Exfoliante de Cleopatra: Diy

Hace poco encontré un artículo sacado del libro “The Sacred Science”. En él aparecen varios trucos de belleza de los antiguos iconos de belleza, pero me llamó la atención especialmente uno en el que nos cuenta los ingredientes de una de las mascarillas que supuestamente utilizaba Cleopatra.

cleopatra

Todos los ingredientes que menciona son tan fáciles de conseguir que he pensado recrearla y ver si realmente funciona. ¿Os gustaría probarla?


Ingredientes:

chef-mujer-1

– Miel
– Bicarbonato de socio
– Sal marina: se puede utilizar la que tengáis en casa. Cuando más gordo sea su grano la exfoliación será más “agresiva”.
– Aceites esenciales, usad los que tengáis en casa, si no tenéis no pasa nada, es simplemente para darle un olor agradable.


Lo único que tenemos que hacer es mezclar todos los ingredientes en un recipiente hasta conseguir una pasta homogénea, dejarlo reposar y utilizarlo como un exfoliante normal.

¿Funciona?

He seguido la receta, he preparado mi exfoliante y después de utilizarlo tengo que dar varias recomendaciones.

El exfoliante funciona fenomenalmente bien pero cuidado:

  • Aceites esenciales: yo me salté el paso de añadirlos  porque no tenía en casa y tengo que aconsejaros que no lo hagáis porque  el olor sin ellos es bastante desagradable.
  • Bicarbonato: Este ingrediente es un blanqueante natural, así que es mejor usar este exfoliante en la ducha nocturna para evitar que la exposición al sol pueda provocarnos alguna manchita. He leído que no debería pasar nada, pero yo no me fío.
  • Para el cuerpo: En mi opinión la sal hace una exfoliación bastante agresiva, que es perfecta para el cuerpo (codos y rodillas)  pero no la utilizaría en el rostro porque, al menos en mi caso, me parece demasiado.

Save

Save

Libros recomendados, Face Paint: The Story of Makeup

Estoy segura de que todas las que estés leyendo esto conoceréis a Lisa Eldridge. Estrella de Youtube y maquilladora de «celebrities». Pero lo que no es tan conocido de ella, es su gran interés por coleccionar elementos vintage e historicos relacionados con el maquillaje. Su amor por ello hizo que comenzara una investigación sobre la historia del maquillaje hace ya 10 años y que esto la llevara a escribir su primer libro: “Face Paint: The story of Makeup».

face-paint-lisa-eldridge

¿De que va?

Como os voy contando en este blog, el maquillaje, como sabemos, comenzó a comercializarse hace tan solo un siglo, pero la aplicación de colores tanto en la cara como en el cuerpo puede que sea una de las prácticas sociales más antiguas que conocemos.
En Face Paint, Lisa Eldridge revela la historia de esta forma de arte, desde el antiguo Egipto a las épocas clásicas pasando por la edad Victoriana y la era de oro de Hollywood.
Además inspecciona la ciencia de maquillaje vanguardista, los materiales empleados durante generaciones y los iconos del maquillaje a los que todavía hoy la gente emulamos.
No es solo la historia de un estilo, es también la historia social de las mujeres y los caminos por los cuales podemos entender sus vidas desde el prisma y el impacto del maquillaje.

Detalles que marcan la diferencia:

Una estructura original

20160505_193704-1

Su contenido ameno, entretenido y curioso, no lo convierte en una enciclopedia de historia del maquillaje. Si esto fuera así, podría parecer un contenido excesivamente denso para muchas personas.
En cambio el contenido del libro, huye de la estricta estructura cronológica para convertirse en capítulos divididos por colores.
¿Como?
Así es, dividido en dos secciones, la primera, titulada “La antigua paleta” se divide en tres capítulos, cada uno de ellos dedicado a los tres colores primordiales en el maquillaje: rojo, blanco y negro.20160505_193625-1
La segunda sección está dedicada al negocia de la belleza, ilustrándonos con curiosidades, pioneras del estilo y las tendencias actuales.

Maquetación e ilustración

Las fotografías son preciosas y muy ilustrativas. Cada página tiene enormes fotografías a toco color, mezclando maquillajes antiguos, publicidad, fotografías, dibujos y obras de arte. Esto unido a una maquetación impecable, lo convierte en un libro de esos que quieres tener en tu estantería y hojear de vez en cuando.

20160505_193741-1

¿Mi opinión?

Mis amigas me han preguntado ¿Pero a ti como historiadora del arte, te ha gustado? ¿Hay cosas que cuente que no son así?
Primero de todo, ¡no tengo ni idea! ¡Que estudies una carrera de letras no significa que seas un libro!
En segundo lugar tengo que confesar que uno de mis temores al ponerme frente a este libro era precisamente el de que se hubiera metido en terrenos pantanosos de los que no pudiera salir, o encontrar algún gazapo histórico de los gordos. Pero tengo que decir que en absoluto es así, me parece que se acerca al tema de una forma muy sencilla, clara y muy bien documentada.

Para mi este libro ayuda a acercarse a personas a las que les gusta el maquillaje a otro punto de vista del mismo, a su historia, como a llegado a alcanzar la popularidad de hoy en día y convertirse en un negocio millonario, e incluso a entender y pensar sobre el tabú que todavía hoy se tiene hacia él.


Datos de interés
Nombre: Face Paint, the story of makeup
Educuón: 13 octubre 2015
Autora: Lisa Eldridge
Precio: Tapa dura 23,53€
Ah, se me olvidaba un dato muy importante, lo siento mucho pero por el momento ¡solo está en inglés!

Para más información


Save

Save

Shu Uemura y el arte de la belleza

«Crear algo universalmente bello. Eso es arte»

shu20uemura

El único hombre de su escuela de belleza:

Nacido en Tokio, Sue Uemura comenzó su andadura hasta la gran figura de la cosmética que conocemos hoy, siendo el único estudiante masculino, en una clase de 130 alumnos, de su escuela de belleza en la conservadora sociedad japonesa de los años cincuenta.
Tras licenciarse, decidió mudarse a Estados Unidos, para intentar entrar en el negocio de maquillaje de cine y televisión.

 

Hollywood cae rendido a sus pies:

Su primera gran oportunidad fué cuando consiguió entrar en el set de la película de 1962, Mi Geisha. El maquillador oficial de la película cayó enfermao y él fué llamado para sustituirlo. A partir de su espectacular trabajo al transformar la actriz Shirley MacLaine, un caucásico, en una mujer japonesa., comenzó a convertirse en uno de los artistas favoritos de Hollywood.

midulcegeishacorsoysanseronidescargacineclasicoavi_snapshot_005707_20120621_134144

Mi dulce Geisa, transformaciñon de la actriz Shirley MacLaine

 

Gracias a ello comenzó a trabajar con personalidades conocidas de Hollywood, incluyendo Edward G. Robinson, Frank Sinatra y Lucille Ball.

 

Limpieza facial japonesa:

ds_path_1967

Aceite limpiador

 

Su interés por la belleza y el maquillaje le llevaría pronto a desarrollar y lanzar su primer producto cosmético en el año 1960. Su aceite limpiador, que dejaba la piel más limpia que el propio jabón además de actuar como hidratante sigue siendo uno de los más populares en Japón y en el resto del mundo.

 

 

 

Su filosofía del maquillaje, arte y belleza:

ds_path_1955

Sus inicios

 

Uemura desarrolló una filosofía de maquillaje en la que la salud de la piel de sus clientes debía ser el aspecto más importante de cada cosmético. Creía en la mejora de la belleza natural de la mujer gracias a crear no artificialmente con productos cosméticos.

 

 

 

Shu Uemura Art of Hair es casi una filosofía de vida. No en vano, todos y cada uno de sus tratamientos están inspirados en el ritual de la ceremonia del té y se llevan a cabo con técnicas de masaje shiatsu. Sus productos, formulados con aceite de comino negro, rosa mosqueta, argán y camelia, han sido concebidos como pigmentos que pueden ser mezclados entre sí, de la misma forma que se hace en el arte

 

 

Shu Uemura Cosmetics:

En 1964 regresó a japón y abrió la escuela de maquillaje de Shu Uemura, que enseña las técnicas de maquillaje que él aprendió en Hollywood. Fundó una compañía de cosméticos y abrió su primera tienda boutique en el distrito de Omotesando de Tokio. Su empresa se convirtió en una fuerza importante en el mercado de la belleza tanto para japoneses como internacionales.

ds_path_1983

Primera tienda abierta en Tokio

 

Shu Uemura vendió su participación mayoritaria en la compañía al fabricante de cosméticos frances L’Oréal en 2004 ,sin embargo, él seguía siendo la fuerza creativa detrás de Shu Uemura Cosmetics abriendo tiendas en París, Nueva York, Londres y Hong Kong, así como puntos de venta en todo Japón.
Su línea de productos se ha ampliado tanto que podemos encontrar desde productos de pelo, estilo de vida, perfumes, pestañas postizas y pinceles hechos a mano. Fué pionera en lanzar colecciones temporales y creó sus famosas demostraciones de maquillaje , realizadas casi como experienciar artísticasy estableció concursos para descubrir nuevos talentos.

ds_path_1968     ds_path_todayds_path_2005

Shu Uemura falleció en 2007 por culpa de una neumonía en Tokio, pero tenemos la suerte de quedarnos, como dice su biografía:

Con el espíritu de un verdadero artísta que persiguió constantemente los más altos estándares de belleza, tanto en la creación y presentación del maquillaje como en el modo de maquillaje con el que abrió la paleta del artista al mundo, fomentando la expresión visual de maquillaje como nunca antes se había visto o tratado. Productos cosméticos , cajas de maquillaje, envasado y visuales de marca reconocidos internacionalmente en trabajos de colaboración de edición limitada de arte

Colorimetría en maquillaje

“Colorimetría: Técnica para la determinación del color de una cosa y su intensidad.”

colores

Tengo que comenzar este post explicando que yo no he estudiado colorimetría específica para el maquillaje. Mis conocimientos sobre la teoría del color y la colorimetría son aplicados al arte (pintura, diseño gráfico, fotografía, imprenta, cine, etc) y estos son los que aplico en mi día a día en otros campos como: decoración, ropa y maquillaje, pero no soy ninguna experta, solo espero poder aportar mi granito de arena.

¡Empezamos!

 

La colorimetría es una técnica o teoría que estudia los colores y su impacto en la vida de lo seres humanos. En moda y maquillaje se utiliza para saber que colores nos favorecen, destacan nuestros rasgos y potencian nuestra belleza natural.

 

CÁLIDA, FRÍA O NEUTRA

Lo primero que tenemos que saber es en cual de los tres grandes grupos de color nos encontramos. Una vez sepamos esto siempre acertaremos a la hora de vestirnos, maquillarnos o combinar ambas cosas.

Para identificarnos tenemos que comprobar el tono de PIEL, OJOS Y PELO.

IDENTIFICAR NUESTRA PIEL:

Captura de pantalla de 2016-01-03 18:58:50

IDENTIFICAR NUESTRO CABELLO:

Captura de pantalla de 2016-01-03 19:00:39

IDENTIFICAR NUESTROS OJOS:

Llegado a este punto, probablemente vuestro subtono de piel y pelo sean de la misma familia cromática, pero vuestros ojos no coincidan. Yo por ejemplo soy castaña clara, también tengo la piel clara con subtono amarillo, por lo tanto mi subtono es cálido en ambos casos, pero mis los ojos son de color verde que sería un color frío con lo cual “desmontarían” la armonía de mi colometría.
Si os pasa esto ¡tranquilas! Como os he dicho nuestra belleza natural es muy sabía y por norma general todas nosotras estamos en armonía.

Los ojos no los medimos en cálidos o fríos según el color de nuestro ojo, sino según el color de nuestro iris, os dejo unas fotos para que lo veáis mejor:

OJOS FRÍOS

losojossipuedencambiardecolor

OJOS CÁLIDOS
ullreduitLos dos ojos son de color claro, pero uno tiene el iris completamente negro, por lo tanto es frío y el otro tiene tonos amarillos/marrones, así que es cálido.

 

 

 

 

Vale, una vez identificadas, ya sabemos si somos frías o cálidas, ¿Que tonos utilizamos?
¿Que maquillaje nos favorece? ¿Y la ropa?

rueda-de-colores

Si elegís los tonos de la zona cromática que os corresponde (fría o cálida) es muy fácil acertar. La idea no es limitarse a usar unos pocos colores y no poder variar, sino aprender a utilizar (dentro de los tonos que nos gustan) los que más nos favorecen.

b51b9fe04

MAQUILLAJE, LOS TRUCOS DEL COLOR

makeup.jpeg

PIEL

– Base de maquillaje: Ahora que conocéis vuestro subtono de piel, no volváis a confundíos con una base que os queda mal, aunque sea vuestro tono, porque el subtono de la misma os desfavorece.
-Correctores: Se terminó utilizar correctores que no hacen nada, escoged el corrector apropiado según su color y notareis una gran diferencia. Para encontrar el apropiado debemos fijarnos es el color de lo que necesitamos cubrir: manchitas oscuras, granos rojos, ojeras moradas… Cada corrector de maquillaje funciona como un círculo cromático. Elegiremos el color que está en posición contraria en el círculo a nuestra zona a cubrir y a borrar imperfecciones.
Os pongo varios ejemplos para que lo veáis bien:

OJERAS MORADAS: El color contrapuesto al morado es el amarillo, ese es el tono de corrector que mejor nos las tapará.
Granitos rojos: El color contrapuesto es el verde, usadlo.

1151a73b3b8a6e8b3ba00f4ca4dab726

– COLORETE y PINTALABIOS:

PIELES CÁLIDAS: Te favorecen más los tonos naranjas, rojizos, marrones y tonos tierra. Si te gustan los tonos rosas búscalos lo más calientes posible (que tengan subtonos azules)
PIELES FRÍAS: Te favorecen los tonos rosas, ciruela o cereza.
*TRUCO: Cuando los dientes son un poco amarillentos se debe tener cuidado con los labiales lilas o morados, ya que estaríamos potenciando ese color amarillo. Si buscas el rojo perfecto y vuestros dientes no son muy blancos, elegid un rojo de subtono azul.

-ILUMINADORES:

PIELES CÁLIDAS: Vuestro iluminador es el que tiende a tonos dorados y champagne.
PIELES FRÍAS: Vuestro iluminador es plateado y blanco perlado.

OJOS:

En este caso considero más importante combinar bien los colores que elegimos que seguir estrictamente la teoría, de todas formas os dejo mis consejos para hacerlo de las dos maneras.

SOMBRAS SEGÚN EL COLOR DE NUESTROS OJOS:

Ojos marrones:
Los tonos dorados enfatizarán vuestro color, el violeta, berengena y la gama de los rosas intensificarán la mirada, el negro los realzará.

Ojos verdes:
Los ojos verdes pueden con cualquier color que utilizamos. Yo los tengo de este color y las sombras que más potencian mi tono son: berenjena, morado, rojo, naranja y bronce.

Ojos azules:
Sin duda los grises y platas son tus colores, el azul de tus ojos se verá mucho más vibrante y luminoso.

Ojos grises:
Blanco, negro, toda la gama de grises y cualquier color nude los destacarán más, pero al igual que con los ojos verdes, todos los colores les funcionarán perfectamente.

* TRUCOS para todas:

– Para abrir la mirada: los colores muy claros: blanco, beige, nude etc.
– Para rasgar la mirada: cualquier color oscuro de la mitad del ojo hacia fuera de forma ascendente almendrá la mirada.

Como combinar las sombras

1.CON COLORES ADYACENTES: Escogiendo los colores que están justamente a cada lado. El look será armonioso y suave.

2. CON COLORES MONOCROMÁTICOS: Tendremos que coger los colores dentro de una misma gama. El efecto que conseguimos es también muy armonioso.

3.CON COLORES COMPLEMENTARIOS: Los colores complementarios son colores opuestos. .Así creamos llamativo y con contraste. COLORES COMPLEMENTARIOS Y ADYACENTES: Si queremos un look complementario, pero no arriesgarnos demasiado cogeremos en vez del color complementario que nos tocará, el que está justo a su lado, el contraste sera menor que si solo cogemos el complementario.

¿Que os parece? ¿Muy complicado? Se que parece demasiada información y he intentado resumirlo lo máximo posible. Si comenzamos ha hacer pequeños cambios y a usar colores que armonicen con nosotras, estoy segura de que empezaremos a vernos mucho mejor y gastando la mitad de recursos.

En los próximos post de esta sección hablaremos más en profundidad los colores en la moda, en la decoración y aprenderemos el significado de los colores.

Save

Cúrcuma, recetas de belleza

La cúrcuma es un colorante alimentario y uno de los ingredientes del curry al que aporta su intenso color amarillo, conocida popularmente como el azafrán de la india o el oro amarillo.
Aunque no se conoce el origen exacto de la cúrcuma, se cree que es una especie nativa del sur de India ya que es utilizada desde hace siglos en la tracición de esta religión. Sus usos unidos tanto al culto como a la medicina se han hecho populares entre nosotras por la cantidad de beneficios estéticos que posee.

Hoy por hoy es un ingrediente muy fácil de encontrar, se compra en herbolarios, tiendas ecológicas y muchos supermercados en la sección de las especies. Además su precio es muy asequible y podemos usarla en un montón de recetas tanto de cocina como para trucos de belleza como los que ahora vamos a ir aprendiendo y poniendo a prueba.

Captura de pantalla 2017-01-12 a les 13.28.56.png

Beneficios:


captura-de-pantalla-2017-01-12-a-les-13-30-37

  • Fortalece el sistema inmunológico y digestivo.
  • Limpia la piel y mantiene su elasticidad y la nutre.
  • Elimina las células muertas.
  • Elimina manchas y marcas de acné.
  • Cuida la caída del cabello y controla la caspa.
  • Eficaz entiesarías.
  • Tiene propiedades anti-bacterianas, anti-inflamatorias y anti-sépticas.

Antes de que empecemos a preparar máscarillas, quiero recordar que la curcuma es un colorante así que hay que tener cuidado con manchar la ropa, os recomiendo usar prendas a las que no tengáis mucho cariño.

8 Recetas de belleza con cúrcuma:

chef-mujer-1


1-PEELING:
Es tan sencillo como mezclar una cucharada sopera de cúrcuma con unas gotas de agua, aplicarlo en la piel y dejar actuar durante 15-20 minutos. Peeling súper eficaz y baratísimo.

2-EXFOLIANTE DE VITAMINA C:
Para prepararlo solo tenemos que poner en un recipiente una cucharada de cúrcuma en polvo y otra cucharada de zumo de naranja y mézclalo bien hasta que quede una pasta homogénea. Al utilizar este exfoliante se nota la piel muy lisa y con un brillo especial.

3-MASCARILLA NUTRITIVA:
Esta mascarilla se trata de mezclar la cúrcuma en polvo con un chorrito de miel. Al aplicar la mezcla en la piel y dejar actuar 15 minutos daremos al rostro una buena dosis de nutrición que la hará ver mucho más bonita.

4-CREMA PARA LAS QUEMADURAS:
Aplicar una mezcla de cúrcuma y gel de aloe vera sobre las quemaduras hará que la herida se cicatrice rápidamente gracias a sus propiedades antisépticas.

5-REMEDIO ANTI ACNÉ:
Al mezclar una cucharada de cúrcuma con una cucharada de aceite de coco y dejándola reposar sobre el granito este desaparecerá rápidamente.

6- PASTA ANTIMANCHAS:
En esta receta mezclaremos una cucharada sopera de cúrcuma con el zumo de medio limón. Aplicaremos esta pasta sobre las manchas que podamos tener y dejaremos actuar durante 30 minutos. Al pasar este tiempo enjuagaremos muy bien con agua tibia. Recordad que las recetas en las que utilizamos limón hay que hacerlas por la noche o un día que no salgamos a la calle, ya que el sol al contacto con los ácidos del limón puede provocar la pigmentación de la piel.

7-LECHE DE ORO:
Esta bebida “milagrosa” sirve tónico de belleza y bienestar, ayuda a mejorar la digestión, es desintoxicante, digestiva, mejora el sistema inmunológico y el metabolismo. Además tiene propiedades relajantes, analgésicas y anti-inflamatorias entre otras. Se recomienda tomarla por la noche por sus propiedades relajantes.
Para preparar nuestra leche de oro:
Cocer a fuego lento 1/8 cucharadita de cúrcuma molida junto a ¼ taza de agua hasta que el líquido se evapore, formándose una especie de pasta.
En otra cacerola poner a hervir y taza de leche (la que toméis normalmente: de vaca, soja, arroz…) y dos cucharadas aceite de oliva virgen extra y cuando rompa el punto de ebullición apagar el fuego y añadir a la pasta de cúrcuma.
Mezclar bien y servir en una taza, dejar que se enfríe un poco y añadir la miel según los gustos de cada uno.

8- TRUCO PARA ELIMINAR EL VELLO FACIAL:

Si hacéis una mezcla del cúrcuma y sal y con ella hacéis masajes sobre la cara, poco a poco desaparecerá el vello facial. Hay que ser muy constantes ya que no es un remedio inmediato.


Poco a poco estoy poniendo a prueba estas ocho recetas y cuando vaya teniendo una opinión formada os contaré mis impresiones de cada una de ellas.
Seguiremos informando!!

Save

El rimel o máscara de pestañas

makeup

Cuando hablamos de la creación de las máscaras de pestañas, se dice que su inventor fue el perfumista francés Eugène Rimmel. Aunque yo considero que no es exactamente así, más bien lo denominaría como el creador de la máscara de pestañas moderna (libre de tóxicos).

Su historia comienza en el antiguo Egipto, tanto hombres como mujeres utilizaban una fórmula a base de agua, miel, kohl y estiércol de cocodrilo para maquillarse la linea de agua y las pestañas. Estas prácticas continuaron en la época griega y llegaron hasta el imperio romano. Al caer el imperio y comenzar la denominada Edad Media también se dejó de lado esta costumbre, que se retomaría en la época victoriana, en Inglaterra, cuando reinventaron este cosmético a base de cenizas y carbón.


Eugene_Rimmel-223x300

 

Sin embargo, y aquí es cuando llegamos a la figura de Eugène Rimmel, es en Francia donde se producen los grandes cambios en su uso.

 


 

Así, aquí llega la aparición, de como la hemos denominado al principio: La primera máscara de pestañas moderna (libre de productos tóxicos) Creada por el empresario francés Eugène Rimmel a finales del siglo XIX, de él proviene el nombre genérico que todavía hoy le damos a la máscara de pestañas. Su «rimmel» era una pasta a base de jabón negro, cera y óxido de carbono que aunque irritaba los ojos y se corría con facilidad se hizo muy popular.

mascara_ad-2

Muy poco después, en 1913, el químico T. L. Williams crea para su hermana Mabel un maquillaje para las pestañas hecho de polvo de carbón mezclado con vaselina de petróleo . El producto fue un éxito absoluto y de la unión de su nombre y el de su hermana aparece la marca de cosméticos Maybelline. Todavía hoy reina en venta de máscaras de pestañas.
Estos máscaras se aplicaban humedeciendo un pincel y frotandolos sobre la pastilla del producto para luego aplicarla en los ojos.rimmel-mascara

mascaramaybelline

En el año 1957 de la mano de la empresaria Elena Rubinstein aparece ‘mascaramatic’ la máscara de pestañas en tubo con cepillo aplicador en su interior. También fue ella la que inventó la primera máscara waterproof a petición del equipo norteamericano de natación sincronizada.

 

Hay miles de marcas de máscaras de pestañas, pero ahora, conociendo la historia, entiendo el porqué estas tres firmas sigan siendo las reinas indiscutibles, al menos yo sigo quedándome sin ninguna duda con estas tres a la hora de comprarme nuevas máscaras, especialmente Maybelline.

 

¿Que os parece? ¿Mirareis de otra forma vuestro rimmel?
¿Sois de Rimmel, Maybelline o Rubinstein?

Save

¿SABÍAS QUE? En el antiguo Egipto eran unos genios de la cosmetología.

Los egipcios empleaban los cosméticos de una manera magistral, y no creas que solo las mujeres, también era cosa de hombres y los niños. El cuidado y el maquillaje era una práctica diaria, asociada con la salud de los ojos y de la piel.

cosmetología egipcia

¿Que utilizaban?

Tenían una gran variedad de accesorios como espejos, peines, horquillas, tocados, tarros de maquillaje e incluso brochas. Todo esto unido a los cosméticos que preparaban a base de pigmentos aglutinados con grasas animales y vegetales. Lo más destacado y que además seguimos utilizando en la actualidad es:

El Kohl: Para, como ellos pensaban, hacer hablar los ojos (pintarlos) se preparaba una pasta de sulfuro de plomo y galena principalmente que se guardaban en tarros de alabastro. Para utilizarla no hacía falta más que humedecerla con saliva y aplicarla con palillos de marfil, madera o metal. ¿Os suena?

El pintalabios: era un tinte hecho de ocre rojo y óxido de hierro natural que extendían con una brocha , que más bien tiene pinta de cepillo, o un palo muy fino.

La sombra verde: No es que solo tuvieran este color, pero es el más característico. Se utilizaba polvo de malaquita para conseguirlo y lo más curioso es que no tenía porque ser una sombra mate, ya que “inventaron” eso de la sombra irisada que fabricaban triturando caparazones de escarabajos hasta conseguir un brillo que añadir a sus colores.

La henna: Igual que hoy en día, todo un multiusos, usada para dar al pelo un rojo brillante, pintarse las cejas, las uñas y la piel.

Leche, miel y aceites: con ellos hacían diferentes mezclas para aplicarlas en la cara y cabello como mascarillas o en toda la piel como si fuera un gel de baño.

 

captura-de-pantalla-2017-01-10-a-les-11-09-04

Antes de cerrar por hoy el tema de la cosmología egipcia, ya que habrá más capítulos sobre cuidado capilar, moda y algunas otras cosas que quiero contaros, si os interesa este tema, tengo que recomendaros que busquéis algunos pasajes de El Papiro Ebers, (es uno de los tratados médicos más antiguos y completos que se conocen), hay apartados interesantísimos donde perderse en los que podéis encontrar cosas como: tratamientos para eliminar de la piel imperfecciones, curar heridas, depilación, desodorantes, remedios con aloe vera.

¡seguro que os sorprenderá!

Save

¡Baños de Cleopatra en casa, pongámoslo a prueba!

Como no podía ser de otra forma, he de empezar por los conocidos baños en leche de burra que teóricamente se daba Cleopatra.
Lo primero que debo contar, es que aunque me encanta ese retrato de una mujer que en su época ya marcó tendencia, especialmente por sus maquillajes y cuidados para la piel, lo que a mi me enseñaron cuando estudiaba arte egipcio, es que todo esto no es más que la imagen idílica que ha recreado el cine sobre su persona, y que en realidad Cleopatra era una mujer poco agraciada. Personalmente la teoría que a mi más me convence es la de el egiptólogo francés Jean Yoyotte que dice:

“Que simplemente era una persona normal; por supuesto, no una «top model», pero tampoco fea, y disponía de un encanto personal incuestionable”.

La egiptóloga Sally Ann Ashton la ha recreado en 3D y ha quedado el siguiente rostro:

cleopatra1

Dejando todo esto a un lado, y centrándonos en lo que nos interesa ahora mismo, los baños de leche en los que hipotéticamente se sumergía la reina de Egipto para potenciar su belleza, deberían dejar una piel hidratada, calmada y nutrida ya que la leche, en concreto el ácido lácteo tiene muchas propiedades nutrientes al contener hidratos de carbono, grasas y proteínas, minerales y vitaminas. De hecho muchas de las cremas que compramos en las tiendas tienen este ingrediente.

¿Que os parece? ¿Probamos el mito?

LA RECETA:

1132847098-84141

Nuestro baño Cleopatra se prepara con leche tibia (de vaca, no creo que sea muy fácil encontrar la de burra) y miel, le agregaremos unas gotas de nuestro aceite esencial favorito, aunque este paso es opcional . Obviamente no vamos a llenar toda la bañera, más que nada porque no sería nada económico gastar y desperdiciar esa cantidad de litros de leche.

¿Cómo lo hago?

Lo que haremos será embeber completamente una esponja con ese preparado de leche y miel y pasarla por todo el cuerpo como si nos enjabonáramos o pusiéramos nuestra hidratante habitual. Si hacemos esto con un buen masaje unas tres veces a la semana, deberíamos notar la piel hidratada, sin células muertas, suave y lisa.

Ahora solo toca ponerlo a prueba, y ver que pasa.
Yo empezaré hoy mismo, ¡¡¡os iré informando!!!

Save

Save

Save