Un andaluz fue el creador de la primera barra de labios

captura-de-pantalla-2017-01-12-a-les-10-53-50

 

El médico musulmán andaluz Abu al-Quasim al-Zahrwai, conocido como el padre de la cirugía moderna, creó hacia el 900 d.C. la primera “barra” de labios consistente en cera mezclada con el pigmento y cuidadosamente prensada en un molde cilíndrico.

La descripción escrita del proceso se encuentra en su enciclopedia de medicina y cirugía, el Al-Tasrif.

 


En el volumen diecinueve de su obra encontramos un capitulo dedicado a la cosmética. En él podemos descubrir, no solo que inventó la primera barra de labios, si no muchas otros productos cosméticos.


piedra-de-alumbre-natural

Piedra de alumbre

MÁS INVENTOS COSMÉTICOS DE ABU AL-QUASIM AL-ZAHRWI:

  • BARRA DE LABIOS
  • DESODORANTES PARA LA AXILA
  • BASTONES DEPILATORIOS
  • CREMA DE MANOS
  • TINTES CAPILARES
  • CREMA SOLAR

Además aparecen descripciones de cómo embellecer el pelo (como alisarlo y rizarlo) la piel, los dientes, remediar la halitosis y el cuidado de otras partes del cuerpo.

Nefertiti, el primer icono de la moda

Nefertiti, cuyo nombre significa «la bella ha venido» fue Reina de Egipto gracias a su matrimonio con el faraón Akenatón.
Su papel como reina todavía es muy comprometido, los egiptólogos discuten sobre su papel en el conocido como «Cisma de Amarna», unos sostienen que se vio arrastrada por su marido, mientras otros creen que en realidad ella fue la promotora del cisma.
Lo que si es cierto es que siempre estuvo al lado de su marido y este la convirtió en reina-faraón junto a él, algo que no se había visto nunca en la historia de Egipto. Su misteriosa figura se hizo aún más legendaria cuando en el apogeo de su poder desapareció sin dejar rastro.

Una vez introducida su figura, lo que vengo a contar, es su faceta como reina de la belleza, de ella se dice que fue la mujer más bella del mundo antiguo, tanto es así que su mito ha llegado hasta nosotros considerándola la primera “it girl” de la historia.

nefertiti1

Busto policromado del Museo de Berlín,

 

→ Gracias a su busto podemos apreciar que sus rasgos eran exactamente lo que los egipcios consideraban bello: cuello estilizado, ojos grandes y almendrados, nariz recta y labios carnosos.

 

 

 

 

 

Los egipcios consideraban extremadamente importante conservar sus cuerpos porque creían que el cuerpo y el alma eran importantes en camino hacia el más allá. Por esto trabajaban diariamente su cuerpo y mente y fueron pioneros en muchos de los hábitos de belleza y maquillaje.
Claro está que la reina sería la primera en adoptar todos estos rituales de vida sana, que unidos a su impresionante belleza, la harían ser una figura a seguir por todas las demás mujeres del reino.

-CUIDADOS DEL CUERPO: Como buena reina de la belleza también tendría una rutina de cuidado del cuerpo cuidadosa y estricta: Vigilaría su alimentación y haría ejercicio físico para mantenerse en forma. En esta época era muy importante mantener la figura y hacían dietas muy restrictivas para conseguirlo. Además los egipcios fueron impulsores de prácticas que todavía utilizamos en la actualidad y ella no iba a ser menos. Utilizaría perfumes, se haría la manicura y pedicura, usaría desodorantes y por supuesto la depilación sería imprescindible ya que era una una obligación mantener el cuerpo completamente depilado. Los egipcios utilizaban la cera ( una masa de azúcar, agua y limón, llamada “cera de azúcar”; y la mezcla de aceite y miel.

– «OUTFITS»: Con la importancia que se daba al aspecto físico, la vestimenta no podía ser menos. Sus piezas eran de gran calidad y las combinaciones de colores y tejidos estaban muy cuidadas.
La corte dictaba las tendencias en la moda, si la reina Nefertiti utilizaban ciertos tejidos, colores, formas o peinados, inmediatamente el resto de mujeres intentaban imitar imitarla. Vestidos largos con tirantes anchos y túnicas con cortes ajustados al cuerpo adornados con cristales o placas, tocados (Nefertiti siempre aparece tocada por su corona o doble corona como reina-faraón) y sandalias eran las prendas más comunes.

-MAQUILLAJE: Este servía tanto para fines estéticos como terapéuticos, y como ya os conté cuando habanos de Cleopatra, lo imprescindible en su rutina de maquillaje era el “Kohl” con el que conseguían la característica mirada egipcia, además de protegerles de la radiación del sol. Los ojos se completaban con sobras, especialmente “de moda” el color verde o azulado. Completaría su maquillaje con los labios y mejillas sonrojados gracias a pigmentos machacados.

-RUTINA FACIAL: La reina, y demás mujeres del reino eran ultra cuidadosas con su piel y tenían una muy buena rutina facial. Cuidaban su higiene, utilizaban aceites hidratantes, exfoliantes, cremas anti-arrugas, y mascarillas. Nefertiti utilizaba mascarilla de oro en polvo para aportar luminosidad a la piel de su rostro.

-RUTINA PARA EL CABELLO: Aunque lo que estaba de moda eran las pelucas, símbolo de belleza y poder económico, también cuidaban mucho su cabello natural. Tengo que contaros que
las teorías dicen que es muy posible que Nefertiti se protegiera de los piojos rasurándose, de ahí la calva bajo sus pelucas y coronas.
Sea esto cierto o no, lo que si sabemos por los restos encontrados es que ya utilizaban tenacillas para rizar el pelo, cera para fijarlo, aceites para conservar su textura y henna para teñirlo.

Aunque me he centrado en explicar su belleza física, su atractivo, al igual que ocurre con las mujeres influyentes de hoy en día, no solo radica en ella. Su mirada, expresión de seguridad e inteligencia, poder, influencia social y gran presencia en la corte la convirtieron en el mito que hoy conocemos.

libro nefertiti

Nefertiti también usaba mascarilla. Ángela Bravo, Tombooktu, 2014

 

 

   Como siempre, si os quedáis con ganas de saber más, os recomiendo el siguiente libro, ¡interesantísimo!

Save

¡Baños de Cleopatra en casa, pongámoslo a prueba!

Como no podía ser de otra forma, he de empezar por los conocidos baños en leche de burra que teóricamente se daba Cleopatra.
Lo primero que debo contar, es que aunque me encanta ese retrato de una mujer que en su época ya marcó tendencia, especialmente por sus maquillajes y cuidados para la piel, lo que a mi me enseñaron cuando estudiaba arte egipcio, es que todo esto no es más que la imagen idílica que ha recreado el cine sobre su persona, y que en realidad Cleopatra era una mujer poco agraciada. Personalmente la teoría que a mi más me convence es la de el egiptólogo francés Jean Yoyotte que dice:

“Que simplemente era una persona normal; por supuesto, no una «top model», pero tampoco fea, y disponía de un encanto personal incuestionable”.

La egiptóloga Sally Ann Ashton la ha recreado en 3D y ha quedado el siguiente rostro:

cleopatra1

Dejando todo esto a un lado, y centrándonos en lo que nos interesa ahora mismo, los baños de leche en los que hipotéticamente se sumergía la reina de Egipto para potenciar su belleza, deberían dejar una piel hidratada, calmada y nutrida ya que la leche, en concreto el ácido lácteo tiene muchas propiedades nutrientes al contener hidratos de carbono, grasas y proteínas, minerales y vitaminas. De hecho muchas de las cremas que compramos en las tiendas tienen este ingrediente.

¿Que os parece? ¿Probamos el mito?

LA RECETA:

1132847098-84141

Nuestro baño Cleopatra se prepara con leche tibia (de vaca, no creo que sea muy fácil encontrar la de burra) y miel, le agregaremos unas gotas de nuestro aceite esencial favorito, aunque este paso es opcional . Obviamente no vamos a llenar toda la bañera, más que nada porque no sería nada económico gastar y desperdiciar esa cantidad de litros de leche.

¿Cómo lo hago?

Lo que haremos será embeber completamente una esponja con ese preparado de leche y miel y pasarla por todo el cuerpo como si nos enjabonáramos o pusiéramos nuestra hidratante habitual. Si hacemos esto con un buen masaje unas tres veces a la semana, deberíamos notar la piel hidratada, sin células muertas, suave y lisa.

Ahora solo toca ponerlo a prueba, y ver que pasa.
Yo empezaré hoy mismo, ¡¡¡os iré informando!!!

Save

Save

Save