Las chicas del cable: Analizando estilismos históricos

Esto no es lo que vengo a contar, pero bueno ya que vamos a introducirnos en esta serie os digo desde primer momento que mi opinión sobre esta serie es ¿En serio? ¿Para esto han quedado las flappers?

Las Chicas del Cable es una serie que nos han vendido como “La serie feminista” en la que nos contarían el empoderamiento de la mujer en una época tan difícil como los años 20 y con cuatro protagonistas mujeres. En realidad no es mas que las aventurillas llenas de “clichés” de cuatro operadoras de la primera compañía de Telefonía española que necesitan de su historia de amor, celos y malvadas villanas (por supuesto también mujeres) para pasar de puntillas por temas mas relevantes como el maltrato, identidad de género, homosexualidad,etc.
Ya ni hablamos de las cagadas históricas que muy probablemente disfracen de “licencias de guión”

En fin, que me lío. No todo son críticas y Helena Sanchís, la figurinista que da vida a los estilismos de la serie ha hecho un trabajo espléndido y cuidado hasta el más mínimo detalle.

Captura de pantalla 2017-05-08 a les 12.51.45.png

LA ESTÉTICA FLAPPER

Los años 20 suponen una de las eras más importantes en cuanto a revolución dentro de la moda. Imaginad a estas mujeres modernas, con su propio dinero y trabajo, obviamente la estética tiene que cambiar de manera necesaria, ya no son “mujeres de su hogar”, necesitan ropa para ir a su trabajo, a su oficina y así comienza a cambiar la estética hasta ahora vista.

La falda se acortará hasta llegar a media pierna, mucho más cómoda que las faldas de grandes volúmenes para su nueva vida, el cabello también se cortará, ya que no disponen de horas y horas para hacerse peinados elaborados y al independizarse su estética deja de estar coaccionada por el gusto de los hombres sinó por sus propios intereses: actrices, modelos, cantantes. Especialmente aparece el maquillaje muy marcado, como lo llevaban las actrices del cine mudo.

Captura de pantalla 2017-05-08 a les 12.51.09.png

Así, mientras por la mañana las mujeres buscaban la comodidad de la ropa para ir a trabajar, con vestidos de líneas rectas y el corte hasta la rodilla o justo por debajo de ellas, por la noche daban rienda suelta a su libertad con tejidos llenos de cuentas, brillos y lentejuelas acompañados de joyas, tocados para el pelo y maquillaje muy marcado.

LA ESTÉTICA FLAPPER EN “LAS CHICAS DEL CABLE”

EL UNIFORME AZUL

Captura de pantalla 2017-05-16 a les 12.00.05.png

Es monísimo y lo llevaríais para ir a tomar algo ¿verdad? Pues ese vestido azul con cinturón y cuello pico con lazada era muy típico en los años 20 y está tan bien recreado que es una joyita. Helena explicó que hicieron un montón de pruebas de teñido hasta conseguir ese color azul intenso pero no puro y que cada uno está diseñado para las características físicas de las actrices.

En España, fue el 27 de febrero de 1912 cuando se promulga la llamada “La ley de la silla”, según la cual, las mujeres que trabajaran en determinados tipos de empresa deberían de disponer de una silla para cada una de ellas que serían usadas cuando la actividad lo permitiera.

LOS VESTIDOS DE FIESTA

Como os he contado las flappers por la noche daban rienda suelta a su libertad con tejidos llenos de cuentas, brillos y lentejuelas acompañados de joyas, tocados para el pelo y maquillaje muy marcado. Exactamente lo que podemos ver en el vestuario de la serie, se utilizan telas como crepé y seda o pieles, muy populares en estas mujeres e incluso se juega con la personalidad de cada una de ellas para vestirlas. El ejemplo en el que más claramente se ve y que seguro que os habeís fijado en el, es como a Marga (Nadia de Santiago) la visten con prendas de algodón y lino, materiales más baratos y fáciles de lavar ya que su personaje en la chica de pueblo que llega a la gran ciudad y no tenía prendas tan sofisticadas como las chicas de una clase social mas elevada.
Este cambio de ropa del día (trabajo) a la noche también se ha recreado con mucho rigor histórico.

Podéis ver tres vertientes de vestidos ya que aparecen tanto piezas originales, recreaciones de originales y diseños propios de Helena junto a la Sastería Cornejo.

LOS COMPLEMENTOS

Absolutamente indispensables en la mujer de los años 20. Adornos para el pelo como las diademas alrededor de la frente, plumas abalorios y los elegantísimos sombreros “Cloché” aparecen en las fotos de las flappers y también en la serie. Tengo que decir que los sombreros que llevan son preciosos y los llevaría todos.

Además de guantes cortos, estolas y joyas «artdecó» con formas geométricas. No he encontrado de quien son las joyas que han usado, pero son preciosas.

En cuanto a los zapatos tacón, tacón, tacón, lo siento pero no serviría un zapato plano. Los más populares eran los de estilo de Mary Jane, con correa o hebilla anudada al tobillo.

LA ROPA INTERIOR

 

Quería darle una sección propia a la ropa interior ya que el detalle de que se haya cuidado tanto este detalle en el vestuario de la seria a sido un gran punto a su favor ¿Por qué? Pues porque la ropa interior de las mujeres en los años 20 era mucho mas que ropa, era una declaración de intenciones. La liberación femenina hizo que desapareciera el corsé, aparece el sujetador con copas los calzones cortos e incluso las mas atrevidas, directamente prescindieron del sujetador como símbolo de liberación.

EL MAQUILLAJE

El maquillaje de moda es extremadamente marcado como lo llevaban las actrices del cine mudo.
En la serie el maquillaje no me parece tan fiel a la realidad de los años 20, es más bien una inspiración en ellas pensado para el momento actual, pero es normal que decidieran hacerlo así ya que nuestra mirada vería muy raras a esas actrices con cejas extremadamente finas, ojos marcadísimos pero caídos y boquita de piñón.

– El ahumado es lo más típico flapper. Es un maquillaje que lleva todo el foco de atención en los ojos. La mascara de pestañas era la gran moda de la época y la solución estaba compuesta de polvo de carbón y vaselina. En este caso se ha recreado con ahumados más limpios de lo que eran en la serie y cejas un poco mas actualizadas.
– Los labios tampoco se quedaban atrás, utiliza un color de labios fuerte e intenso, preferiblemente rojo y si te atreves pítalos enfatizando el centro dejando las comisuras casi desnudas. Esta característica no se ha mantenido en la caracterización de las actrices.