Lush Avocado Co-Wash: Opinión y primeras impresiones

Siguiendo con mi aventura del Co-Wash, hace un tiempo pasé por la tienda de Lush y encontré como novedad el Acondicionador para co-wash de aguacate y por supuesto tenía que probarlo. La dependienta fue encantadora y me dio una muestra que me ha durado un mes entero (estuve en CC L’Illa Diagonal, Barcelona, por si os lo preguntáis)

¿Qué es esto?

Olvídate de las creencias populares. Este champú Co-Wash (también conocido como lavarse el pelo con acondicionador) con aguacate fresco, aceite de oliva virgen extra y vinagre de sidra es pura innovación. Limpia suavemente sin eliminar los aceites naturales que protegen el pelo. ¿Te atreves a probarlo? Simplemente moja el cabello y aplica un pedazo directamente sobre el pelo (o si no haz primero una espuma sedosa entre las manos). Masajea para distribuirlo uniformemente y aclara para un cabello suave e hidratado. Y si aún así no te convence, lo terminará haciendo en cuanto percibas el estallido cítrico de fragancia de su dulce y afrutado aceite de bergamota.

¿Cómo usarlo?

Según las instrucciones de la chica que me atendió y de la pagina web, la forma correcta de usarlo es coger un poco de producto con las manos mojadas (con muy poquita cantidad es más que suficiente) y frotarlo para que se derrita un poco y poder así aplicarlo más fácilmente en el cabello. Una vez esté el producto con una consistencia cremosa ir aplicándolo mechón a mechón para que no se queden “pegotes” que incluso después de aclarado permanezcan ahí.
Se que suena un poco engorroso, pero si ya practicáis el co-wash sabréis que la forma de lavarse el pelo es totalmente diferente a como lo hacemos con el champú y solo es acostumbrarse a la nueva rutina.

¿Merece la pena?

captura-de-pantalla-2017-01-12-a-les-13-30-37

Sin duda, para mi se ha convertido en un producto que estará en mi rutina. Deja el pelo hidratado, nutrido, brillante y sin enredos además de que tiene un olor delicioso que mezcla el toque ácido con puntos muy dulces que permanece en el pelo mucho tiempo.
Sabéis que mi pelo es súper seco y aunque el Avocado es muy hidratante yo no puedo usarlo solo, porque sigue quedándose un poco corto. Después de él utilizo el R&B (Crema hidratante de pelo también de Lush) y os puedo decir que es el combo perfecto, nunca había visto resultados tan buenos.

Además por si os interesa, es un producto apto para veganos y que no testa en animales.

¿ Puntos negativos?

captura-de-pantalla-2017-01-12-a-les-13-32-45

avocowash_web

El mayor punto negativo de este producto es que no es cómodo de utilizar y tienes que ser cuidadosa con él. Su textura es muy mantecosa y por eso hay que tenerlo bien protegido. Yo no tengo latitas de Lush pero lo tengo colocado un un mini tupper y me hace la función perfectamente, eso sí, lo tengo fuera de la ducha para que no pueda entrar agua y hay que acordarse de llevarlo al baño. Corto el trozo que voy a necesitar y el resto lo dejo fuera de la ducha para que no se moje. Aunque tengo mucho cuidado con el siempre se queda bastante feo, por eso ni siquiera le hice fotos para este post, porque no me parecía nada estético su aspecto.

¡Ah! ¿Que no os he dicho lo más importante! Su precio es de: 14,10€/100g, si queréis mas información, os dejo el link a su web Aqui

Save

Save

Retro VS Vintage ¿Son lo mismo?

La moda “ vintage” está en todas partes, revistas, diseñadores y marcas lanzan sus inspiraciones “retro”, pero normalmente estos dos términos de mezclan junto a otros estilos como naif, preppy… y ya no sabemos que es que, ¿Quieres conocer sus diferencias?

Moda vintage:

La diferencia es tan sencilla como que lo “vintage” se refiere a prendas antiguas. Para que un elemento se considere estrictamente “vintage” tiene que tener 100 años o más de antigüedad. Es decir, tanto los materiales, los patrones, el estilo y el corte son de, como mínimo, principios del siglo XX.

https://beautyacrosstheart.files.wordpress.com/2016/02/a7d28-museo2bde2btraje2b.jpg

Museo del traje. Madrid

Las prendas vintage tienen 3 valores fundamentales:

-Exclusividad: Las prendas u objetos antiguos son prácticamente únicos e irrepetibles. El paso del tiempo ha hecho que se pierdan y además ya no se fabrican con lo que quedan pocos ejemplares iguales.
-Coleccionismo: Unido al punto de exclusividad, esto se hace más evidente sobre todo si tienen algún valor histórico, son prendas que muchas veces se compran como reliquias y no para el uso habitual.
-Valor sentimental: Al tener consideración de antigüedad, probablemente tengan un valor emocional añadido, en el caso de la moda, lo más común es que esa prenda perteneciera a alguien a quien tu le tengas un cariño especial.

 

Moda retro:

Retro es ese estilo que se refiere a los diseños y tendencias de moda anteriores, a veces también se denomina “inspiración vintage”.

http://i.ebayimg.com/00/s/ODAwWDgwMA==/z/-bcAAOxyTjNSfbv4/$T2eC16JHJIUFHHeCdRL-BSfbv4Bu0!~~60_35.JPG

Vestidos retro. Ebay

 

Entonces ¿Cuales son las diferencias?

Modernidad: Estas prendas son fabricadas en la actualidad, con técnicas y tejidos actuales.
Inspiración: El patronaje y el estilo es una inspiración de diseños de las décadas de los años ’50, ’60 y ’70.
Reproducción: Pierden su carácter exclusivo para convertirse en prendas imitadas, reproducidas y fabricadas en masa.

 

 

 

Mis consejos a la hora de utilizar y comprar estos dos estilos:

 

https://media.timeout.com/images/100628593/617/347/image.jpg

L’arca. Barcelona. http://www.larca.es

 

A la hora de comprar:

– CONOCE DONDE COMPRAS: Es tan facil como eso, si compras en una tienda seria y de confianza no te llevarás sorpresas.

– FUERA TIMOS: Ahora que conoces las diferencias entre estos dos términos, no dejes que te timen. Al ser una moda en auge, han proliferado muchos mercadillos y tiendas de “estilo vintage” en las que intentan venderte prendas retro a precio vintage, ¡cuidado! No son lo mismo y no tienen el mismo precio.

TRUCOS:
1. Mira la etiqueta. En artículos vintage lo normal es que tengan un color amarillen o     estén desgastadas o cortadas.
2. Las costuras: Si la costura está hecha a mano o a máquina es un buen truco para saber si una prenda es vintage o simplemente de segunda mano, atentas a ese detalle.

– LA TALLA: Si encuentras una prenda vintage de la que te has enamorado, recuerda que puede ser única, así que en este caso no la dejes pasar por que no sea tu talla, fijate en si puede ser ajustada a la tuya, las modistas hacen maravillas y no son especialmente caras.
-INVERSIÓN: Una prenda vintage solo la tendrás tu y siempre se revalorizará (al igual que el arte), una retro no, así que compra con cabeza.

 

Como utilizarla:

– Combínala con alguna prenda de estilo actual para no sentirte disfrazada.

– Empieza por los accesorios, son más fáciles de llevar y combinar y comprar.

– La calidad con la que se confeccionaba la ropa antiguamente es normalmente mejor a la actual y suele durar más, pero si es una prenda antigua y no lo ves claro, no te la juegues, llévala a la tintorería.

– No olvides que el peinado y el maquillaje adecuados rematarán el look que intentes conseguir.

Save