¿Tu peinado en su signo de identidad? Conoce su historia y significado

¿Crees que tu peinado está en tendencia? ¿Es el más novedoso de la temporada? ¡De eso nada! Seguro que dando un repaso a la historia lo podrías encontrar. Busquemos con que época te identificas según tu peinado y conoce su significado.


Gracias, al igual que vimos en el maquillaje, a que la avanzada cultura egipcia comenzó a considerar el cabello como un elemento fundamental de la belleza aparecieron muchos elementos para su cuidado e incluso tendencias para estar a la última, Cleopatra fue famosa por sus pelucas, Grecia fue la apoteosis de las trenzas y las mujeres romanas las reinas del tinte rubio.

Tendencias, estética y moda en la mundo de los pelos: ¿De donde vienen los peinados que usamos hoy en día? ¿Y los tintes? ¿Que harías sin tu plancha o secador?

newproject_1_original (4).jpg

Conoce el significado de tu peinado:

 

1- Melena negra y lacia es mi marca

El peinado egipcio para mujeres con carácter. Creo que no es nada fácil de llevar y que quede bien ya que puede endurecer las facciones, pero es tan sensual. La reina Cleopatra y Elizabeth Taylor marcan la historia de ese peinado de melena negra cortada por encima de los hombros con su espeso flequillo de corte recto.

Desde los poetas árabes el color negro para el cabello a significado seriedad, tanto es así que Un estudio de la Universidad de San Marcos, en California, confirmó que a las mujeres de cabellera obscura se les ofrece un salario entre 10% y 15% más alto que a las de otro tono. ¿Será verdad?

2- La trenza es mi aliada en verano

Los vestigios que han llegado hasta nosotros nos cuentan que las primeras trenzas no las llevaban las mujeres, si no los hombres ¡Y en la barba!

Las grandes expertas en trenzas fueron las mujeres griegas y romanas. Todavía hoy cuando queremos un peinado trenzado de lado decimos que queremos un peinado estilo griega.

Y es que este peinado se popularizó tanto por su comodidad que veremos trenzas mas o menos elaboradas en todas las épocas y culturas hasta que en los años 60 los Hippies la retoman no solo por la comodidad de llevarlas, también como una estética unida al movimiento social de libertad.

3- Loca por los rizos

Si sois de las que tienen el pelo rizado naturalmente y lo lucís con orgullo, os felicito ya que yo estoy en ello y la verdad es que no es tan fácil como parece. Se dice que la que tiene el pelo liso lo quiere rizado y viceversa, y así es ya que vais a ver la cantidad de cosas que hemos hecho para cambiar de liso a rizado.

Como anteriormente vemos cabellos rizados desde la antigüedad, mas tarde volvió a utilizarse en Francia en el S. XVIII,
para rizar pelucas, con las que se conseguían esos peinados voluminosos tan
característicos ¿Como lo conseguían? Se enrollaba el pelo húmedo en palitos cilíndricos y
se procedía a secar las pelucas en hornos de panadería.

Seria principios del siglo XX cuando un peluquero de origen alemán inventó la primera deformación permanente del cabello químicamente. A partir de aquí en 1900 aparece la plancha de rizan, en los años 30, las permanentes sin calor y también los rulos calientes y en y en 1940, con aire frío y en 1980 se registra la patente de la plancha para rizar.

4- El rubio es mi color

Seguro que cuando pensamos en el primer tinte rubio por excelencia nos viene a la cabeza la imagen de este platino resplandeciente que llevaba Marylin Monroe, pero hace bastante más tiempo que decolorarse el pelo estuvo de absoluta moda.

Fueron las mujeres griegas y romanas las que decidieron que pese a ser morenas querían ser rubias. Les entró esa necesidad al ver los cabellos rubios de las esclavas que llegaban de tierras lejanas.

Conseguían decolorarse el cabello con agua de potasio y mezclas de flores amarillas. Los más ricos utilizaban polvo de oro e incluso se hacían pelucas y postizos cortándole sus melenas a las esclavas. ¡Lo que hacer por un bonito rubio!

Edad Media, a las rubias se les consideraba pecaminosas, mientras que en el Renacimiento incitaban el deseo sexual.

5- Mi moño y yo

Todas llevamos el moño despeinado y más ahora que llega el verano. Parece el peinado más fácil del mundo pero tiene un montón de historia e incluso nombre propio. ¿Que mujeres y su moño os vienen a la cabeza?

Aunque hay muchísimas más, a mi me hace pensar en Audrey Hepburn en desayuno con diamantes con su moño italiano alto, con corona y mini flequillo es uno de los más famosos
de la historia de Hollywood .

Aunque creo que el más recreado, o el que más se parece al que podemos llevar nosotras es el que se convirtió en seña de identidad de Brigitte Bardot. Su melena voluminosa cortada en capas y cardada en la coronilla se puso tan de moda en los años 60 que tiene su propio nombre “El choucroute” y eso que no era más que un moño alto de mechones ligeramente ondulados y sueltos igual a los que podemos llevar ahora.
Fue famoso pero quizás no tanto como el de ella, el de Audrey Hepburn en Desayuno con diamantes. Su moño italiano alto, con corona y mini flequillo es uno de los más famosos de la historia de Hollywood.

6- ¡Que vivan los pelirrojos!

Hoy en día es un color que enamora y muchas queréis llevar. Las pelirrojas cautivaron a muchos pintores que las convirtieron en sus musas pero si nos vamos un poco mas lejos vamos a ver como las pelirrojas dieron mucho miedo e incluso se creía que daban mala suerte y por eso se cuenta que fueron repudiados e incluso asesinados. Esta creencia viene de la cultura judeocristiana en la que se creía que las personas con cabello rojo eran descendientes de Caín.

Si alguien se cruzaba con un pelirrojo, sería perseguido por la mala suerte, a menos que tocara un botón de la camisa que se llevaba puesta.

Por ese motivo tan increíble, se cuenta que muchos pelirrojos fueron repudiados e incluso asesinados.

El Reino Unido e Irlanda donde hay muchas personas pelirrojas esto es todo lo contrario. En Escocia se cree que si un hombre camina por la calle entre dos mujeres con el pelo de este color recibirá mucho dinero en poco tiempo.

7- El corte bob es muy cómodo, ni corto ni largo

Os reconozco que este es el mío y es que me recuerda tanto a esta estética flapper que ya sabéis que adoro… esas mujeres de clase media que no vivían sujetas a los convencionalismos de la época y que desafiaban las normas. Un corte que además de tener una mezcla de sexy y dulce es cómodo y en su momento no solo significó una cuestión estética, sino que mostraba un cambio claro de de actitud. ¿A que ahora os gusta mas vuestro peinado?

8- ¡El corte Pixie es tan mono!

Si os identificáis con este corte os encantará su historia. Imaginad que estáis en el año 68, decenas de periodistas han recibido una convocatoria para presentarse en los estudios Paramount y cuando llegan se encuentran a un jovencísimo Vidal Sasson con las tijeras en la mano dispuesto a cortar su larga melena rubia a Mia Farrow.
Este corte a lo chico fue apodado “pixie” y fue una revolución mundial. Como curiosidad se cuenta que el marido de Farrow (Sinatra) la había amenazado con las consecuencias de cortarse la melena y poco después se divorciaron.
Cuando le preguntaron a Mia si le gustaba el horror que le habían hecho ella contestó: “Es Vidal Sassoon. Es muy “in”.

9- Para un momento especial, las ondas al agua son tan elegantes...

Propias de las décadas de los años 20 y 30 cuando bailaban charlestón y llevaban el pelo corto. Muchas estrellas de cine de Hollywood llevaban estas ondas que deben su nombre a la técnica que se utilizaba para lograrlas que consistía en mojar el pelo e ir creando poco a poco las ondas con los dedos.

Son símbolo de una mujer sexy y elegante con cierto toque de misterio, un acierto seguro para momentos especiales.

10- El peinado peek-a boo-bang es el mas sexy

Si que lo es, Verónica Lake con su cabello largo, lacio y con un mechón que tapaba su ojo fue la actriz que dio fama a este peinado denominado “peekaboo” ¿Y sabéis qué? Se dice que fue el peinado más imitado de la historia ( aunque yo creo que estaría a la par con el de Marilyn) Dicha moda llegó a ser tan influyente que el Departamento de Guerra prohibió imitarlo exigiendo incluso a la Paramount que ella lo cambiara porque las operarias de las fábricas de armamento al copiar el mechón largo tapando uno de sus ojos eran víctimas de numerosos accidentes trabajando.


Espero que os haya gustado esta entrada, creo que es una forma mas original y menos peñazo de explicar historia, que se que a veces puede aburrir. Además seguro que jugando a buscaros a vosotras mismas se os han quedado un montón de datos curiosos. Ya me contaréis que os parece esta nueva forma de contar este tipo de cosas.