos.

En los próximos post de esta sección hablaremos más en profundidad los colores en la moda, en la decoración y aprenderemos el significado de los colores.

Save

La teoría del color

Soy consciente de que es un tema un poco aburrido. Recuerdo cuando en la carrera llegaba la hora de las clases de teoría y me parecían tediosas, pero a día de hoy me doy cuenta de que la utilizo muchísimo en mi vida cotidiana: pelo, maquillaje, ropa, accesorios, decoración, etc.
Por eso, aunque las primeras entradas sobre este tema puedan hacerse un poco “enciclopedia” creo que os puede resultar muy interesante y seguro que como yo, comenzáis a ponerlas en práctica y notáis, que no se sabe muy bien porque pero las cosas se ven mucho mejor.

colores.JPG

 

¿Que es un color?

El color como tal no existe, sino que es una sensación producida por el reflejo de la luz en la materia y transmitida por el ojo al cerebro. La definición desde el punto de vista físico, diremos que el color es luz blanca que se descompone al atravesar un prisma de cristal.

Fue Isaac Newton (1641-1727) quien tuvo las primeras evidencias (1666) de que el color no existe.


Encerrado en una pieza oscura, Newton dejó pasar un pequeño haz de luz blanca a través de un orificio. Interceptó esa luz con un pequeño cristal, un prisma de base triangular, y vio (percibió) que al pasar por el cristal el rayo de luz se descomponía y aparecían los seis colores del espectro reflejados en la pared donde incidía el rayo de luz original: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta.
Así, se pudo establecer que la luz blanca, presente en todas partes, está formada por «trozos» de luz de seis «colores», y que cuando esa luz «choca» con algún cuerpo, éste absorbe alguno de dichos «trozos» y refleja otros. Los colores reflejados son los que percibimos (vemos) con nuestro sentido de la vista.


 

¿Que es la teoría del color?

La teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinándolos.

Clasificación:

Los colores se clasifican en primarios, secundarios y terciarios.

paleta-de-colores

1. Los colores primarios En la Teoría Tradicional del Color son los que no se pueden Formular a partir de cualesquiera otros colores y son el amarillo, azul y rojo.
2. Los colores secundarios se obtienen mezclando los primarios entre si en la misma proporción. Son el violeta, naranja y verde.
3. Los colores terciarios son el rojo violáceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violáceo.

Propiedades:

1. Tono: es el atributo que diferencia el color y por la cual designamos los colores: verde, violeta, anaranjado.
2. Saturación: es la intensidad cromática o pureza de un color Valor, es decir la claridad u oscuridad de un color.
3. Brillo: es la cantidad de luz emitida por una fuente lumínica o reflejada por una superficie. Según su reflectancia los colores se pueden clasificar como:

  • Mate
  • Brillante
  • Metálico
  • Opaco
  • Translúcido
  • Transparente

4. Luminosidad: es la cantidad de luz reflejada por una superficie en comparación con la reflejada por una superficie blanca en iguales condiciones de iluminación.

Armonías:

La investigación y las experiencias de los pintores a lo largo de la historia del arte nos permiten disponer de diversos conjuntos de colores que armonizan especialmente entre ellos. Así al coordinar las diferentes propiedades de cada color en una composición todos los colores poseen una parte común al resto de los colores que la componen.

armonias

 

¿Para que me sirve saber todo esto?

Aunque normalmente relacionamos todo esto de la teoría del color y las paletas de colores con la pintura o el dibujo, la verdad es que la presencia del color rodea nuestra vida diaria.
Con los colores que utilizamos expresamos: Nuestra identidad, nos damos a conocer, mostramos nuestros estados de ánimo, emociones y sentimientos.
Inconscientemente con el color de tu vestido, del maquillaje que has elegido hoy o de ese jersey color mostaza que te da por ponerte cuando estás en esos días expresamos un sentimiento (además de la moda y la carga cultural. claro)

A mi me parece súper interesante ir por la vida “leyendo” más allá de lo que ven tus ojos (por eso estudié lo que estudié) y espero que vosotras aprendáis un montón de todo esto, lo pongáis en práctica y lo disfrutéis.

Save