¡A prueba! GEL TOUCH STARTER KIT

¡A prueba! Vamos a ver si funciona tan bien como dicen…


aprueba_1_original.jpg

¿Sabéis que es esto?

El GEL TOUCH STARTER KIT promete convertir cualquier esmalte normal en uno semipermanente.
El kit contiene:

-Top coat (gel)
– Lámpara y cable USB (solo se conecta mediante USB, no trae para conectarlo a la toma de luz)
-Toallitas limpiadoras

→Su precio depende de donde lo compres, en BELLETICA es en una de las tiendas donde mejor de precio lo he encontrado (39,99€). Os dejo el enlace por si os interesa Belletica. Gel Touch Starter Kit

1

Las instrucciones explican que se utiliza poniéndote el esmalte que quieras, después aplicar el TOP COAT que viene en este kit de inicio y terminar pasando las uñas por la lámpara led.
Lo que más me llamo la atención es que no tienes que limar tu uña para aplicarlo y en teoría se retira muy fácil como si fuera una mascarilla peel-of. Estas dos cosas son precisamente las que me hicieron decidir a comprarlo ya que el hecho de limarlas y maltratarlas al quitarlo es lo que no me gusta del gel.

 

EMPECEMOS CON LA PRUEBA ¿Cómo se utiliza?

 

El procedimiento es bastante simple, no tiene mucho misterio, eso sí, tenéis que tener un poco de tiempo y paciencia para hacerlo pero compensa ya que durará el doble o el triple de lo que normalmente dura el pintauñas normal, así que en el fondo ahorramos un buen rato.

2

PASO A PASO

PASO 1

En primer lugar preparar las uñas como de costumbre. Yo he utilizado el TOP COAT DE KIKO y el esmalte blanco de Deliplús BLANCO PUNTA MANICURA FRANCESA DELIPLÚS (dos capas) y después de esto viene la larga espera, hay que estar muy segura de que el esmalte está perfectamente seco, de hecho tiene que estar muy muy seco, se recomienda dejar las uñas  secar durante 20-30 minutos.

PASO 2

Según las instrucciones ahora pasaríamos directamente a poner el gel pero yo meto un paso intermedio gracias a algún vídeo que vi de como lo usaban otras chicas.
Este paso es limpiar las uñas muy bien con las toallitas limpiadoras para que no quede ningún resto que luego se pueda quedar marcado al secar el gel en la lámpara.

Tip: No hace falta que compres las toallitas cuando se agoten, con un disco impregnado en alcohol se consigue el mismo resultado. Yo lo hice con alcohol para probar y sin ningún problema.

PASO 3

Una vez tenemos las uñas pintadas y limpitas pasamos a dar la capa de TOP COAT GEL TOUCH.

Hay que ponerla con cariño, una capa ni muy fina ni muy gruesa. Si os salís no pasa nada, retirar el exceso con un bastoncillo y listo. La sensación es de una uña un poquito mas “gorda” que normalmente pero no tanto como cuando nos hacemos el gel convencional.

PASO 4

El siguiente paso es poner las uñas debajo de la lámpara y presionar el botón. Esto hará que la luz permanezca encendida durante 60 segundos.
La lámpara es pequeñita (cosa que yo agradezco porque las que se ven por ahí son enormes ocupan mucho espacio) pero eso hace que lo tengamos que hacer en dos pasos, primero meter los dedos de una mano y de otra y dejar los pulgares para un siguiente turno porque no cabe la mano entera.

PASO 5

Nueva limpieza con toallitas limpiadora o alcohol y… ¡ A disfrutar de la manicura!
Al sacar las uñas de la lámpara estarán pegajosas pero no te asustes es normal al limpiarlas esa sensación desaparece y se ven todavía mas brillantes.

 

HASTA 10 DÍAS DE MANICURA PERFECTA ¿Es verdad?

 

LOS RESULTADOS

Como siempre os digo una imagen vale más que mil palabras, así que he ido haciendo fotos de como llevaba la manicura durante todos los días y este es el resultado. En este primer intento han sido 7 días perfectos y después han empezado a pelarse ¡Juzgad por vosotras mismas!

Día 1

Recordad que cada persona es un mundo e imagino que también dependerá del esmalte que utilicéis (si ya de por si es un esmalte que aguanta bien) ya ves que yo usé uno de Deliplús que no es el mejor esmalte del mundo. Por otro lado decir que yo he estado haciendo actividad normal del día a día y he estado bastantes días en la playa. El contacto con el agua y la arena hace que normalmente el esmalte me dure mucho menos.

Tengo que decir que la segunda vez que lo he probado me ha aguantado bastante más. Hoy es mi décimo día de la segunda prueba y solo se ha saltado alguna esquinita. Creo que la primera vez puse demasiado Top Coat y por eso ahora estoy teniendo mejores resultados.

Desde luego estoy muy contenta con los resultados. Es fácil de usar y la duración es muy buena, A mi me ha merecido la pena el desembolso de dinero, ya que creo que a la larga ahorraré en ir a hacérmelas a un centro especializado y volveré a usar muchos esmaltes que ya no usaba porque me duraban en buen estado nada más que dos días.
De hecho el TOP COAT que viene en este kit es el normal (brillante) pero se que venden otros acabados por separado (mate, con glitter, etc) y creo que me haré con alguno más para dar distintos acabados.

TIP

Si tenéis ya en casa una lámpara no hace falta que gasteís el dinero que cuesta el kit de iniciación. La dependienta me dijo que servía cualquier lámpara así que podeís utilizar la vuestra, alcohol para limpiarlas (como ya os he dicho antes) y solo comprar el Top Coat ya que se venden todos los componentes por separado.

 

Se me olvidaba ¿CÓMO ME LO QUITO?

20170807_165450.jpg

Cuando llegó el momento… ¡Que miedo!

Hay tres maneras de hacerlo y las he probado todas para que lo veaís.

– Con acetona pura: Simplemente con acetona ya va saliendo y si no tenéis capuchones no hace falta que los compréis. Solo que tendréis que aguantar un algodón o un disco dedo por dedo durante unos minutos y se ralentiza un poco el proceso.

– Acetona pura más “capuchones”: Para mi es mucho más cómodo ya que los pones, esperas 5 minutos y el pintauñas se desprende. Como haces todos los dedos a la vez terminar más rápido.

– Peel- of: A mi este método no me funcionó, al tirar el esmalte se iba despegando pero no uniformemente y se quedaban trozos pequeños que eran cada vez más difíciles de estirar. Me parece mucho más lento y además me daba bastante dentera. En cambio mi amiga se quitó las dos manos de esta forma y estaba encantada de la vida (es cuestión de que lo probéis y lo hagáis como a vosotras más os guste).

20170807_162634

 

¿Co Wash Vs Low Shampoo? ¡Comparemos los resultados!

Siguiendo con el proceso de restaurar el cabello seco con el Co-Wash os traigo una comparativa de los diferentes productos que hay en el mercado para realizar este método de lavarse la cabeza sin champú.

Si no no estáis muy familiarizada con todos estos términos, en este post os dejo toda la explicación de que es esto de lavarse el pelo con acondicionador: El Co-Wash, que es y como hacerlo

Empiezo explicando un poquito que tipo de productos existen y he utilizado y luego pasamos a comparar los resultados.

newproject_1_original (4).jpg

Co-Wash con LOWPOO

Los detractores del Co-Wash explican que aunque los acondicionadores son menos agresivos para el pelo sensibilizado no llegan a quitarles el exceso de sebo y suciedad dejando una melena apagada y fosca. Yo nunca he notado nada de eso con los acondicionadores que utilizo pero cuando L’Oréal lanzó su nueva gama de Low Shampoo lo compré para comprobar si la diferencia entre un acondicionador y una crema de lavado existía o era puro marketing.

Lóreal tiene tres gamas diferentes de esta crema de lavado:
– Para cabello seco y sensibilizado.
– Para cabello rizado y sensibilizado.
– Para cabello teñido y sensibilizado.

Yo elegí la primera opción, el de cabello seco, aunque parto de que diferenciarlo así es bastante inapropiado ya que podría haber elegido cualquiera de los tres ya que tengo el pelo seco, rizado y teñido y supongo que muchas de vosotras que busquéis este tipo de lavado os encontraréis en mi misma situación.
Promete: Nutrir intensamente el cabello gracias a que está enriquecido con 6 aceites de flores preciosas y su precio es de alrededor de los 6,00€

Co Wash con acondicionador

Es la forma más económica de co-lavado, solo hay que elegir un acondicionador que no tenga siliconas ni sulfatos y ya que estamos no sea demasiado caro ya que utilizaremos más cantidad de la normal. Yo he usado estos dos:

Captura de pantalla 2017-05-25 a les 10.31.58.png

Yo no había tenido ningún problema con el clásico acondicionador ya que me deja el pelio limpio, fácil de desenredar y mantiene la hidratación.
El único problema es que sigo necesitando usar mascarilla por que la hidratación no es suficiente (me pasa con los tres productos) y es necesario hacer un lavado profundo con champú cada dos o tres semanas (también con los 3) Dos mese de Co-Wash mi experiencia

Co wash con champú especial para Co-Washing

El champú para co-wash de aguacate de Lush es mi favorito sin duda ¡Y también el más caro! Cuidado porque su precio es de: 14,10€/100g,

Captura de pantalla 2017-05-25 a les 10.58.44.png

Promete limpiar suavemente sin eliminar los aceites naturales que protegen el pelo. Y es verdad que deja el pelo hidratado, nutrido, brillante y sin enredos además de que tiene un olor delicioso que mezcla el toque ácido con puntos muy dulces que permanece en el pelo mucho tiempo. Os dejo un post especial que hice de este producto por si os interesa: Lush Avocado Co-Wash opinión

¡ Comparemos los resultados!

Captura de pantalla 2017-05-25 a les 11.39.19.png

LOWPOO L’OREAL:

Me gusta no os lo voy a negar, deja el pelo suave, desenredado y se notan los aceites tanto a la hora de lavarlo como después, aunque no lo suficiente como para prescindir de la mascarilla como dicen en la publicidad. Y aún con esas me parece un champú con un precio demasiado elevado para lo que aporta. Los acondicionadores aportan casi lo mismo y cuestan 3 veces menos.

ACONDICIONADOR:

El pelo se ve limpio, más suave y en ningún momento se me ha resecado el cuero cabelludo. He notado la reducción de frizz, aunque en este aspecto todavía tengo que decir que no he conseguido ningún milagro y sigo batallando con él, pero la mejora es muy grande, al menos ya no me levanto como “el león de la metro”, y aunque sigo sin poder dejar secar el pelo al aire sin más, al menos ahora ya no parezco la “loca de los gatos” y con un poco de crema de peinado ya estoy lista.

LUSH:

Deja el pelo hidratado, nutrido, brillante y sin enredos además de que tiene un olor delicioso que mezcla el toque ácido con puntos muy dulces que permanece en el pelo mucho tiempo. Sabéis que mi pelo es súper seco y aunque el Avocado es muy hidratante yo no puedo usarlo solo, porque sigue quedándose un poco corto. Después de él utilizo el R&B (Crema hidratante de pelo también de Lush) y os puedo decir que es el combo perfecto, nunca había visto resultados tan buenos.

¿El pero? Ya sabéis lo que pasa con Lush, que los productos no son nada económicos.

 

¿La conclusión?

Mucho ruido para pocas nueces. Si queréis probar tanto el de L’oreal como el de Lush los dos son muy recomendables, por favoritos yo adoro el de Lush,  pero siendo sinceros el plus que os dan en comparación al acondicionador tradicional no es vale el la diferencia de dinero que cuestan.

TIP

Si queréis conseguir con acondicionador la sensación extra de hidratación que dan los otros dos solo hay que añadirle una gota del aceite que utilices normalmente para vuestro cabello (aceite de argán, de aguacate, de coco…) y tendréis el mismo efecto por muchísimo menos dinero.

REVIEW: Pro Foundation Mixer de Nyx

Captura de pantalla 2017-04-02 a les 14.25.28

Soy de esas personas a las que el color de piel me cambia varios tonos durante el año, tanto es así que necesitaría tener 4 tonos distintos de la misma base, uno para cada estación del año para que el color se ajustara perfectamente a mi piel en cada momento. Pero claro, esto tiene muchas desventajas:

1.Gasto económico: Y si tu base favorita es cara ya ni hablemos.
2. Bases abiertas o empezadas y amontonadas en el tocador sin dar ningún uso durante mucho tiempo.
3. Caducidad: En unos meses no terminamos la base, así que se queda ahí abierta por bastante más del tiempo recomendado.

Antes me apañaba haciendo mezclas de varios tonos para conseguir en que necesitaba, pero volvemos a lo mismo, o era la misma base o si mezclaba con otra formulación distinta se alteraban las características que hacían que me gustara tanto esa base, además de desperdiciar un montón de producto (unas veces me pasaba de mezcla, otra no había conseguido en tono que buscaba y había que añadir un poco más,etc).

Cuando lanzaron este producto pensé, esto está hecho para mí. Hasta entonces solo Make up Forever tenía esta clase de mixers, pero no eran nada económicos, así que como el de Nyx es bastante low cost, me decidí a probarlo.

Capture+_2017-04-02-14-22-11.png

Llevo alrrededor de tres estaciones probándolo así que ya puedo daros una opinión bastante completa de este producto.

¿Qué es?

Los Mixers o mezcladores parecen bases de maquillaje, pero que en teoría no varían las propiedades de la base, ya que se centran solo en el pigmento (como si fueran tintes) Nyx tiene 6 tonos, aunque yo solo tengo 2 porque los demás no los necesito. Os dejo el link a todos los que hay por si os interesa: PRO FOUNDATION MIXER

Captura de pantalla 2017-04-02 a les 14.10.21.png

Foto de nyxcosmetics

¿Qué hacen? ¿Qué color elegir?

1. Cambiar el subtono de una base: Utilizando el naranja y el beige/oliva.
2. Aligerar u oscurecen el tono: Con el blanco y el marrón.
3. Ajustar la textura de la base (hacerla más ligera, luminosa,etc): Con el luminoso.

Captura de pantalla 2017-04-02 a les 14.12.28

Distintos colores disponibles (foto de nyxcosmetics)

Es una idea genial porque puedes literalmente transformar tu base según tus necesidades. Si es un poco oscura añades blanco, la base te queda clara, añades un poco de marrón. Lo malo, que hay que ir experimentando para ajustar el acabado y, al menos yo, hasta que le cogí el tranquillo desperdicié producto.

Muestras/ Swatches de mezcla NYX Pro Foundation:

 

Como veís la fornula está muy bien pigmentada y solo necesitas un pequeño punto de producto así que cada tubo durará y durará, por 8,90€ yo creo que merece la pena.
¡Espero haber servido de ayuda si sois de esas que compran tres tonos de la misma base!

La Roche-Posay Leche Desmaquillante, Review

Como ya os conté en una de las entradas anteriores: Mi nueva rutina para la piel, llevaba un tiempo en el que hiciera lo que hiciera no notaba la piel nada confortable.

Mi querida «potiamiga» llegó a casa con un arsenal de productos para intentar solucionar mi deshidratación y ahí es cuando conocí este producto. Después de idas y venidas con mis problemas he aprendido que una buena limpieza de la piel es fundamental para que su estado sea el adecuado y que por mucha crema hidratante carísima que utilices, como no tengas los limpiadores idóneos  no vas a conseguir los resultados que buscas.

Las pieles secas o sensibles no deberían ni acercarse a productos limpiadores agresivos ya que aunque están tan poco tiempo en contacto con nuestra piel pueden resecarlas e irritarlas aún más. Por eso es tan importante buscar productos suaves que tengan ingredientes calmantes y aplicarlos suavemente sin agredir la piel. Yo he desterrado el agua directa a la cara para enjuagar y también los discos desmaquillantes y he sacado del cajón la muselina que es mucho mas respetuosa.

newproject_1_original-3

EL PRODUCTO

Viene en un envase de 200ml de plástico y  trae un dispensador de «pump» Está en farmacias y parafarmacias rondando los 12€ pero yo lo compré en Perfumerías Primor por 9,95€.

Formulación:

  • Agentes limpiadores seleccionados para una buena tolerancia, gran poder desmaquillante, hidratante, con agentes calmantes con agua termal de La Roche-Posay.
  • PH fisiológico, sin jabón, sin alcohol, sin colorantes, sin parabenos.
  • No comedogénico.
LO QUE PROMETE VS LO QUE HACE

PROMETE:

Esta leche desmaquillante promete quitar el maquillaje con suavidad en piel seca o muy seca además de eliminar el maquillaje resistente al agua. Dice que purifica, calma y ablanda (no se a que se refiere con eso de ablandar la piel pero bueno)

En el modo de empleo nos dice que la apliquemos usando un disco de algodón y que es sin aclarado.

HACE:

Primero tengo que decir que yo no la uso con algodón si no que directamente la extiendo por el rostro con los dedos.

Si es cierto que deja la piel bastante hidratada,no tengo sensación de tirantez después de la limpieza, es suave y deja una sensación de piel equilibrada.

El rostro se queda limpio y calmado aunque tengo que acostumbrarme a no aclarar, ya que al principio sin pasar por agua no sentía esa frescura que tienes al terminar la limpieza.

En cuanto a limpiar productos resistentes al agua, yo hago doble limpieza así que esos productos ya me los quita el limpiador con base oleosa, pero ayer probé para poder deciros en este post y la máscara de pestañas no la quitó por completo.

20170217_130256-1

¿RECOMENDADO O NO?

En definitiva, que es lo que estáis esperando después de tanto rollo,  para mi es un producto 100% recomendable. He dejado de tener sensación de tirantez después de limpiarme el rostro (gracias también al bálsamo limpiador de moringa de E.H. Opinión del bálsamos limpiador de Emma Hardie) el precio está muy bien y además con un solo «pump» hay para toda la cara así que con la cantidad de producto que viene me durará un montón de tiempo.

Multi Balance Oil de La mer, review

Llevo utilizando alrededor de un mes el nuevo “Multi Balance Oil Flexible Specials” y aunque parezca poco tiempo ya tengo una opinión formada. Soy consciente de que no es un producto barato y comprarlo sin tener ningún referente de como funciona o de si cumple lo que promete echa bastante para atrás, así que si estáis pensando en comprarlo, espero que os sirva mi humilde review.

Captura de pantalla 2017-01-10 a les 11.13.34.png

 

 

¿Qué es el Multi Balance Oil?

Siguiendo la moda de los aceites para el cuidado facial, esta marca sacó hace poco tiempo su propia versión, se trata de un aceite con triple efecto equilibrador que promete:

  1. Equilibrio Lípido: Reconstruye el contenido lípido natural de la piel. Actúa contra la sequedad y las descamaciones.
  2. Equilibrio protector: Fortaleciendo la barrera protectora cutánea y reactivando las funciones propias de la piel.
  3. Equilibrio hidratante: Fortalece la cohesión hídrica en la piel.

 

¿Para que sirve?

Es un aceite múltiple, es decir, que no sirve únicamente para el cuidado facial, también puede usarse para el resto del cuerpo. Os pongo unos ejemplos:

  •  Para dar más luminosidad a la piel.
  • Para el tratamiento de zonas particularmente secas, como manos, pies o codos.
  • Para enriquecer nuestras cremas.
  • Tratamiento adicional para dar brillo al pelo.
  •   Masajes

captura-de-pantalla-2017-01-10-a-les-11-04-35

¿Sirve para mi tipo de piel?

La marca recomienda este aceite especialmente para pieles con sensación de tirantez, secas o deshidratadas. Yo tengo la piel normal deshidratada y a sido todo un acierto, también he dado muestras a personas de piel seca y su opinión ha sido excelente, pero no tengo ninguna referencia en pieles mixtas o grasas, así que no puedo decir si engrasaría el rostro o no.

 

Ingredientes:

Lo que más me gusta es que NO TIENE SILICONAS, PARABENES, PEGS, PARAFINAS NI PERFUMES.
Además sus principales ingredientes son:
– Extracto de lodo marino: aporta hidratación duradera.
– Extracto de alga parda (Alaria Esculenta), fitoplacton (N. Oculata) y alga púrpura (P. Umbilicalis)
– Aceite de Jojoba y aceite de Escualeno.

captura-de-pantalla-2017-01-10-a-les-11-07-24

 

Mi experiencia

captura-de-pantalla-2017-01-10-a-les-11-09-04

¿Como lo utilizo?

El bote contiene 30ml, pero cunde muchísimo, yo creo que me va a durar una eternidad, ya que viene con una pipeta, que se llena presionando el botón que tiene en el tapón, eso sí hay que tener un poco de cuidado y presionar suavemente porque o si no sale demasiado producto.

la-mer-cosmetics-flexible-specials-multi-balance-oil-30ml

Pipeta y botón para llenarla

La aplico sobre la piel después de la limpieza y el tónico y después utilizo mi crema habitual o directamente hecho un par de gotas a la crema que voy a ponerme para enriquecerla.

La textura no es nada “aceitosa” , sería algo parecido a cuando usamos un aceite seco y se absorbe en segundos.

flecha-apuntando-hacia-la-derecha-ios-7-simbolo_318-35473

Resultados ¿Merece la pena?

Estuve mucho tiempo decidiendo si comprar este aceite o el famosísimo “Advanced Night Repair de Estée Lauder”, como el de La mer me salía más económico y me fio de la marca, ya que casi toda mi rutina facial es de ella, al final decidí empezar mi experiencia con los aceites con este y si luego me aficiono invertiré en el otro para poder compararlos.

En un mes noto la piel mucho más suave y sedosa y con sensación aterciopelada y sobre todo mis zonas secas mucho más equilibradas. No he notado que me aparezcan brillos ni tampoco sensación pesada, todo lo contrario.
En cuanto a otras zonas secas del cuerpo, no tengo en exceso, pero me ha funcionado igual de bien. Donde yo al menos no lo recomiendo es en el pelo, ya sabéis que la sequedad de mi melena es un caso a parte, pero le he dado unas cuantas oportunidades y no he notado nada, ni para bien ni para mal, así que he dejado de intentarlo porque me parecía malgastar el producto.

Ah, se me olvidaba lo más importante, el bote contiene 30ml y cuesta 45,00 €