¿Co Wash Vs Low Shampoo? ¡Comparemos los resultados!

Siguiendo con el proceso de restaurar el cabello seco con el Co-Wash os traigo una comparativa de los diferentes productos que hay en el mercado para realizar este método de lavarse la cabeza sin champú.

Si no no estáis muy familiarizada con todos estos términos, en este post os dejo toda la explicación de que es esto de lavarse el pelo con acondicionador: El Co-Wash, que es y como hacerlo

Empiezo explicando un poquito que tipo de productos existen y he utilizado y luego pasamos a comparar los resultados.

newproject_1_original (4).jpg

Co-Wash con LOWPOO

Los detractores del Co-Wash explican que aunque los acondicionadores son menos agresivos para el pelo sensibilizado no llegan a quitarles el exceso de sebo y suciedad dejando una melena apagada y fosca. Yo nunca he notado nada de eso con los acondicionadores que utilizo pero cuando L’Oréal lanzó su nueva gama de Low Shampoo lo compré para comprobar si la diferencia entre un acondicionador y una crema de lavado existía o era puro marketing.

Lóreal tiene tres gamas diferentes de esta crema de lavado:
– Para cabello seco y sensibilizado.
– Para cabello rizado y sensibilizado.
– Para cabello teñido y sensibilizado.

Yo elegí la primera opción, el de cabello seco, aunque parto de que diferenciarlo así es bastante inapropiado ya que podría haber elegido cualquiera de los tres ya que tengo el pelo seco, rizado y teñido y supongo que muchas de vosotras que busquéis este tipo de lavado os encontraréis en mi misma situación.
Promete: Nutrir intensamente el cabello gracias a que está enriquecido con 6 aceites de flores preciosas y su precio es de alrededor de los 6,00€

Co Wash con acondicionador

Es la forma más económica de co-lavado, solo hay que elegir un acondicionador que no tenga siliconas ni sulfatos y ya que estamos no sea demasiado caro ya que utilizaremos más cantidad de la normal. Yo he usado estos dos:

Captura de pantalla 2017-05-25 a les 10.31.58.png

Yo no había tenido ningún problema con el clásico acondicionador ya que me deja el pelio limpio, fácil de desenredar y mantiene la hidratación.
El único problema es que sigo necesitando usar mascarilla por que la hidratación no es suficiente (me pasa con los tres productos) y es necesario hacer un lavado profundo con champú cada dos o tres semanas (también con los 3) Dos mese de Co-Wash mi experiencia

Co wash con champú especial para Co-Washing

El champú para co-wash de aguacate de Lush es mi favorito sin duda ¡Y también el más caro! Cuidado porque su precio es de: 14,10€/100g,

Captura de pantalla 2017-05-25 a les 10.58.44.png

Promete limpiar suavemente sin eliminar los aceites naturales que protegen el pelo. Y es verdad que deja el pelo hidratado, nutrido, brillante y sin enredos además de que tiene un olor delicioso que mezcla el toque ácido con puntos muy dulces que permanece en el pelo mucho tiempo. Os dejo un post especial que hice de este producto por si os interesa: Lush Avocado Co-Wash opinión

¡ Comparemos los resultados!

Captura de pantalla 2017-05-25 a les 11.39.19.png

LOWPOO L’OREAL:

Me gusta no os lo voy a negar, deja el pelo suave, desenredado y se notan los aceites tanto a la hora de lavarlo como después, aunque no lo suficiente como para prescindir de la mascarilla como dicen en la publicidad. Y aún con esas me parece un champú con un precio demasiado elevado para lo que aporta. Los acondicionadores aportan casi lo mismo y cuestan 3 veces menos.

ACONDICIONADOR:

El pelo se ve limpio, más suave y en ningún momento se me ha resecado el cuero cabelludo. He notado la reducción de frizz, aunque en este aspecto todavía tengo que decir que no he conseguido ningún milagro y sigo batallando con él, pero la mejora es muy grande, al menos ya no me levanto como “el león de la metro”, y aunque sigo sin poder dejar secar el pelo al aire sin más, al menos ahora ya no parezco la “loca de los gatos” y con un poco de crema de peinado ya estoy lista.

LUSH:

Deja el pelo hidratado, nutrido, brillante y sin enredos además de que tiene un olor delicioso que mezcla el toque ácido con puntos muy dulces que permanece en el pelo mucho tiempo. Sabéis que mi pelo es súper seco y aunque el Avocado es muy hidratante yo no puedo usarlo solo, porque sigue quedándose un poco corto. Después de él utilizo el R&B (Crema hidratante de pelo también de Lush) y os puedo decir que es el combo perfecto, nunca había visto resultados tan buenos.

¿El pero? Ya sabéis lo que pasa con Lush, que los productos no son nada económicos.

 

¿La conclusión?

Mucho ruido para pocas nueces. Si queréis probar tanto el de L’oreal como el de Lush los dos son muy recomendables, por favoritos yo adoro el de Lush,  pero siendo sinceros el plus que os dan en comparación al acondicionador tradicional no es vale el la diferencia de dinero que cuestan.

TIP

Si queréis conseguir con acondicionador la sensación extra de hidratación que dan los otros dos solo hay que añadirle una gota del aceite que utilices normalmente para vuestro cabello (aceite de argán, de aguacate, de coco…) y tendréis el mismo efecto por muchísimo menos dinero.

Multi Balance Oil de La mer, review

Llevo utilizando alrededor de un mes el nuevo “Multi Balance Oil Flexible Specials” y aunque parezca poco tiempo ya tengo una opinión formada. Soy consciente de que no es un producto barato y comprarlo sin tener ningún referente de como funciona o de si cumple lo que promete echa bastante para atrás, así que si estáis pensando en comprarlo, espero que os sirva mi humilde review.

Captura de pantalla 2017-01-10 a les 11.13.34.png

 

 

¿Qué es el Multi Balance Oil?

Siguiendo la moda de los aceites para el cuidado facial, esta marca sacó hace poco tiempo su propia versión, se trata de un aceite con triple efecto equilibrador que promete:

  1. Equilibrio Lípido: Reconstruye el contenido lípido natural de la piel. Actúa contra la sequedad y las descamaciones.
  2. Equilibrio protector: Fortaleciendo la barrera protectora cutánea y reactivando las funciones propias de la piel.
  3. Equilibrio hidratante: Fortalece la cohesión hídrica en la piel.

 

¿Para que sirve?

Es un aceite múltiple, es decir, que no sirve únicamente para el cuidado facial, también puede usarse para el resto del cuerpo. Os pongo unos ejemplos:

  •  Para dar más luminosidad a la piel.
  • Para el tratamiento de zonas particularmente secas, como manos, pies o codos.
  • Para enriquecer nuestras cremas.
  • Tratamiento adicional para dar brillo al pelo.
  •   Masajes

captura-de-pantalla-2017-01-10-a-les-11-04-35

¿Sirve para mi tipo de piel?

La marca recomienda este aceite especialmente para pieles con sensación de tirantez, secas o deshidratadas. Yo tengo la piel normal deshidratada y a sido todo un acierto, también he dado muestras a personas de piel seca y su opinión ha sido excelente, pero no tengo ninguna referencia en pieles mixtas o grasas, así que no puedo decir si engrasaría el rostro o no.

 

Ingredientes:

Lo que más me gusta es que NO TIENE SILICONAS, PARABENES, PEGS, PARAFINAS NI PERFUMES.
Además sus principales ingredientes son:
– Extracto de lodo marino: aporta hidratación duradera.
– Extracto de alga parda (Alaria Esculenta), fitoplacton (N. Oculata) y alga púrpura (P. Umbilicalis)
– Aceite de Jojoba y aceite de Escualeno.

captura-de-pantalla-2017-01-10-a-les-11-07-24

 

Mi experiencia

captura-de-pantalla-2017-01-10-a-les-11-09-04

¿Como lo utilizo?

El bote contiene 30ml, pero cunde muchísimo, yo creo que me va a durar una eternidad, ya que viene con una pipeta, que se llena presionando el botón que tiene en el tapón, eso sí hay que tener un poco de cuidado y presionar suavemente porque o si no sale demasiado producto.

la-mer-cosmetics-flexible-specials-multi-balance-oil-30ml

Pipeta y botón para llenarla

La aplico sobre la piel después de la limpieza y el tónico y después utilizo mi crema habitual o directamente hecho un par de gotas a la crema que voy a ponerme para enriquecerla.

La textura no es nada “aceitosa” , sería algo parecido a cuando usamos un aceite seco y se absorbe en segundos.

flecha-apuntando-hacia-la-derecha-ios-7-simbolo_318-35473

Resultados ¿Merece la pena?

Estuve mucho tiempo decidiendo si comprar este aceite o el famosísimo “Advanced Night Repair de Estée Lauder”, como el de La mer me salía más económico y me fio de la marca, ya que casi toda mi rutina facial es de ella, al final decidí empezar mi experiencia con los aceites con este y si luego me aficiono invertiré en el otro para poder compararlos.

En un mes noto la piel mucho más suave y sedosa y con sensación aterciopelada y sobre todo mis zonas secas mucho más equilibradas. No he notado que me aparezcan brillos ni tampoco sensación pesada, todo lo contrario.
En cuanto a otras zonas secas del cuerpo, no tengo en exceso, pero me ha funcionado igual de bien. Donde yo al menos no lo recomiendo es en el pelo, ya sabéis que la sequedad de mi melena es un caso a parte, pero le he dado unas cuantas oportunidades y no he notado nada, ni para bien ni para mal, así que he dejado de intentarlo porque me parecía malgastar el producto.

Ah, se me olvidaba lo más importante, el bote contiene 30ml y cuesta 45,00 €