Libros recomendados, Face Paint: The Story of Makeup

Estoy segura de que todas las que estés leyendo esto conoceréis a Lisa Eldridge. Estrella de Youtube y maquilladora de «celebrities». Pero lo que no es tan conocido de ella, es su gran interés por coleccionar elementos vintage e historicos relacionados con el maquillaje. Su amor por ello hizo que comenzara una investigación sobre la historia del maquillaje hace ya 10 años y que esto la llevara a escribir su primer libro: “Face Paint: The story of Makeup».

face-paint-lisa-eldridge

¿De que va?

Como os voy contando en este blog, el maquillaje, como sabemos, comenzó a comercializarse hace tan solo un siglo, pero la aplicación de colores tanto en la cara como en el cuerpo puede que sea una de las prácticas sociales más antiguas que conocemos.
En Face Paint, Lisa Eldridge revela la historia de esta forma de arte, desde el antiguo Egipto a las épocas clásicas pasando por la edad Victoriana y la era de oro de Hollywood.
Además inspecciona la ciencia de maquillaje vanguardista, los materiales empleados durante generaciones y los iconos del maquillaje a los que todavía hoy la gente emulamos.
No es solo la historia de un estilo, es también la historia social de las mujeres y los caminos por los cuales podemos entender sus vidas desde el prisma y el impacto del maquillaje.

Detalles que marcan la diferencia:

Una estructura original

20160505_193704-1

Su contenido ameno, entretenido y curioso, no lo convierte en una enciclopedia de historia del maquillaje. Si esto fuera así, podría parecer un contenido excesivamente denso para muchas personas.
En cambio el contenido del libro, huye de la estricta estructura cronológica para convertirse en capítulos divididos por colores.
¿Como?
Así es, dividido en dos secciones, la primera, titulada “La antigua paleta” se divide en tres capítulos, cada uno de ellos dedicado a los tres colores primordiales en el maquillaje: rojo, blanco y negro.20160505_193625-1
La segunda sección está dedicada al negocia de la belleza, ilustrándonos con curiosidades, pioneras del estilo y las tendencias actuales.

Maquetación e ilustración

Las fotografías son preciosas y muy ilustrativas. Cada página tiene enormes fotografías a toco color, mezclando maquillajes antiguos, publicidad, fotografías, dibujos y obras de arte. Esto unido a una maquetación impecable, lo convierte en un libro de esos que quieres tener en tu estantería y hojear de vez en cuando.

20160505_193741-1

¿Mi opinión?

Mis amigas me han preguntado ¿Pero a ti como historiadora del arte, te ha gustado? ¿Hay cosas que cuente que no son así?
Primero de todo, ¡no tengo ni idea! ¡Que estudies una carrera de letras no significa que seas un libro!
En segundo lugar tengo que confesar que uno de mis temores al ponerme frente a este libro era precisamente el de que se hubiera metido en terrenos pantanosos de los que no pudiera salir, o encontrar algún gazapo histórico de los gordos. Pero tengo que decir que en absoluto es así, me parece que se acerca al tema de una forma muy sencilla, clara y muy bien documentada.

Para mi este libro ayuda a acercarse a personas a las que les gusta el maquillaje a otro punto de vista del mismo, a su historia, como a llegado a alcanzar la popularidad de hoy en día y convertirse en un negocio millonario, e incluso a entender y pensar sobre el tabú que todavía hoy se tiene hacia él.


Datos de interés
Nombre: Face Paint, the story of makeup
Educuón: 13 octubre 2015
Autora: Lisa Eldridge
Precio: Tapa dura 23,53€
Ah, se me olvidaba un dato muy importante, lo siento mucho pero por el momento ¡solo está en inglés!

Para más información


Save

Save

Shu Uemura y el arte de la belleza

«Crear algo universalmente bello. Eso es arte»

shu20uemura

El único hombre de su escuela de belleza:

Nacido en Tokio, Sue Uemura comenzó su andadura hasta la gran figura de la cosmética que conocemos hoy, siendo el único estudiante masculino, en una clase de 130 alumnos, de su escuela de belleza en la conservadora sociedad japonesa de los años cincuenta.
Tras licenciarse, decidió mudarse a Estados Unidos, para intentar entrar en el negocio de maquillaje de cine y televisión.

 

Hollywood cae rendido a sus pies:

Su primera gran oportunidad fué cuando consiguió entrar en el set de la película de 1962, Mi Geisha. El maquillador oficial de la película cayó enfermao y él fué llamado para sustituirlo. A partir de su espectacular trabajo al transformar la actriz Shirley MacLaine, un caucásico, en una mujer japonesa., comenzó a convertirse en uno de los artistas favoritos de Hollywood.

midulcegeishacorsoysanseronidescargacineclasicoavi_snapshot_005707_20120621_134144

Mi dulce Geisa, transformaciñon de la actriz Shirley MacLaine

 

Gracias a ello comenzó a trabajar con personalidades conocidas de Hollywood, incluyendo Edward G. Robinson, Frank Sinatra y Lucille Ball.

 

Limpieza facial japonesa:

ds_path_1967

Aceite limpiador

 

Su interés por la belleza y el maquillaje le llevaría pronto a desarrollar y lanzar su primer producto cosmético en el año 1960. Su aceite limpiador, que dejaba la piel más limpia que el propio jabón además de actuar como hidratante sigue siendo uno de los más populares en Japón y en el resto del mundo.

 

 

 

Su filosofía del maquillaje, arte y belleza:

ds_path_1955

Sus inicios

 

Uemura desarrolló una filosofía de maquillaje en la que la salud de la piel de sus clientes debía ser el aspecto más importante de cada cosmético. Creía en la mejora de la belleza natural de la mujer gracias a crear no artificialmente con productos cosméticos.

 

 

 

Shu Uemura Art of Hair es casi una filosofía de vida. No en vano, todos y cada uno de sus tratamientos están inspirados en el ritual de la ceremonia del té y se llevan a cabo con técnicas de masaje shiatsu. Sus productos, formulados con aceite de comino negro, rosa mosqueta, argán y camelia, han sido concebidos como pigmentos que pueden ser mezclados entre sí, de la misma forma que se hace en el arte

 

 

Shu Uemura Cosmetics:

En 1964 regresó a japón y abrió la escuela de maquillaje de Shu Uemura, que enseña las técnicas de maquillaje que él aprendió en Hollywood. Fundó una compañía de cosméticos y abrió su primera tienda boutique en el distrito de Omotesando de Tokio. Su empresa se convirtió en una fuerza importante en el mercado de la belleza tanto para japoneses como internacionales.

ds_path_1983

Primera tienda abierta en Tokio

 

Shu Uemura vendió su participación mayoritaria en la compañía al fabricante de cosméticos frances L’Oréal en 2004 ,sin embargo, él seguía siendo la fuerza creativa detrás de Shu Uemura Cosmetics abriendo tiendas en París, Nueva York, Londres y Hong Kong, así como puntos de venta en todo Japón.
Su línea de productos se ha ampliado tanto que podemos encontrar desde productos de pelo, estilo de vida, perfumes, pestañas postizas y pinceles hechos a mano. Fué pionera en lanzar colecciones temporales y creó sus famosas demostraciones de maquillaje , realizadas casi como experienciar artísticasy estableció concursos para descubrir nuevos talentos.

ds_path_1968     ds_path_todayds_path_2005

Shu Uemura falleció en 2007 por culpa de una neumonía en Tokio, pero tenemos la suerte de quedarnos, como dice su biografía:

Con el espíritu de un verdadero artísta que persiguió constantemente los más altos estándares de belleza, tanto en la creación y presentación del maquillaje como en el modo de maquillaje con el que abrió la paleta del artista al mundo, fomentando la expresión visual de maquillaje como nunca antes se había visto o tratado. Productos cosméticos , cajas de maquillaje, envasado y visuales de marca reconocidos internacionalmente en trabajos de colaboración de edición limitada de arte

La teoría del color

Soy consciente de que es un tema un poco aburrido. Recuerdo cuando en la carrera llegaba la hora de las clases de teoría y me parecían tediosas, pero a día de hoy me doy cuenta de que la utilizo muchísimo en mi vida cotidiana: pelo, maquillaje, ropa, accesorios, decoración, etc.
Por eso, aunque las primeras entradas sobre este tema puedan hacerse un poco “enciclopedia” creo que os puede resultar muy interesante y seguro que como yo, comenzáis a ponerlas en práctica y notáis, que no se sabe muy bien porque pero las cosas se ven mucho mejor.

colores.JPG

 

¿Que es un color?

El color como tal no existe, sino que es una sensación producida por el reflejo de la luz en la materia y transmitida por el ojo al cerebro. La definición desde el punto de vista físico, diremos que el color es luz blanca que se descompone al atravesar un prisma de cristal.

Fue Isaac Newton (1641-1727) quien tuvo las primeras evidencias (1666) de que el color no existe.


Encerrado en una pieza oscura, Newton dejó pasar un pequeño haz de luz blanca a través de un orificio. Interceptó esa luz con un pequeño cristal, un prisma de base triangular, y vio (percibió) que al pasar por el cristal el rayo de luz se descomponía y aparecían los seis colores del espectro reflejados en la pared donde incidía el rayo de luz original: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta.
Así, se pudo establecer que la luz blanca, presente en todas partes, está formada por «trozos» de luz de seis «colores», y que cuando esa luz «choca» con algún cuerpo, éste absorbe alguno de dichos «trozos» y refleja otros. Los colores reflejados son los que percibimos (vemos) con nuestro sentido de la vista.


 

¿Que es la teoría del color?

La teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinándolos.

Clasificación:

Los colores se clasifican en primarios, secundarios y terciarios.

paleta-de-colores

1. Los colores primarios En la Teoría Tradicional del Color son los que no se pueden Formular a partir de cualesquiera otros colores y son el amarillo, azul y rojo.
2. Los colores secundarios se obtienen mezclando los primarios entre si en la misma proporción. Son el violeta, naranja y verde.
3. Los colores terciarios son el rojo violáceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violáceo.

Propiedades:

1. Tono: es el atributo que diferencia el color y por la cual designamos los colores: verde, violeta, anaranjado.
2. Saturación: es la intensidad cromática o pureza de un color Valor, es decir la claridad u oscuridad de un color.
3. Brillo: es la cantidad de luz emitida por una fuente lumínica o reflejada por una superficie. Según su reflectancia los colores se pueden clasificar como:

  • Mate
  • Brillante
  • Metálico
  • Opaco
  • Translúcido
  • Transparente

4. Luminosidad: es la cantidad de luz reflejada por una superficie en comparación con la reflejada por una superficie blanca en iguales condiciones de iluminación.

Armonías:

La investigación y las experiencias de los pintores a lo largo de la historia del arte nos permiten disponer de diversos conjuntos de colores que armonizan especialmente entre ellos. Así al coordinar las diferentes propiedades de cada color en una composición todos los colores poseen una parte común al resto de los colores que la componen.

armonias

 

¿Para que me sirve saber todo esto?

Aunque normalmente relacionamos todo esto de la teoría del color y las paletas de colores con la pintura o el dibujo, la verdad es que la presencia del color rodea nuestra vida diaria.
Con los colores que utilizamos expresamos: Nuestra identidad, nos damos a conocer, mostramos nuestros estados de ánimo, emociones y sentimientos.
Inconscientemente con el color de tu vestido, del maquillaje que has elegido hoy o de ese jersey color mostaza que te da por ponerte cuando estás en esos días expresamos un sentimiento (además de la moda y la carga cultural. claro)

A mi me parece súper interesante ir por la vida “leyendo” más allá de lo que ven tus ojos (por eso estudié lo que estudié) y espero que vosotras aprendáis un montón de todo esto, lo pongáis en práctica y lo disfrutéis.

Save

El pintalabios más vendido de la historia: Rouge de Dior

El pintalabios favorito de Grace Kelly o de Mónica Belluci. Lo describen como un rojo inimitable, el pintalabios eterno y el más vendido de la historia.

dior-grace

Este es el Rouge de Dior. Creado por Monsier Dior en 1949 como una edición limitada para regalar a las clientas de la boutique de la Avenida Montaigne con un curioso envase en forma de obelisco.

He de decir que no conocía estos datos, pero claro, ahora que lo he descubierto quiero hacerme con él. Si os pasa lo mismo, tengo que decir que todavía hoy se comercializa ya que como homenaje al primer rojo de Christian Dior, el 9 renacerá más tarde como 99 y diez años después como 999.

captura-de-pantalla-2017-01-12-a-les-12-35-55

 

Su precio (ya sabéis que esto varía según donde lo busquéis) es de 28€

covers_sku252fy0027850-f002756999

 

 

 

 

 

 

Ya se lo he pedido a los reyes magos, y espero que se porten bien, así que cuando lo tenga os cuento si en mi opinión merece ser el más vendido de la historia.

Save

Un andaluz fue el creador de la primera barra de labios

captura-de-pantalla-2017-01-12-a-les-10-53-50

 

El médico musulmán andaluz Abu al-Quasim al-Zahrwai, conocido como el padre de la cirugía moderna, creó hacia el 900 d.C. la primera “barra” de labios consistente en cera mezclada con el pigmento y cuidadosamente prensada en un molde cilíndrico.

La descripción escrita del proceso se encuentra en su enciclopedia de medicina y cirugía, el Al-Tasrif.

 


En el volumen diecinueve de su obra encontramos un capitulo dedicado a la cosmética. En él podemos descubrir, no solo que inventó la primera barra de labios, si no muchas otros productos cosméticos.


piedra-de-alumbre-natural

Piedra de alumbre

MÁS INVENTOS COSMÉTICOS DE ABU AL-QUASIM AL-ZAHRWI:

  • BARRA DE LABIOS
  • DESODORANTES PARA LA AXILA
  • BASTONES DEPILATORIOS
  • CREMA DE MANOS
  • TINTES CAPILARES
  • CREMA SOLAR

Además aparecen descripciones de cómo embellecer el pelo (como alisarlo y rizarlo) la piel, los dientes, remediar la halitosis y el cuidado de otras partes del cuerpo.

Los tutoriales de maquillaje no los han inventado las “gurús” de youtube

La agencia British Pathé tiene uno de los archivos documentales cinematográficos más importantes del mundo, con más de 80 años de filmación a lo largo del siglo XX, y ahora todos podemos disfrutar de sus ‘clips visuales’ ya que la agencia ha hecho un pacto con YouTube para publicar los más de 85.000 vídeos que ha acumulado en todos estos años.
Este material se encuentra dividido en tres canales agrupado por temáticas: guerra, deportes y moda.
Todos y cada uno de los “clips” que podemos encontrar son una auténtica joya, pero sin duda nosotras vamos ha hablar del que nos corresponde: Vintage Fashions
En estos vídeos vamos a ver cantidad de tutoriales de maquillaje, desfiles de moda, recetas, estilo de vida, fitnes, etc. Tal como descubrí este canal no pude parar de ver vídeo tras vídeo, tranquilas, son clips muy cortitos de dos o tres minutos, y hacerme recordar de que los tutoriales de maquillaje no los han inventados las “gurus” de youtube.

Aqui os dejo un ejemplo:

Secretos de maquillaje: La forma de su cara determina cómo se debe aplicar el maquillaje . Vea cómo hacer un maquillaje adecuado en 1936 .

Por si alguna no domina del todo el inglés, el narrador va explicando como el maquillador tiene que dibujar líneas en la cara de la mujer después de medir la distancia entre las cejas,frente y mandíbula. Esto determina la forma del rostro y la forma en que el maquillaje debe aplicarse. Nos muestran como esta técnica se pone en práctica y como la señora lo hacía erróneamente para finalmente ver el antes y el después.

¿Os suena verdad? Acabamos de encontrarnos un tutorial de como contornear el rostro, cosa que parece que acaba de aparecer como la última moda, en formato vídeo y en 1936.

Está claro que los cánones de belleza, la forma de vestir y de maquillarse, han cambiado mucho desde entonces pero me parece muy curioso que en el fondo a lo largo del tiempo, siempre ha existido la preocupación por mostrar nuestra mejor cara. Hablar de belleza, cuidados o maquillaje genera muchas críticas: estereotipos de belleza, modas, cánones,etc. y desde que he empezado ha hacer este recorrido a lo largo de toda la historia de la belleza, cada vez entiendo menos que estos temas solo se vean como vanidad o inseguridad, hay mucho más detrás de todo esto y me hace seguir investigando cada día con más ilusión.

El rimel o máscara de pestañas

makeup

Cuando hablamos de la creación de las máscaras de pestañas, se dice que su inventor fue el perfumista francés Eugène Rimmel. Aunque yo considero que no es exactamente así, más bien lo denominaría como el creador de la máscara de pestañas moderna (libre de tóxicos).

Su historia comienza en el antiguo Egipto, tanto hombres como mujeres utilizaban una fórmula a base de agua, miel, kohl y estiércol de cocodrilo para maquillarse la linea de agua y las pestañas. Estas prácticas continuaron en la época griega y llegaron hasta el imperio romano. Al caer el imperio y comenzar la denominada Edad Media también se dejó de lado esta costumbre, que se retomaría en la época victoriana, en Inglaterra, cuando reinventaron este cosmético a base de cenizas y carbón.


Eugene_Rimmel-223x300

 

Sin embargo, y aquí es cuando llegamos a la figura de Eugène Rimmel, es en Francia donde se producen los grandes cambios en su uso.

 


 

Así, aquí llega la aparición, de como la hemos denominado al principio: La primera máscara de pestañas moderna (libre de productos tóxicos) Creada por el empresario francés Eugène Rimmel a finales del siglo XIX, de él proviene el nombre genérico que todavía hoy le damos a la máscara de pestañas. Su «rimmel» era una pasta a base de jabón negro, cera y óxido de carbono que aunque irritaba los ojos y se corría con facilidad se hizo muy popular.

mascara_ad-2

Muy poco después, en 1913, el químico T. L. Williams crea para su hermana Mabel un maquillaje para las pestañas hecho de polvo de carbón mezclado con vaselina de petróleo . El producto fue un éxito absoluto y de la unión de su nombre y el de su hermana aparece la marca de cosméticos Maybelline. Todavía hoy reina en venta de máscaras de pestañas.
Estos máscaras se aplicaban humedeciendo un pincel y frotandolos sobre la pastilla del producto para luego aplicarla en los ojos.rimmel-mascara

mascaramaybelline

En el año 1957 de la mano de la empresaria Elena Rubinstein aparece ‘mascaramatic’ la máscara de pestañas en tubo con cepillo aplicador en su interior. También fue ella la que inventó la primera máscara waterproof a petición del equipo norteamericano de natación sincronizada.

 

Hay miles de marcas de máscaras de pestañas, pero ahora, conociendo la historia, entiendo el porqué estas tres firmas sigan siendo las reinas indiscutibles, al menos yo sigo quedándome sin ninguna duda con estas tres a la hora de comprarme nuevas máscaras, especialmente Maybelline.

 

¿Que os parece? ¿Mirareis de otra forma vuestro rimmel?
¿Sois de Rimmel, Maybelline o Rubinstein?

Save