ANTES DE IR DE COMPRAS
1. Decide si las tiendas de segunda mano son para ti.
Siempre aconsejo abrir la mente y adentrarse en lugares distintos. Ya conoces mi lema de “No todo es Inditex” . Está claro que hay gente que no puede quitarse esos prejuicios del estilo: “ni de coña me pongo algo que a saber quien lo ha llevado”. Así que simplemente esta forma de comprar no es para ellas.
2. Ten paciencia, mucha paciencia y olvídate de las prisas.
Depende mucho de la tienda que visites, pero generalmente son lugares donde no hay nada ordenado, hay que buscar entre mucha ropa, a veces no encuentras tu talla o nada que te guste pero a cambio puedes encontrar muy buenas ofertas y tesoros que guardarás en un lugar privilegiado de tu armario.
Necesitarás mucho tiempo pero recorre toda la tienda, coge lo que te interese, luego ya decidirás, ya que son prendas únicas y no tengas miramientos en rebuscar por todos los rincones.
3. Fija un presupuesto.
Esto es importante ya que vas a ver un montón de prendas tiradas de precio, cuando vemos: 1€, 2€, 3€ empezamos a meter en nuestra bolsa sin conocimiento y sin ser conscientes de si lo compramos porque nos gusta o porque es barato y luego en la caja dices: ¿Como puede ser que me haya gastado 80€ si todo era baratísimo?
Es más barato que en tiendas convencionales pero ¡No compres por impulso!
4. Lleva una bolsa grande donde poner lo que compres
¿Qué clase de consejo es este? Pues sí! Es algo que os será de mucha utilidad, en este tipo de tiendas no suelen tener ni carros, ni cestas ni bolsas y como os he dicho antes hay que coger y luego decidir, así que para tener las dos manos para buscar y no ir agobiada ni asfixiada por las prendas que vas acumulando en tu brazo, llevar tu bolsita de compra es un tip que seguro que me agradeces.
YA EN LA TIENDA
5. Pregunta por cambios/ devoluciones y garantía
Nada más entrar en la tienda pregunta sobre todo esto. La ropa usada no tiene garantía y legalmente las tiendas no están obligadas a hacer cambios ni devoluciones pero en algunas si que te hacen cambios, aunque no devoluciones de dinero. Teniendo en cuenta esto tu compra será diferente.
6. Abre la mente a prendas que no son lo que ibas buscando.
Se que este consejo es bastante raro porque es todo lo contrario a lo que hacemos normalmente, que es llevar una lista de lo que necesitas e ir a por él para no dejarte el suelto. En este tipo de tiendas aconsejo justo lo contrario ya que nunca sabes que tipo de tesoritos puedes ver que de otro modo no podrías permitirte o no querrías gastar ese dinero. Un consejo es estar muy atenta especialmente a los complementos.
7. Pruébate absolutamente todo
Ya sabes como varían las tallas y todavía mas si estás en una tienda con productos vintage, las tallas de cada época son totalmente distintas. No debes arriesgarte a llevarte algo que se supone que te irá bien porque es de tu talla habitual y más sabiendo, como he dicho en el consejo número 5 que normalmente en estas prendas no se hacen ni cambios ni devoluciones.
8. Revisa “de Pe a Pa” tu compra
Busca manchas permanentes, costuras rotas, pequeños agujeros, revisa que estén todos los botones y que las cremalleras suban y bajen. Con esto no quiero decir que si tienen algún defecto no te la compres pero mira si necesita algún arreglo y si por el precio te compensa llevártela o no, no vaya a ser que como se dice “la torta te salga un pan” y el arreglo valga más que la prenda.
9. Elige el día perfecto
Si vas a menudo a la misma tienda, pregunta cuando reponen genero o cada cuando cambian el stock. Este tipo de tiendas reciben envíos periódicamente, interesa saber cuando llegan para poder poner la mano encima de las mejores prendas.
10. ¿Y si la compro por internet?
La gran pregunta es que hacer si no puedes ni tocar, ni ver ni probarte y todos estos trucos no te sirven para nada, si os interesa os haré una entrada específica para todo esto pero mi consejo básicos en este caso es que solo compremos en tiendas que:
– Permiten devoluciones
– Especifique las medidas.
– Especifique el material.
– Indique de que temporada son.
– Muestre fotos desde todos los ángulos (especialmente en zapatos que tenga foto de la suela
– Se explique su condición: poco usado, algo usado, con etiquetas, falta un botón, etc.