El cuerpo vestido. Siluetas y moda (1550–2015)

el_cos_vestit_portada_cast

Domingo de museos, hoy ha tocado: El Museo del Disseny de Barcelona, para conocer una de las cuatro secciones permanentes más visitadas: “El cuerpo vestido, siluetas y moda desde 1550 hasta el 2015”. Un magnífico recorrido por la historia de la moda ubicado en el edificio del Disseny Hub Barcelona.

12446335_1714048802214485_1942326232_n

MIS EXPECTATIVAS

Había leído críticas bastante negativas hacia este museo, así que mis expectativas en respecto a esta exposición no eran nada del otro mundo. Me habían hablado de exposiciones pobres y mala organización.
Sin embargo tengo que decir, que al menos “El cuerpo vestido” me pareció agradable de visitar y su organización fuera del típico y estricto orden cronológico me sorprendió.

LA EXPOSICIÓN

“El cuerpo vestido, siluetas y moda” repasa de forma súper didáctica como el vestido ha ido modificando la silueta a lo largo del tiempo. Dividida en diferentes ámbitos, lo que más me llamó la atención es el hilo conductor tan original que se ha elegido para guiarte por la exposición.
Normalmente en este tipo de exposiciones vemos uno tras otro los estilos y modas del momento, explicando las piezas y ya está. Pero en esta ocasión el cuerpo, la silueta y la figura es el hilo explicativo por el que caminamos admirando las piezas. Hablando de piezas, creo que la selección de piezas es buenísima. Los vestidos se dividen por épocas y son acompañadas por maniquíes que nos muestran la parte del cuerpo que se modifica en la moda de ese momento.

  • APRENDIENDO UN POCO MÁS:

Desde la antigüedad los humanos han alterado la forma y la apariencia de su cuerpo con peinados, joyas, tatuajes y, sobre todo, mediante el vestido.
Las diferentes maneras de vestirse tienen que ver con los códigos morales, sociales y estéticos de cada época. La moda impone cánones de belleza y las siluetas y los volúmenes se modifican: la naturaleza deja paso al artificio. El vestido cambia las proporciones y modifica la relación de la persona con respecto al espacio y a los demás individuos.
La exposición El cuerpo vestido explica cómo el vestido modifica la apariencia del cuerpo mediante unas acciones que tienden a comprimirlo y a liberarlo alternativamente, desde el siglo XVI hasta la actualidad.
Las acciones
El vestido modifica la apariencia del cuerpo

1. Amplía:
Crea volumen mediante estructuras interiores o bien con tejidos rígidos y amplios que lo separan del cuerpo.
Ensanchan la figura de la cintura a los pies: guardainfantes, enaguas, miriñaques y polisones.
Envuelven y amplían la silueta: chales y capas.

2. Reduce:
Disminuye las formas naturales del cuerpo, especialmente el tórax y la cintura.
Comprimen el torso: corsés, jubones, sujetadores y cinturones.

3. Alarga:
Estira la imagen para que el cuerpo parezca más alto.
Prolongan la figura: zapatos de tacón y plataformas, peinados, sombreros y vestidos de largas colas.

4. Perfila:
Sigue las formas del cuerpo sin modificarlo.
Marcan la silueta: medias, guantes, bodies y camisetas de género de punto y tejidos elásticos.

5. Destapa:
Insinúa la silueta, muestra piernas y brazos y enseña la piel.
Revelan la figura: tejidos transparentes; vestidos cortos, sin mangas y escotados.

 

Más información: http://www.museudeldisseny.cat/es/exposicion/el-cuerpo-vestido-siluetas-y-moda-1550-2015

20160327_162340

LA REACCIÓN DE LOS VISITANTES

Como ya sabéis, me encanta “cotillear” un poco el comportamiento de los demás visitantes ante la exposición. En esta ocasión me llamó la atención especialmente dos reacciones.
La primera fue el revuelo que llevaban algunas visitantes intentando averiguar de que fecha era este o aquel vestido ( fallando en la mayoría de los casos) y la segunda las charlas y comentarios sobre si hoy en día se pondrían estas piezas.
Es curioso ver como en cada exposición a la que vas las reacciones son totalmente distintas y en esta en particular me dio la sensación de que la gente miraba las piezas no como “arte” sino como el que mira el escaparate de una tienda.

DETALLES QUE MARCAN LA DIFERENCIA

Especial mención al ámbito” Elementos ocultos en el interior del vestido que ayudan a crear siluetas y volúmenes” . En el encontramos un gran cantidad de corsés, sujetadores, miriñaques y polisónes, expuestos casi como si los viéramos en un escaparate de corsetería. En el centro, las estructuras en madera que nos explican como cambia la forma de los cuerpos cada una de las piezas. Magnífico, llamativo y muy educativo.

20160327_162120

LO QUE ME HA FALTADO
La salas están en casi total oscuridad poniendo el punto de luz en los trajes o vestidos, y eso me pareció una forma original de hacer “cambiar el chip” a la persona que entra a ese “mundo creado” pero aunque la idea sea fantástica, me faltó un poquito más de luz para poder apreciar todos los detalles.
Además me faltaron mas piezas masculinas, se agradece que estuvieran, ya que normalmente ni aparecen, pero me quedaron lagunas a ese respecto.

20160327_161855

Distinción. Un siglo de fotografía de moda

Hoy vengo a recomendar una exposición de las que considero visita obligada.

Demasiado a menudo escucho eso de: ¿Exposición? ¿Museos? Ufff… eso a mi no me gusta, me aburre. Olvidad la antigua concepción de museo tradicional o aburrido y abrid la mente a las nuevas áreas expositivas. Si os gusta la moda y la fotografía, estoy segura de que “Distinción. Un siglo de fotografía de moda” os fascinará.

cataleg_distincio_cast

Catálogo de la exposición

La exposición nos ofrece la colección de fotografía de moda del Museu del Disseny de Barcelona, mostrando casi 500 obras de 38 magníficas autoras fechadas entre 1903 y 2013. Además si la visita a esta muestra os deja con ganas de saber más, hay programadas actividades entorno a la exposición que suenan realmente interesantes.

La fotografía de moda es el principal medio de difusión de la moda del siglo XX y un elemento más del sistema de la moda. Se trata de imágenes generalmente hechas por encargo y destinadas a ser publicadas en los editoriales de las revistas de moda, o bien por una campaña de comunicación de una marca, de un diseñador o de una empresa de moda.

MI PEQUEÑA REFLEXIÓN SOBRE “DISTINCIÓN”

La exposición

545694065_1280
Exquisitamente planteada. La ubicación de cada una de las imágenes y como se han conformado los ámbitos que la componen, hace que la interactuación del visitante sea muy cómoda y educativa.
Al estar dividida en estos ámbitos, al comenzar a recorrer la exposición, me dio una sensación muy parecida a la hojear una revista o un catálogo que repasa las tendencias de moda a lo largo del tiempo.

250068-627-416metalocus-museudisseny-fotografia-03-800                      metalocus-museudisseny-fotografia-01-700

La reacción de los visitantes: “ Selfies”

dissenyfoto2b15_alta1
Cada vez que visito una exposición, tengo la manía de pararme a observar, además de las obras expuestas, las reacciones que tiene la gente de mi alrededor a lo que está viendo.
En otras exposiciones no suelo ver a los visitantes haciéndose autofotos con las obras, pero en esta, mucha gente se paraba ha hacerse su “selfie” , poner la misma postura, el mismo gesto, etc.
Me pareció muy curioso ver en una exposición de fotografía de moda, ver a la gente llevando a cabo una moda que probablemente tenga su propia exposición en un futuro.

 

Detalles que marcan la diferencia

Me encantó el detalle de que el museo hubiera habilitado un recorrido para personas con diversidad funcional visual gracias a imágenes para la exploración táctil y sonora, a través de audiodescripciones .

250066-620-282

Lo que me ha faltado

Sé que esta opinión es muy personal, pero como en este blog escribo sobre historia del maquillaje o la moda, me fijo mucho en el equipo que trabaja en este ámbito. Por eso me faltó que en los créditos aparecieran los nombres de los maquilladores y estilistas ya que probablemente fueran grandes genios al igual que el fotógrafo o las marcas que vestían a las modelos, que si aparecían reseñados.
Me he quedado con la duda de si esto es así porque se ha querido dar prioridad al fotógrafo y la marca, o si por lo contrario la razón es que a los maquilladores y estilistas no se les daba tanta importancia en su momento y no se conoce quienes fueron. ¿Alguien lo sabe?


INFORMACIÓN:

Fechas
26 / 11 / 2015 – 30 / 04 / 2016
Lugar
Museu del Disseny de Barcelona. Sala B
Precios
Entrada general: 4,40 €
Entrada reducida: 3 €

Para más información: http://www.museudeldisseny.cat/es


Save