REVIEW: Pro Foundation Mixer de Nyx

Captura de pantalla 2017-04-02 a les 14.25.28

Soy de esas personas a las que el color de piel me cambia varios tonos durante el año, tanto es así que necesitaría tener 4 tonos distintos de la misma base, uno para cada estación del año para que el color se ajustara perfectamente a mi piel en cada momento. Pero claro, esto tiene muchas desventajas:

1.Gasto económico: Y si tu base favorita es cara ya ni hablemos.
2. Bases abiertas o empezadas y amontonadas en el tocador sin dar ningún uso durante mucho tiempo.
3. Caducidad: En unos meses no terminamos la base, así que se queda ahí abierta por bastante más del tiempo recomendado.

Antes me apañaba haciendo mezclas de varios tonos para conseguir en que necesitaba, pero volvemos a lo mismo, o era la misma base o si mezclaba con otra formulación distinta se alteraban las características que hacían que me gustara tanto esa base, además de desperdiciar un montón de producto (unas veces me pasaba de mezcla, otra no había conseguido en tono que buscaba y había que añadir un poco más,etc).

Cuando lanzaron este producto pensé, esto está hecho para mí. Hasta entonces solo Make up Forever tenía esta clase de mixers, pero no eran nada económicos, así que como el de Nyx es bastante low cost, me decidí a probarlo.

Capture+_2017-04-02-14-22-11.png

Llevo alrrededor de tres estaciones probándolo así que ya puedo daros una opinión bastante completa de este producto.

¿Qué es?

Los Mixers o mezcladores parecen bases de maquillaje, pero que en teoría no varían las propiedades de la base, ya que se centran solo en el pigmento (como si fueran tintes) Nyx tiene 6 tonos, aunque yo solo tengo 2 porque los demás no los necesito. Os dejo el link a todos los que hay por si os interesa: PRO FOUNDATION MIXER

Captura de pantalla 2017-04-02 a les 14.10.21.png

Foto de nyxcosmetics

¿Qué hacen? ¿Qué color elegir?

1. Cambiar el subtono de una base: Utilizando el naranja y el beige/oliva.
2. Aligerar u oscurecen el tono: Con el blanco y el marrón.
3. Ajustar la textura de la base (hacerla más ligera, luminosa,etc): Con el luminoso.

Captura de pantalla 2017-04-02 a les 14.12.28

Distintos colores disponibles (foto de nyxcosmetics)

Es una idea genial porque puedes literalmente transformar tu base según tus necesidades. Si es un poco oscura añades blanco, la base te queda clara, añades un poco de marrón. Lo malo, que hay que ir experimentando para ajustar el acabado y, al menos yo, hasta que le cogí el tranquillo desperdicié producto.

Muestras/ Swatches de mezcla NYX Pro Foundation:

 

Como veís la fornula está muy bien pigmentada y solo necesitas un pequeño punto de producto así que cada tubo durará y durará, por 8,90€ yo creo que merece la pena.
¡Espero haber servido de ayuda si sois de esas que compran tres tonos de la misma base!

Experimento ¿ Sabes cuánto aceite tienen tus bases?

Hace unas semanas en las redes sociales, me retaron a hacer un experimento para comprobar el aceite que contienen nuestras bases de maquillaje.
El reto consistía en poner una gota de cada una de nuestras bases favoritas en un papelito matificante (de los que utilizamos para absorber la grasita de nuestro rostro) y dejarlo 24 horas para comprobar lo que sucedía.

Yo no tengo la piel grasa, así que no es lo que mas me preocupe, pero de todas formas aluciné con los resultados y aprendí un montón de cosas nuevas, así que os dejo por aquí el proceso y los resultados por si os pueden servir de ayuda.

¿Para que sirve saber esto?

Si vuestra piel es grasa, el exceso de aceites producirá brillos mas rápido, se irá antes e incluso, según el tipo de aceites, pueden generar acné, así que es importante conocer bien la base que a diario ponemos en nuestro rostro.

En esta primera foto aparece el proceso de colocación, cada base junto a su textura y el papel matificante con la gotita de cada producto.

img_20161106_235212

Bases:


1. Aqua Petit Jelli: Hollika Hollika
2. 123 Perfect CC Cream: Bourjois
3. Born This Way: Too Faced
4. Skin Luminizer: Max Factor
5. Skin Match: Astor
6. Perfect Stay: Astor


En la segunda foto habían pasado 12 horas y como ya se puede ir viendo, algunas han segregado mucho aceite, algunas más de lo que esperaba.

20161107_183435-1.jpg

En esta última foto, 24 horas después podemos comprobar los resultados de la cantidad de aceite que han dejado las bases en nuestros papeles.

20161107_183442-1

Mi piel el mixta tirando a seca y mi base favorita del mundo es la Born This Way de Too Faced y me sorprendió que sea la segunda que mas aceites sacara, ya que es oil-free, por no hablar de la CC Cream de Bourjois, que manchó incluso el lienzo donde coloqué la muestra de color.

Tengo que contaros, que como estaba tan sorprendida y decepcionada con mi base favorita, un maquillador que se llama Gran (lo encontraréis como @zerlotus por si os interesa) me explicó literalmente esto:

El término oil free se utiliza a veces como sinónimo de “ausencia de aceites minerales o ausencia de aceites que produzcan acné”. La mayoría de bases oil free incorporan algún tipo de aceite, ya sea sin ácido graso (ceramida) o aceite vegetal, como es el caso de la Too Faced (Palmitato de Octilio) su función es retener la humedad de la piel, pero sigue siendo un aceite con ácido graso que no produce acné.

¿Que os parece? ¿Pondrías a prueba vuestras bases?

Save

Save

La base de maquillaje ¿Quien la inventaría?

Después de la pertinente hidratación, el primer paso de nuestra rutina de maquillaje es la base. Esta es el gran quebradero de cabeza de muchas de nosotras: tono, subtono, mate, luminosa, la una me reseca, la otra me saca brillos… pero ¿Sabes de donde viene todo esto?

Como siempre os cuento, desde los orígenes de la historia las mujeres han buscado lucir un rostro impecable y unificado. Los primeros vestigios que conocemos son del año 27a.c, cuando las mujeres y hombres de Roma, comienzan a fabricar unas pastas caseras mezclando cera de abeja, aceites vegetales y polvo de mica (ingrediente que por cierto hoy sigue utilizándose en muchos cosméticos para dar luminosidad), así se continuó hasta que comenzó la “moda” de los rostros pálidos y blanquecinos, donde empezaron a “cocinar” mascarillas que aclararan el rostro, para las que se utilizaban principalmente polvo de trigo.

mujeres-de-roma-seductoras-maternales-excesivas_400x400_2b5372be
La gran revolución vino sin embargo en el siglo XIX, cuando en Francia aparece el término “Esmaltado de rostro” ¿En que consistía esto? Pues imaginad a esas mujeres que pintaban sus rostros con una especia de pasta que, aunque era muy efectiva y dejaba la piel tersa y unificada, entre sus componentes se encontraba el plomo; este ingrediente hacía que su duración fuera altísima, casi un año, pero resultó ser muy tóxica tanto para la piel como para el organismo.plomo123

Prácticamente durante todo ese siglo, se continuaron esas prácticas, evolucionarían ligeramente hasta mediados del siglo XX, aunque no eran usadas por todas las mujeres, generalmente era un producto que solo se utilizaba por profesionales, como actores o modelos.

antonieta33-620x349

LA PRIMERA BASE DE MAQUILLAJE COMERCIAL: En 1980 comienza a venderse en el mercado y ya por fin al alcance de todas las mujeres (que pudieran permitírselo) . ¿Imagináis que marca fue la pionera? Pues como no, nuestra ya nombradísima Chanel fué la que lanzó “Le Blanc”, inspirada en la que usaban los profesionales hasta entonces. Es curioso que tardaran tanto tiempo en sacar una base de maquillaje ya que en 1924, crearon su primera linea de maquillaje, pero solo constaba de barras de labios y polvos para el rostro, nada de bases.
Por cierto, todavía está a la venta y tiene opiniones buenísimas, aunque yo todavía no la he probado, en cuanto tenga oportunidad os cuento mi opinión.

le-blanc-de-chanel-base-de-maquillaje-iluminadora-universal-p132400

La base de maquillaje emblemática de CHANEL, producto imprescindible para los maquilladores profesionales. Ilumina la tez de forma instantánea con un sutil halo de luz, unificando perfectamente la textura de la piel. Esencial, facilita la aplicación del maquillaje y prolonga su duración. Universal, posee múltiples funciones de maquillaje.

Durante la década del `90, las bases se popularizaron tanto que aparecieron todas las texturas que hoy utilizamos. También las tonalidades y las características específicas para cada piel.

Save

Save