La ropa de Frida Kahlo, una lección de belleza

Captura de pantalla 2017-04-15 a les 19.13.11.png

Recordad a cuantas mujeres habréis visto en carnaval y todo tipo de celebraciones en las que hay que ir disfrazados “recreando” a su manera la imagen de Frida Kahlo, a muchas ¿Verdad?
Y es que la artista además de plasmar su talento e imaginación a través de sus obras, también decidió premeditadamente elaborar su propia imagen muy lejos de lo que las modas marcaban.

Icono de la moda

Mientras que a finales de la década de 1930 estaba de moda entre las mujeres utilizar vestidos entallados, cejas extremadamente depiladas y cabellos perfectamente peinados, ella se presentaba en los eventos más prestigiosos de París o Nueva York con moños, trenzas, faldas y blusas holgadas y bordadas de flores llamativas y sus famosas cejas pobladas y unidas en el entrecejo.
Esta imagen tan inusual en ese momento se llegó a volver tan fascinante e influyente que diseñadores como Jean Paul Gaultier,John Galliano, Dolce & Gabbana, Alexander McQueen, Karl Lagerfeld o Moschino se fijaron en ella para traerla de nuevo como tendencia.

Como creó su “Marca Personal”

Su imagen nada tiene que ver con la casualidad sino que la creó ella misma de forma premeditada desde que era muy jovencita para disimular sus problemas físicos. Ya de pequeña contrajo poliomielitis y esta enfermedad hizo que su pierna derecha fuera mucho más delgada que la izquierda. Así desde niña usaba cuatro o cinco calcetines para engrosar su pierna y falda larga.
Después por un grave accidente en su juventud que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas que le dejarían otras muchas secuelas y entonces empezó a construir una relación entre su cuerpo y la ropa.

Las faltas largas y abultadas y los vestidos con bordados y formas geométricas se los diseñaba ella teniendo en cuenta su cuerpo, así los adornos los concentraba en la parte superior de su cuerpo, del torso para arriba, utilizaba un huipil con adornos coloridos y una falta larga con holanes.

Captura de pantalla 2017-04-15 a les 19.19.47.png

Igual esto os suena a que buscaba esconder sus defectos y efectivamente así era, pero no creo que tenga nada que ver con no aceptarse a si misma, si no todo lo contrarío, ella no era tonta, sabía como se veía y como quería verse, ¿Conocerse a si misma y sacarse el máximo partido no es lo que todas queremos saber hacer? Es así y por eso como aceptó su físico y redefinió el concepto de belleza.

Esta no era la única razón que encontró para crear su imagen, también hay muchas otras como sus convicciones personales y de como forma de autoexpresión.

Hay unas frases que me encanta de ella donde explica todo esto que aparece en el diario apócrifo de Frida que dice:

“ Verme de buen aspecto me servía de consuelo; me gustaba la idea de que la gente, al mirar mis autorretratos, afirmara que sí, que era verdad que Frida tenía problemas de salud y hasta que dijeran que yo era medio coja y medio paralítica, pero que sin embargo, la belleza de mi rostro era innegable.»

“La parte perfecta que había en mí era lo que más resaltaba”

La ropa y accesorios de Frida Kahlo ocultas durante 50 años

Cuando Frida murió su marido decidió colocar sus efectos personales en el baño de su casa en Méjico (La Casa Azul, que más tarde se convirtió en su museo) y dió orden de que esa sala debería permanecer cerrada hasta 15 años de la muerte de Frida ¿Creéis que se cumplió? ¡Y tanto! ¿De hecho estuvo cerrada hasta casi 50 años después!
Cuando se abrió en el año 2013, la fotógrafa Ishiuchi Miyako creó una maravillosa exposición en la que podemos ver un registro fotográfico del armario de Frida y con él se han podido descubrir tantos de sus pequeños trucos que tenía que enseñarooslos.

Captura de pantalla 2017-04-15 a les 19.05.16.png

«La forma de sus zapatos muestra que aceptó las cicatrices físicas que había estado cargando toda su vida y lo cambió de algo negativo en algo positivo»

Sus anchas blusas escondían los pesados corpiños que tenía que llevar para mantener su espalda derecha.

Fue la reina de los accesorios

Los vestidos tradicionales de tehuana y sus pendientes de aro, una botella de perfume medio utilizado, y un peine, todavía con mechones de pelo de Kahlo son otros de los objetos encontrados. Si os interesa ver más la fotógrafa tiene un libro de la colección que no es demasiado caro: Frida by Ishiuchi

Lección de belleza

Espero que os haya gustado y ahora cada vez que veáis la típica camiseta con la cara de Frida Kahlo, entendáis el porque su imagen es tan famosa y como ella ¿Os queráis un poco más! Seguro que eso que no os gusta de vosotras no es tan grabe como lo que le pasaba a ella y todos la adoramos, ¿Qué mejor lección nos podemos llevar de ella?

Retro VS Vintage ¿Son lo mismo?

La moda “ vintage” está en todas partes, revistas, diseñadores y marcas lanzan sus inspiraciones “retro”, pero normalmente estos dos términos de mezclan junto a otros estilos como naif, preppy… y ya no sabemos que es que, ¿Quieres conocer sus diferencias?

Moda vintage:

La diferencia es tan sencilla como que lo “vintage” se refiere a prendas antiguas. Para que un elemento se considere estrictamente “vintage” tiene que tener 100 años o más de antigüedad. Es decir, tanto los materiales, los patrones, el estilo y el corte son de, como mínimo, principios del siglo XX.

https://beautyacrosstheart.files.wordpress.com/2016/02/a7d28-museo2bde2btraje2b.jpg

Museo del traje. Madrid

Las prendas vintage tienen 3 valores fundamentales:

-Exclusividad: Las prendas u objetos antiguos son prácticamente únicos e irrepetibles. El paso del tiempo ha hecho que se pierdan y además ya no se fabrican con lo que quedan pocos ejemplares iguales.
-Coleccionismo: Unido al punto de exclusividad, esto se hace más evidente sobre todo si tienen algún valor histórico, son prendas que muchas veces se compran como reliquias y no para el uso habitual.
-Valor sentimental: Al tener consideración de antigüedad, probablemente tengan un valor emocional añadido, en el caso de la moda, lo más común es que esa prenda perteneciera a alguien a quien tu le tengas un cariño especial.

 

Moda retro:

Retro es ese estilo que se refiere a los diseños y tendencias de moda anteriores, a veces también se denomina “inspiración vintage”.

http://i.ebayimg.com/00/s/ODAwWDgwMA==/z/-bcAAOxyTjNSfbv4/$T2eC16JHJIUFHHeCdRL-BSfbv4Bu0!~~60_35.JPG

Vestidos retro. Ebay

 

Entonces ¿Cuales son las diferencias?

Modernidad: Estas prendas son fabricadas en la actualidad, con técnicas y tejidos actuales.
Inspiración: El patronaje y el estilo es una inspiración de diseños de las décadas de los años ’50, ’60 y ’70.
Reproducción: Pierden su carácter exclusivo para convertirse en prendas imitadas, reproducidas y fabricadas en masa.

 

 

 

Mis consejos a la hora de utilizar y comprar estos dos estilos:

 

https://media.timeout.com/images/100628593/617/347/image.jpg

L’arca. Barcelona. http://www.larca.es

 

A la hora de comprar:

– CONOCE DONDE COMPRAS: Es tan facil como eso, si compras en una tienda seria y de confianza no te llevarás sorpresas.

– FUERA TIMOS: Ahora que conoces las diferencias entre estos dos términos, no dejes que te timen. Al ser una moda en auge, han proliferado muchos mercadillos y tiendas de “estilo vintage” en las que intentan venderte prendas retro a precio vintage, ¡cuidado! No son lo mismo y no tienen el mismo precio.

TRUCOS:
1. Mira la etiqueta. En artículos vintage lo normal es que tengan un color amarillen o     estén desgastadas o cortadas.
2. Las costuras: Si la costura está hecha a mano o a máquina es un buen truco para saber si una prenda es vintage o simplemente de segunda mano, atentas a ese detalle.

– LA TALLA: Si encuentras una prenda vintage de la que te has enamorado, recuerda que puede ser única, así que en este caso no la dejes pasar por que no sea tu talla, fijate en si puede ser ajustada a la tuya, las modistas hacen maravillas y no son especialmente caras.
-INVERSIÓN: Una prenda vintage solo la tendrás tu y siempre se revalorizará (al igual que el arte), una retro no, así que compra con cabeza.

 

Como utilizarla:

– Combínala con alguna prenda de estilo actual para no sentirte disfrazada.

– Empieza por los accesorios, son más fáciles de llevar y combinar y comprar.

– La calidad con la que se confeccionaba la ropa antiguamente es normalmente mejor a la actual y suele durar más, pero si es una prenda antigua y no lo ves claro, no te la juegues, llévala a la tintorería.

– No olvides que el peinado y el maquillaje adecuados rematarán el look que intentes conseguir.

Save