Frappé de Cúrcuma Latte, la superbebida para el verano

La “Cúrcuma Latte”, también conocida como “Leche Dorada” es una bebida que ha estado muy de moda durante el invierno. Igual que pasa con el “Matcha Latte” se considera una superbebida que es puro vicio si os gustan las bebidas especiadas son sabores intensos al estilo del Té Chai.

A mi me encanta y pero es una bebida muy asociada el frío, así que el otro día, negándome a abandonarla probé ha hacerla en modo frappé a ver si me gustaba su sabor o era excesivamente aguada y si todavía me atraía en esta época de calor. Salió riquísima, acompañada con un poco de helado de vainilla es adictiva, así que aquí os traigo la receta por si estáis interesadas en probarla.

 

¿ Por qué la llaman la superbebida?

 

Sus beneficios provienen tanto de la cúrcuma como del jengibre, y estas dos especias son una bomba. Yo las intento incluir en mi dieta porque son buenas para mantener el “tipín”, pero tienen un montón de propiedades más:

– Alto poder antioxidante.
– Propiedades antiinflamatorias.
– Propiedades antimicrobianas que son muy útiles como tratamiento para la piel grasa y con acné.
– Favorece una buena circulación sanguínea.
– Ayuda a quemar grasas ya que acelera el metabolismo.
– Retrasa el envejecimiento.

 

Receta

 

INGREDIENTES PARA 2 PERSONAS


  •  2 tazas de leche vegetal al gusto.
  •  2 cucharaditas de cúrcuma en polvo (yo pongo una por persona, pero esto depende de lo fuerte que lo queráis.
  • 1 cucharadita de canela en polvo.
  • 2 cucharadas de mezcla de especias recién molidas (clavos de olor, bayas de enebro, pimienta negra y semillas de cardamomo).
  • 2 cucharadas edulcorante, elige el que más te guste: stevia, sirope de arce, agave, miel o incluso azúcar moreno.
  • Hielo, cubitos enteros si tenéis para picarlo y si no podéis comprarlo ya picado.
  • Helado de vainilla o esencia de vainilla (opcional, pero muy recomendado).

 

COMO PREPARARLA


 

receta
1. Calentamos la leche y cuando esté a punto de hervir pero sin todavía llegar a ello vamos añadiendo las especias y dejamos que hierba unos minutos para que coja sabor.

2. Probamos y vamos añadiendo el endulzante al gusto. Reservamos.

3. Picamos el hielo, también podemos picarlo con nuestra bebida al mismo tiempo, pero cuidado porque al picar se formará mucha espuma de la leche, yo prefiero picarlo, añadir nuestra mezcla y picar unos segundos más para que salga espuma pero no demasiada.

4. Servimos espolvoreando un poco de canela y cúrcuma para decorar.

5. Opcional: Poner un poquito de helado o esencia de vainilla al terminar de picar el hielo, le da un toque muy especial.

El chocolate preferido de la Reina María Antonieta, RECETA

María Antonieta se tomaba una taza por la mañana, por la noche o mientras se daba un baño ¿Queréis daros un gustazo digno de reinas?

newproject_1_original-3

La Reina de Francia era bastante moderada en lo que a alimentación se refiere, ya que como sabéis,le daba mucha importancia a su aspecto físico, pero si que se la tiene como una “sibarita” de la comida. Encontramos muchos textos en los que se muestra su gusto por probar nuevas y exóticas comidas (las ostras de Etretat, recetas indias,etc)

Uno de sus vicios culinarios, como los de cualquiera de nosotras, eran los dulces, especialmente la receta de chocolate a la taza que os voy a enseñar a preparar hoy.

 Un brillante maestro chocolatero de la corte de la reina inventó esta receta especialmente para ella.

newproject_2_original.jpg

En la receta no he puesto cantidades ya que depende del gusto de cada persona, si os gusta el chocolate ligerito o más espeso. Para mi con una taza de leche y unas onzas de chocolate es suficiente. Lo mismo pasa con las la nata, la vainilla y el azahar, si os gusta suave con una gotita ya llegará y si os encanta el sabor pues un poquito más (en la bibliografía que he encontrado no aparecen medidas).

También tengo que contaros que en la receta original sale la esencia de ámbar, yo solo la encontré en una tienda especializada y era demasiado cara para un par de gotas que necesitaba, así que no utilicé ese ingrediente

Captura de pantalla 2017-02-14 a les 16.29.29.png


Si tenéis interés por saber un poco mas sobre todo esto, aquí os dejo el manual que he utilizado para escribir este post.


Cúrcuma, recetas de belleza

La cúrcuma es un colorante alimentario y uno de los ingredientes del curry al que aporta su intenso color amarillo, conocida popularmente como el azafrán de la india o el oro amarillo.
Aunque no se conoce el origen exacto de la cúrcuma, se cree que es una especie nativa del sur de India ya que es utilizada desde hace siglos en la tracición de esta religión. Sus usos unidos tanto al culto como a la medicina se han hecho populares entre nosotras por la cantidad de beneficios estéticos que posee.

Hoy por hoy es un ingrediente muy fácil de encontrar, se compra en herbolarios, tiendas ecológicas y muchos supermercados en la sección de las especies. Además su precio es muy asequible y podemos usarla en un montón de recetas tanto de cocina como para trucos de belleza como los que ahora vamos a ir aprendiendo y poniendo a prueba.

Captura de pantalla 2017-01-12 a les 13.28.56.png

Beneficios:


captura-de-pantalla-2017-01-12-a-les-13-30-37

  • Fortalece el sistema inmunológico y digestivo.
  • Limpia la piel y mantiene su elasticidad y la nutre.
  • Elimina las células muertas.
  • Elimina manchas y marcas de acné.
  • Cuida la caída del cabello y controla la caspa.
  • Eficaz entiesarías.
  • Tiene propiedades anti-bacterianas, anti-inflamatorias y anti-sépticas.

Antes de que empecemos a preparar máscarillas, quiero recordar que la curcuma es un colorante así que hay que tener cuidado con manchar la ropa, os recomiendo usar prendas a las que no tengáis mucho cariño.

8 Recetas de belleza con cúrcuma:

chef-mujer-1


1-PEELING:
Es tan sencillo como mezclar una cucharada sopera de cúrcuma con unas gotas de agua, aplicarlo en la piel y dejar actuar durante 15-20 minutos. Peeling súper eficaz y baratísimo.

2-EXFOLIANTE DE VITAMINA C:
Para prepararlo solo tenemos que poner en un recipiente una cucharada de cúrcuma en polvo y otra cucharada de zumo de naranja y mézclalo bien hasta que quede una pasta homogénea. Al utilizar este exfoliante se nota la piel muy lisa y con un brillo especial.

3-MASCARILLA NUTRITIVA:
Esta mascarilla se trata de mezclar la cúrcuma en polvo con un chorrito de miel. Al aplicar la mezcla en la piel y dejar actuar 15 minutos daremos al rostro una buena dosis de nutrición que la hará ver mucho más bonita.

4-CREMA PARA LAS QUEMADURAS:
Aplicar una mezcla de cúrcuma y gel de aloe vera sobre las quemaduras hará que la herida se cicatrice rápidamente gracias a sus propiedades antisépticas.

5-REMEDIO ANTI ACNÉ:
Al mezclar una cucharada de cúrcuma con una cucharada de aceite de coco y dejándola reposar sobre el granito este desaparecerá rápidamente.

6- PASTA ANTIMANCHAS:
En esta receta mezclaremos una cucharada sopera de cúrcuma con el zumo de medio limón. Aplicaremos esta pasta sobre las manchas que podamos tener y dejaremos actuar durante 30 minutos. Al pasar este tiempo enjuagaremos muy bien con agua tibia. Recordad que las recetas en las que utilizamos limón hay que hacerlas por la noche o un día que no salgamos a la calle, ya que el sol al contacto con los ácidos del limón puede provocar la pigmentación de la piel.

7-LECHE DE ORO:
Esta bebida “milagrosa” sirve tónico de belleza y bienestar, ayuda a mejorar la digestión, es desintoxicante, digestiva, mejora el sistema inmunológico y el metabolismo. Además tiene propiedades relajantes, analgésicas y anti-inflamatorias entre otras. Se recomienda tomarla por la noche por sus propiedades relajantes.
Para preparar nuestra leche de oro:
Cocer a fuego lento 1/8 cucharadita de cúrcuma molida junto a ¼ taza de agua hasta que el líquido se evapore, formándose una especie de pasta.
En otra cacerola poner a hervir y taza de leche (la que toméis normalmente: de vaca, soja, arroz…) y dos cucharadas aceite de oliva virgen extra y cuando rompa el punto de ebullición apagar el fuego y añadir a la pasta de cúrcuma.
Mezclar bien y servir en una taza, dejar que se enfríe un poco y añadir la miel según los gustos de cada uno.

8- TRUCO PARA ELIMINAR EL VELLO FACIAL:

Si hacéis una mezcla del cúrcuma y sal y con ella hacéis masajes sobre la cara, poco a poco desaparecerá el vello facial. Hay que ser muy constantes ya que no es un remedio inmediato.


Poco a poco estoy poniendo a prueba estas ocho recetas y cuando vaya teniendo una opinión formada os contaré mis impresiones de cada una de ellas.
Seguiremos informando!!

Save

¡Baños de Cleopatra en casa, pongámoslo a prueba!

Como no podía ser de otra forma, he de empezar por los conocidos baños en leche de burra que teóricamente se daba Cleopatra.
Lo primero que debo contar, es que aunque me encanta ese retrato de una mujer que en su época ya marcó tendencia, especialmente por sus maquillajes y cuidados para la piel, lo que a mi me enseñaron cuando estudiaba arte egipcio, es que todo esto no es más que la imagen idílica que ha recreado el cine sobre su persona, y que en realidad Cleopatra era una mujer poco agraciada. Personalmente la teoría que a mi más me convence es la de el egiptólogo francés Jean Yoyotte que dice:

“Que simplemente era una persona normal; por supuesto, no una «top model», pero tampoco fea, y disponía de un encanto personal incuestionable”.

La egiptóloga Sally Ann Ashton la ha recreado en 3D y ha quedado el siguiente rostro:

cleopatra1

Dejando todo esto a un lado, y centrándonos en lo que nos interesa ahora mismo, los baños de leche en los que hipotéticamente se sumergía la reina de Egipto para potenciar su belleza, deberían dejar una piel hidratada, calmada y nutrida ya que la leche, en concreto el ácido lácteo tiene muchas propiedades nutrientes al contener hidratos de carbono, grasas y proteínas, minerales y vitaminas. De hecho muchas de las cremas que compramos en las tiendas tienen este ingrediente.

¿Que os parece? ¿Probamos el mito?

LA RECETA:

1132847098-84141

Nuestro baño Cleopatra se prepara con leche tibia (de vaca, no creo que sea muy fácil encontrar la de burra) y miel, le agregaremos unas gotas de nuestro aceite esencial favorito, aunque este paso es opcional . Obviamente no vamos a llenar toda la bañera, más que nada porque no sería nada económico gastar y desperdiciar esa cantidad de litros de leche.

¿Cómo lo hago?

Lo que haremos será embeber completamente una esponja con ese preparado de leche y miel y pasarla por todo el cuerpo como si nos enjabonáramos o pusiéramos nuestra hidratante habitual. Si hacemos esto con un buen masaje unas tres veces a la semana, deberíamos notar la piel hidratada, sin células muertas, suave y lisa.

Ahora solo toca ponerlo a prueba, y ver que pasa.
Yo empezaré hoy mismo, ¡¡¡os iré informando!!!

Save

Save

Save